El neuromarketing en el posicionamiento del sector hotelero en Villahermosa, Tabasco

Autores/as

  • Danna P. Toledo-Sánchez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México https://orcid.org/0009-0006-2313-9277
  • Cecilia García-Muñoz-Aparicio Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.18.1.2117

Palabras clave:

neuromarketing, posicionamiento, estrategia, consumidor

Resumen

El artículo describe el nivel de influencia del neuromarketing en el posicionamiento de los hoteles de Villahermosa Tabasco; el neuromarketing es una herramienta que ha tomado relevancia y se ha convertido en una de las más utilizadas por las empresas de diversos sectores, uno de estos es el sector hotelero, el cual se encuentra en recuperación por los estragos que dejó la pandemia. En el desarrollo de la investigación se utilizó una metodología cuantitativa con un análisis explicativo; un marco teórico que comprende: artículos, estudios, libros, y la web, sobre el uso y la importancia del neuromarketing en diversos sectores del mundo. El objetivo de la investigación fue determinar como la aplicación del neuromarketing influye en las estrategias de posicionamiento que implementan los hoteles de la zona, con la finalidad de reconocer su importancia y aplicación actual. Los resultados muestran que el Neuromarketing es una herramienta muy utilizada actualmente para la atracción y retención de clientes a través de diversas estrategias de posicionamiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, J., & García, I. (2016). Prospectiva de Marketing, Neuromarketing y Programación Neuro Lingüística. Revista Ciencia Unemi, 9(19), 99 - 105. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661268012/html/

Álvarez del Blanco, R. (2011). Neuromarketing. Prentice - Hall.

Arteaga, R. (2009). Neuromarketing auditivo. Perspectivas (24), 137 - 149. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942160007

Avendaño, W. R., Paz, L. S., & Rueda, G. (2015). Estímulos auditivos en prácticas de neuromarketing. Caso: Centro Comercial Unicentro. Cuadernos de Administración, 31(53), 117 - 129. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225040779011

Baños, M. & Baraybar, A. (2022). Ciencia cognitiva y neuromarketing: investigación académica, tecnologías emergentes y desafíos profesionales. ICONO 14, 20(2), 1 - 18. https://doi.org/10.7195/ri14.v20i2.1911

Baraybar, A., Baños, M. & Rajas, M. (2023). Relación entre emociones y recuerdos en campañas publicitarias de servicio publico: una aproximación desde la neurociencia. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 1 - 33. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1936

Botello, S. & Suárez, K. (2018). Tendencias de investigación en neuromarekting. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(27), 53 - 90. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409658132013

Braidot, N. (2006). Neuromarketing: Neurociencia y Negocios. Madrid: Puerto Norte-Sur.

Braidot, N. (2009). Neuromarketing: ¿Por qué tus clientes se acuestan con otros si dicen que les gustas tú? Gestión 2000.

Canales, P. (2013). Neuromarketing, ¿el futuro ya está aquí? 3 Ciencias, 11. https://3ciencias.com/articulos/articulo/neuromarketing-el-futuro-ya-esta-aqui-2/

Castro, J., Beltrán, C., & Amaya, J. (2022). Naturaleza y alcance de un laboratorio de neuromarketing. ECA Sinergia, 13(2), 36 - 52. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.4190

Céspedes-Galarza, Q, N., Rivero-Lazo, M., S. & García-Céspedes, J. (2019). El Insigth y el posicionamiento en empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Huánuco. Rev. Inv. Val. 14(1), 38-47. https://doi.org/10.33554/riv.14.1.600

Coca, M. (2007). Importancia y concepto del posiciona-miento: una breve revisión teórica. Perspectivas (20), 105 - 114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942331007

Cordova, C. O. (2019). Promoción del marketing y el posicionamiento. Revista de Investigación y Cultura, 8(4), 11 - 20. https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=521763181001

De la Cruz, O. & Hernández, G. (2021). Impacto del neuromarketing en el pocisionamiento de un restaurante de comida rápida en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Apuntes de Economía y Sociedad, 2(1). https://www.camjol.info/index.php/aes/article/view/12108

De la Morena, A. (23 de septiembre de 2021). Aplicaciones del Neuromarketing para predecir el comportamiento del consumidor. https://www.inesdi.com/blog/aplicaciones-del-neuromarketing-predictivas/

Del Campo, A. M. (09 de enero de 2023). El neuromarketing: la ciencia al servicio del marketing. https://www.iebschool.com/blog/neuromarketing-marketing-estrategico/

Dubuc-Piña, A. d. (2022). Marketing sensorial como estrategia persuasiva para la fidelización del cliente en el sector de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 1 - 13. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1642

