Análisis de los factores de mortalidad empresarial en Huánuco: Causas, impactos y medidas de prevención

Autores/as

  • Christian P. Martel.Carranza Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú https://orcid.org/0000-0001-9272-3553
  • Janeth L. Tello-Cornejo Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Miguel B. Narvaez del Aguila Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú https://orcid.org/0000-0001-8293-7101
  • Adison J. Huamán-Lino Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Milene C. Loarte-Alcedo Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Alejandro A. Ocaña-Caqui Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú https://orcid.org/0009-0002-9889-0402
  • Jhosep R. Santos-Blas Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú
  • Lenen Reyes-Acosta Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.18.1.2017

Palabras clave:

cambio organizacional, economía de la empresa, empresa, empresario gestión, organización

Resumen

Objetivo: Este artículo tiene como principal objetivo determinar los factores que se vinculan con la mortalidad empresarial en la provincia de Huánuco. Metodología: Se adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo para analizar la mortalidad empresarial en la provincia. La muestra se seleccionó mediante un muestreo estratificado proporcional, dividiendo la población en estratos según la actividad económica y el tamaño de la empresa. Se aplicó un muestreo aleatorio simple en cada estrato, resultando en una muestra de 157 emprendedores. Resultados: Los empresarios en Huánuco perciben un impacto económico significativo, con más del 69% indicando un gran impacto. Se destaca la importancia crítica de gestionar eficazmente los factores económicos y externos para la supervivencia empresarial. Conclusión: La percepción de los empresarios en Huánuco subraya la relevancia crítica de gestionar de manera eficiente los factores económicos y externos para garantizar la supervivencia y el éxito empresarial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alva, E. (2017). La desaparición de las microempresas en el Perú. Una aproximación a los factores que predisponen a su mortalidad. Caso del Cercado de Lima. Economía y desarrollo, 158(2), 76-90. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0252- 85842017000200005&script=sci_arttext.

Amankwah-Amoah, J., Khan, Z. y Wood, G. (2021). COVID-19 y fracasos empresariales: las paradojas de la experiencia, la escala y el alcance de la teoría y la práctica. Revista Europea de Gestión, 39 (2), 179-184. DOI: 10.1016/j.emj.2020.09.002

Arroyo, D. y Serrano, E. (2019). Emprendimiento y su relación con la conducta proactiva en comerciantes del Mercado Modelo de Huánuco [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Hermilio valdizán]. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/5823

Booth, W., Colomb, G. y Williams, J. (2008). The Craft of Research (3rd ed.). University of Chicago Press.

Cárdenas, A. y Villa, K. (2019). Emprendimiento para la creación de negocios con innovación empresarial en los alumnos de la Escuela Profesional Ciencias Administrativas - UNHEVAL 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Hermilio Valdizán]. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/4780

Carrillo, C. (2015). Mortalidad empresarial en el Perú: una aproximación desde la teoría económica. Economía y Sociedad, 24, 103-124.

Céspedes Revelo, R. W. (2018). Indicadores claves de gestión y prospectiva estratégica de una empresa. Investigación Valdizana, 12(3), 147–152. https://doi.org/10.33554/riv.12.3.149

Chilón, W. (2020). Factores de riesgo y su incidencia en la rentabilidad de micro y pequeñas empresas de Chota, Perú. Revista Ciencia y Tecnología, 16(2), 183-192. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2900.

Churchill, N. y Lewis, V. (1983, mayo 1). Las cinco etapas del crecimiento de las pequeñas empresas. Emprendimiento: perspectivas críticas sobre negocios y gestión, 3, 83. https://hbr.org/1983/05/the-five-stages-of-small-business-growth.

Coad, A. (2014). La muerte no es un éxito: Reflexiones sobre la salida empresarial. Revista Internacional de Pequeñas Empresas, 32 (7), 721-732. DOI: 10.1177/0266242612475104.

Correa, J., Vásquez, J. y González, M. (2020). La mortalidad de las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. Revista de Administración Pública, 44(1), 1-28.

Creswell, J. (2021). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (5th ed.). Sage Publications.

García, J., Hernández, J. y Ramírez, J. (2017). El impacto del financiamiento en las microempresas de Tunja y Arequipa. Revista de Ciencias Sociales, 33(1), 127-142.

Henao, S. (2020). Emprendimiento en Colombia, principales dificultades y consideraciones para sortearlas. https://hdl.handle.net/10901/18448.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Perfil sociodemográfico de la provincia de Huánuco. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1532/l ibro.pdf

Kim, S. y Upneja, A. (2021). Majority voting ensemble with a decision trees for business failure prediction during economic downturns. Journal of Innovation & Knowledge, 6(2), 112–123. DOI: 10.1016/j.jik.2021.01.001

Krugman, P. (2020a, April 14). Economists Aren't the Ones Pushing to Reopen the Economy: On cronies, cranks and the coronavirus. New York Times. https://www.nytimes.com/2020/04/14/opinion/coronavirusreopeneconomy.html

Kumar, R. (2020). Research Methodology: A Step-by-Step Guide for Beginners (5th ed.). SAGE Publications.

León, J. (2021). Influencia del contexto macroeconómico en la mortalidad de empresas en Perú. Cuadernos de Economía, 40(83), 403-430. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v40n83.81957.

Lisintuña, T. (2023). Mortalidad empresarial en el sector comercial del cantón Ambato: Un análisis de los principales factores de riesgo asociados a las tasas de fracaso empresarial durante el período 2015-2021 [Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/39969

Marquez, A. (2019). La falta de financiamiento para las PYMES como componente de impacto socioeconómico [Tesis de pregrado, Universidad Empresarial Siglo 21]. Repositorio Institucional UES 21. https://repositorio.21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/19640/TFG-MarquezAlvarado-Ariana%20-%20Ariana%20Marquez%20Alvarado.pdf?sequence=1&isAllowed=y. McGraw-Hill Education.

Ministerio de la Producción. (2019). Plan Nacional para la Competitividad y la Productividad. https://www.gob.pe/institucion/produccion/noticias/2104-plan-nacional-para-la-competitividad-y-la-productividad-2019-2030.

Morales-Gualdrón, S., Pineda, U., Dorado, J. y Metropolitano, I. (2014). Universidad de Antioquia. Factores del servicio y del perfil del emprendedor que inciden en la supervivencia empresarial: una revisión crítica. Revista lasallista de investigación, 11(2), 181–194. DOI: 10.22507/rli. v11n2a19.

Mosqueda, R. (2010). Falibilidad del método Rough Set en la conformación de modelos índice de riesgo dinámico en la predicción del fracaso empresarial. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 15(28), 65-87. DOI: https://doi.org/10.46631/jefas. 2010.v15n28.03.

Sampieri, R., Collado, C. y Lucio, M. (2021). Metodología de la investigación (7th ed.).

Sánchez-Saavedra, J., & García-Muñoz-Aparicio, C. (2023). Cultura organizacional, actitudes y conductas que favorecen la organización. Caso Universidad Autónoma de Tamaulipas. Investigación Valdizana, 17(3), 123–131. https://doi.org/10.33554/riv.17.3.1887

Urribarri, M., González-Rico, J. y González-Alvarado, J. (2022). Factores que influyen en el rendimiento innovador de las organizaciones. Revista de Economía y Empresa, 25(2), 1-18.

Descargas

Publicado

2024-03-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Análisis de los factores de mortalidad empresarial en Huánuco: Causas, impactos y medidas de prevención. (2024). Investigación Valdizana, 18(1), e2017. https://doi.org/10.33554/riv.18.1.2017

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 379

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.