Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de enfermería: Nuevos retos en el contexto formativo
DOI:
https://doi.org/10.33554/riv.13.2.236Palabras clave:
Habilidades investigativas, programa educativo, EnfermeríaResumen
El desarrollo de habilidades investigativas constituye una necesidad debido a que la investigación es uno de los procesos sustantivos toda Universidad, sino que representa una función del perfil profesional, del egresado de la profesión de enfermería generación de conocimiento y la solución de problemas. Método, se utilizó un diseño cuasi experimental con dos grupos y con medición solo después de la aplicación del programa educativo. La muestra estuvo conformado por 24 estudiantes de enfermería de cuarto año, para el grupo experimental y 24 estudiantes para el grupo control. La recolección de los datos se utilizó como técnica la observación directa; y como instrumentos una guia de evaluación de habilidades investigativas de construcción conceptual, procedimental, actitudinal y la evaluación del Programa educativo. La comprobación de la hipótesis se utilizó la Prueba de T de Student para muestras independientes. En la significancia estadística se utilizó una confiabilidad del 95%, y un margen de error de 0.05. Resultados. La aplicación del programa educativo, la magnitud de los efectos fue el 79,2% del grupo experimental presentaron nivel avanzado en habilidades investigativas frente al 20.8% del grupo control con habilidades investigativas de nivel medio; se encontró diferencias significativas estadísticamente en las puntuaciones entre los dos grupos para las habilidades investigativas en general y según dimensiones de habilidades de construcción conceptual, procedimental y actitudinal, todas con p≤0,000.Llegando a la conclusión que el programa educativo tiene efectividad positiva en el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de cuarto año de Enfermería.
Descargas
Citas
Betancourth S., I. K. (2012). Pensamiento crítico a través de la discusión socrática en estudiantes universitarios. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 147-167. Obtenido de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/356/671
Bosque. (Abril de 2015). Politica de formación para la Investigación, creación, desarrollo e innovación. Universidad El Bosque.
Carriles, M., Oseguera, J., Díaz, Y., & Gómez, S. (abri 2012). Efecto de una estrategia educativa participativa en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de enfermería. Enferm. glob.
Fuentelsaz-Gallego C., N.-P. S.-M. (2007). Competencias en investigación: propuesta de la Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii). Medicina en Español, 117-127. Obtenido de: https://medes.com/publication/28045
Fuentelsaz-Gallego, C., Navalpotro-Pascual, S., & Ruzafa-Martínez, M. (2010). Competencias en investigación: propuesta de la Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermeria.
Harrison L., R. A. (2005). COMPETENCIAS EN INVESTIGACIÓN PARA DIFERENTES NIVELES DE FORMACION DE ENFERMERAS: UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA. Ciencia y Enfermería, 59-71. Doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532005000100007
Hernandez, R. (2001). Metodologia de la Investigación (6ta ed.). México: Interamericana.
Loli R., S. M. (2015). La enseñanza aprendizaje de la investigación. Representación social desde la perspectiva estudiantil. Anales de la Facultad de Medicina, 47-56. Obtenido de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11075/10000
Loli, R., Sandoval, M., Ramirez, E., Quiroz, M., Casquero, R., & Rivas, L. (ene/mar. 2015). La enseñanza aprendizaje de la investigación. Representacion social desde la perspectiva estudiantil. An Fac. med.
Machado, E., Montes de Oca, N., & Mena, A. (2008). El desarrollo de habilidades investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la universalización de la educación superior. Pedagogía Universitaria.
Medialdea M., B. A. (2012-2013). El diseño de entorno de aprendizaje constructivista relacionado a la práctica clínica de los estudiantes de Grado de Enfermería. Cuba: Universidad. Obtenido de: https://indoc.uca.es/memorias/PI_13_044.pdf
Perez, C., & López, L. (1999). Las habilidades e invariantes investigativas en la formación del profesorado. Una propuesta metodológica para su estudio. Pedagogia Universitaria.
Rodriguez, M. (2004). Habilidades profesionales, ¡no! Hábitos profesionales, ¡si! Cub Educ sup.
Varas, I. (2009 abr.). Tendencias Predominantes de la Educación Contemporanea.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.