Duque, M., Mejía, L., Nieto, J. & Rojas De Francisco, L. (2021). Green marketing: esfuerzos por el cuidado y la preservación del medio ambiente con negocios sostenibles. Universidad & Empresa, 24(42), 1 - 36. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.10865

González, M. D. (18 de septiembre de 2015). Los principios del Marketing y la persuasión según Cialdini. https://es.semrush.com/blog/principios-del-marketing-persuasion-cialdini/

Jara, K. S., María del Pilar, M. G., & Cristhian, C. O. (2022). Relación entre el neuromarketing y el posicionamiento de marca de una empresa del sector retail. Universidad y Sociedad, 10. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000100554

Jaramillo, L. & Cardozo, M. (2018). Importancia del neuromarketing en las empresas pymes en Colombia. Universidad Autónoma del Caribe, 22.

Kotler, P. & Amstrong, G. (2013). Fundamentos de marketing (Undécima ed.). Pearson Educación de México.

Kotler, P.& Lane Keller, K. (2006). Dirección de marketing. Planeta.

Lara, V. (25 de mayo de 2023). Centro Histórico de Villahermosa sigue 'aniquilado', ocupación hotelera es de apenas 30%. https://xeva.com.mx/nota.cfm?id=206737&t=centro-historico-de-villahermosa-sigue-aniquilado-ocupacion-hotelera-es-de-apenas-30

Massé, E. (09 de septiembre de 2016). El neuroconsumidor. https://www.forbes.com.mx/el-neuroconsumidor/

Mendoza, E. Y., Boza, J. A. & Escobar, H. (2019). El neuromarketing en la construcción de marcas para emprendimientos y su incidencia en las competencias del estudiante universitario. Mikarimin, 5(2), 1 - 12. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/oai

Mora, F., & Schupnik , W. (2000). El posicionamiento: La guerra por un lugar en la mente del consumidor.

Olivar, N. (julio de 2020). El neuromarketing: una herramienta efectiva para el posicionamiento de un nuevo producto. Revista Academia & Negocios, 6(1). https://www.redalyc.org/journal/5608/560863786001/html/

Olivar, N. (2021). El proceso de posicionamiento en el marketing: pasos y etapas. Revista Academia & Negocios, 7(1), 55 - 64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560865631007

Paola, E. & Rojas, P. (enero de 2016). Neuromarketing como herramienta para el posicionamiento de marca. Ciencia Unisalle, 27. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1590&context=contaduria_publica.

Paredes-Pérez, M.A.J., Palomino-Crispín, A.P. & González Peralta, C.F. (2022). Modelo de Negocios Canvas y Calidad de Servicios en Clientes del Sector Hospedaje de la Región Junín. Rev. Inv. Val., 6(2), 65-73. https://doi.org/10.33554/riv.16.2.1399

Paternina, M. Y. (2016). Neuromarketing como herramienta en el posicionamiento de marcas. In Vestigium Ire, 10(2), 15. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium

Pelekais, E. A., & de Pelekais, C. (2023). Neuromarketing como estrategia competitiva para las PYMES. Global Negotium, 6(1). https://doi.org/10.0833/.v6i1.311

Portela, J. L., & Rodríguez, C. (2023). El neuroconsumidor: una revisión narrativa de la bibliografía a la luz de los patrones mentales y emocionales. Revista Latina de Comunicación Social (81), 34 - 56. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2023-1913

Ries, A., & Trout, J. (2002). Posicionamiento: la batalla por su mente. Mc Graw Hill.

Ríos, B. M., Chacón, D. & Ortiz, M. (2019). El Neuromarketing y su relación con la publicidad para llegar a la mente del consumidor. https://repositorio.unan.edu.ni/12738/

Ruiz, A. (15 de noviembre de 2022). 7 ejemplos de empresas reales que están usando el Neuromarketing. https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-publicitario/ejemplos-neuromarketing

Salas, H. J. (2018). Neuromarketing: Explorando la mente del consumidor. Revista Científica de la UCSA, 5(2), 36-44. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(02)036-044

Secretaría de Turismo. (2020). Tabasco. Autor. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF/ITxEF_TAB.aspx

Universidad Intercontinental. (02 de mayo de 2022). Tipos de Neuromarketing. Autor. https://www.uic.mx/tipos-de-neuromarketing/

Vera, C. (2010). Generación de impacto en la publicidad exterior a través del uso de los principios del neuromarketing visual. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 12(2), 155 - 174. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99315569003

Descargas

Publicado

2024-03-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El neuromarketing en el posicionamiento del sector hotelero en Villahermosa, Tabasco. (2024). Investigación Valdizana, 18(1), e2117. https://doi.org/10.33554/riv.18.1.2117

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 67

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.