Las políticas educativas curriculares del ministerio de educación y la vigencia de las ciencias sociales en las instituciones educativas estatales del nivel secundario - Huánuco 2014

Autores/as

  • Julio Zevallos Fretel Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Ido Lugo Villegas Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Adalberto Perez Naupay Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú

Palabras clave:

Política educativa, ciencias sociales, Educación Básic, aprendizaje de alumnos

Resumen

La investigación desarrollada tuvo el propósito principal de conocer el impacto de las políticas
educativas curriculares del Ministerio de Educación en la vigencia de las Ciencias Sociales en las
instituciones educativas estatales del nivel secundario de Huánuco. Para su ejecución se han
empleado los procedimientos metodológicos tales como el análisis documental, hemerográfico y
bibliográfico sobre las políticas educativas curriculares relacionadas a las ciencias sociales. Se han
aplicado cuestionarios de opinión relacionadas a la variable independiente y dependiente, cuyos
datos nos han permitido elaborar las tablas estadísticas para su análisis e interpretación. Los
resultados principales están reflejados en que a) El nivel de aplicación de las políticas educativas
curriculares del Ministerio de Educación hacia las instituciones educativas de educación básica
regular de educación secundaria de la región Huánuco, han sido poco coherentes en un promedio
del 60 % según la opinión de docentes del Programa de Segunda Especialidad de Educación
Secundaria en Didáctica de la Educación Ciudadana de la UNHEVAL, tal como se demuestra en
los resultados estadísticos. b) El nivel de vigencia de las ciencias sociales en las instituciones
educativas de educación básica regular de educación secundaria de la región Huánuco, tienen poca
vigencia en un promedio del 46,85 % según la opinión de docentes del programa de segunda
especialidad de educación secundaria en didáctica de la educación ciudadana de la UNHEVAL, tal
como se demuestra en los resultados estadísticos. b) El nivel de aplicación de las ciencias sociales
en las instituciones educativas estatales de educación básica regular de educación secundaria de
la región Huánuco, ha sido poco satisfactorio en un promedio del 62,9 % según la opinión de
docentes del Programa de Segunda Especialidad de Educación Secundaria en Didáctica de la
Educación Ciudadana de la UNHEVAL tal como se demuestra en los resultados estadísticos. c) Las
políticas educativas curriculares del Ministerio de Educación y su nivel de vigencia y su aplicabilidad
de las Ciencias Sociales no han cubierto las expectativas de los objetivos y metas propuestas en las
instituciones educativas estatales del nivel secundario en la región Huánuco.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-08-31

Cómo citar

Zevallos Fretel, J., Lugo Villegas, I., & Perez Naupay, A. (2018). Las políticas educativas curriculares del ministerio de educación y la vigencia de las ciencias sociales en las instituciones educativas estatales del nivel secundario - Huánuco 2014. Investigación Valdizana, 8(1), 29–35. Recuperado a partir de https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/287

Número

Sección

Artículos