Identificación in situ de ecotipos de chirimoya (annona cherimola mill) con aptitudes potencialmente comerciales en el distrito de Churubamba – Huánuco
Palabras clave:
Identificación, Ecotipos, Chirimoya comercial, Churubamba, HuánucoResumen
El presente trabajo de investigación titulado Caracterización In situ de ecotipos de chirimoya
(Annona cherimola Mill.) con aptitudes potencialmente comerciales en el Distrito de
Churubamba, ubicado en la provincia y Región Huánuco, tuvo como objetivo general determinar in
situ los ecotipos de chirimoya (Annona cherimola Mill) con aptitudes potencialmente comerciales en el
distrito de Churubamba – Huánuco y sus objetivos específicos fueron: Identificar las características del
fruto de los diferentes ecotipos de chirimoya con aptitudes potencialmente comerciales e Identificar
las características del árbol de los diferentes ecotipos de chirimoya con alta productibilidad. El tipo y
nivel de investigación fue aplicada y descriptivo, donde la población estuvo constituida por las plantas
y la muestra estuvo constituida por dos frutos por ecotipo de chirimoya, de las 7 localidades del
distrito de Churubamba–Huánuco, que fueron las siguientes localidades (Chullqui, Cuchurubamba,
Cascay, Quechualoma, Tambogan bajo, Vinchos y Pachabamba); donde se colectaron 10 accesiones
de chirimoya In situ de tantos existentes en la zona, por presentar características similares al prototipo
cumbe, considerando el tipo del exocarpo lisa, depresiones suaves a protuberancias pequeñas, y
se evaluaron las siguientes características externas e internas de los frutos de chirimoya: forma
del fruto, color del exocarpo, tipo del exocarpo, tamaño (diámetro y largo en cm.), peso del fruto,
color de la pulpa, grados Brix, pH (potencial de hidrogeniones), oxidación, número de semillas,
peso de semillas y relación pulpa/semilla, de los cuales se seleccionaron 3 ecotipos por presentar
características externas e internas similares al prototipo cumbe. Ellos fueron:: GPCM – 002, de la
localidad de Chullqui; GPCM – 003, de la localidad de Churubamba y GPCM – 007, de la localidad de
Cascay, presentaron características internas muy similares al prototipo Cumbe, en cuanto al color de
la pulpa de los frutos se observaron en su mayoría blancos y en minoría cremas, con contenidos de
grados Brix de 19,8% a 32.9; el pH (potencial de hidrogeniones) de 4,61 a 5,12 grados de acidez,
sin oxidaciones en las pulpas de los frutos, con una relación de pulpa/semilla menor 2.27
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.