Aplicación de materiales etnomatemáticos para la enseñanza y aprendizaje en estudiantes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.33554/riv.13.3.342Palabras clave:
materiales, etnomatemática, enseñanza, aprendizajeResumen
La investigación tuvo como objetivo diseñar materiales educativos según el etno de su contexto, para aplicar en la enseñanza y aprendizaje de la matemática, dónde este método debe ser combinado con otros métodos activos de acuerdo a la naturaleza, para tal efecto el diseño fue cuasi experimental con la aplicación de una pre prueba, proceso y post prueba; conformado por los estudiantes del III y V ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán - Obas, matriculados en el año académico 2017, en el primer grupo experimental se utilizó los materiales etnomatemáticos diseñados en la investigación, mientras en el segundo grupo control, el enfoque convencional dictaminados por el Ministerio de Educación. Para ello se realizó un diagnóstico en las instituciones públicas del distrito de Obas, donde se aplicó, procesó, verificó y analizó los instrumentos pedagógicos y así obtener los siguientes resultados en la post prueba, la mediana o el 50 % de los estudiantes del grupo experimental obtuvieron notas superiores a 14, paralelamente el 50 % de los estudiantes del grupo de control obtuvieron notas inferiores a 14 y el otro 50 % obtuvieron notas superiores a 11. Por lo tanto, se concluye que influye positivamente en la enseñanza y aprendizaje de la matemática, en los estudiantes.
Descargas
Citas
Aroca, A. (2013). Los escenarios de exploración en el Programa de Investigación en Etnomatemáticas Educación Matemática. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica. Vol 25, pp. 111- 131.
Ausubel, D. (1983). La teoría da aprendizaje significativo de David Ausubel. Brasil. Edición: Fascículos de CIEF Universidad de Rio Grande do Sul Sao Paulo.
Ballestero, S, (2002). Resolución de problemas y motivación en espacios virtuales. Propuesta de una línea de investigación. Universidad de Salamanca.
Bances, A. y López, A. (2003). Currículo intercultural para el Programa de Complementación Académica Docente de la FACHSE-UNPRG Lambayeque. (Tesis de Pos Grado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, Perú.
Bishop, A. (1999). Enculturación matemática. Barcelona, España: Edición Paidós Ibérica, SA.
Cajaleón, N., (2006). El hexaedro como material didáctico y el aprendizaje funciones en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui – Huánuco. (Tesis de grado). Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Huánuco.
Cervini, R. (2002). Desigualdades Socioculturales en el Aprendizaje de Matemática y Lengua de la Educación Secundaria en Argentina. Relieve:, v.8, n. 2, p. 135-158. http://www.uv.es/RELIEVE/v8n1/RELIEVEv8n2_1.htm
Curotto, M. (Noviembre de 2010). La Metacognición en el Aprendizaje de la Matemática. Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología. Volumen, Número 2.
Flavell, J. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En: L. B. Resnik (ed.). The nature of intelligence (pp. 231-235). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2002). Metodología de la investigación. México. 2da Edición: McGraw-Hill.
Inei, (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Recuperado de: http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/
Mamani, M. (2010). Etnomatemática y el grado de razonamiento lógico matemático, en los estudiantes de educación primaria del Instituto Superior Pedagógico Público Juliaca, 2008. UNMSM. Lima
Martínez, R. (2003). Planificación de estrategias para la enseñanza de la matemática en la segunda etapa de educación básica – en la universidad los andes – san Cristóbal Estado de Táchira – Caracas, Venezuela. (tesis de grado) Universidad de los Andes. Estado de Tachira / Caracas – Venezuela.
Ministerio de Educación, (2005). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf
Oliveras, C. y María, L. (1995). Etnomatemáticas en Trabajos de Artesanías Andaluza. España. Universidad De Granada.
Piaget, J. (1972). Intellectual Evolution from Adolescence to Adulthood. Human Development, 15, 1-12.
Resolución Directoral 6261-ED (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de Calidad Propuesta Pedagógica. Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/01-general/2-propuesta_pedaggogica_eib_2013.pdf
Rodríguez, E. (2005). Metacognición, Resolución de Problemas y Enseñanza de las Matemáticas. Una propuesta integradora desde el enfoque antropológico. Memoria presentada para optar al grado de doctora. Universidad Complutense. Madrid, España. 2005.
Severo, I. (1972). Jean Piaget: epistemología matemática y psicología. México. Edición reservados conforme a ley Impreso y hecho en México.
Sierra, R. (1995). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. Ediciones Paraninfo, S.A, Madrid (1995)
Silva, C. (2006). Eduación en Matemática y Procesos Metacognitivos en el Aprendizaje. Red de Revistas Científicas de America Latina, El Cariba, España y Portugal. Sistema de Informacion Científica. Universidad La Salle, Vol 7. Num. 26 Julio-Diciembre.
Schoenfeld, A. (1985). Mathematical Problem Solving. New York: Academic Press.
Torres, W. (2013). Incidencia del género en la obtención de metas académicas en estudiantes de grado décimo de dos colegios de la ciudad de Bogotá. Revista El Astrolabio, volumen 12 Número 1. Enero – Junio 2013. Bogotá, Colombia.
Vygotsky, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Villavicencio, M. (2011). Las etnomatemáticas en la educación intercultural bilingüe de Perú: avances y cuestiones a responder. XIII CIAEM‐IACME.
Villavicencio, M. (2013). Matemáticas en Educación Intercultural Bilingüe, orientaciones pedagógicas. Lima, Perú. Edit. Franco E.I.R.L.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Toño Meza-Paucar, Carlos L. Bao-Condor
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.