Habilidades blandas para el logro de aprendizaje de los estudiantes de nivel superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1837

Palabras clave:

habilidades blandas, aprendizaje significativo, gestión de procesos de negocios, programa de fortalecimiento, influencia

Resumen

El objetivo de este estudio fue demostrar la influencia de las habilidades blandas en el logro del aprendizaje significativo de los estudiantes que participan en el curso de Gestión de Procesos de Negocios de la especialidad de Administración en la Universidad Nacional Agraria de la Selva. El enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicada con nivel explicativo y diseño cuasiexperimental con pre y post test. La muestra fue de 42 estudiantes y la recolección de datos se realizó mediante el cuestionario y rubrica. El análisis inferencial se realizó mediante la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para muestras independientes, prueba t de Student para muestras emparejadas y la prueba de Wilcoxon para muestras emparejadas. Los resultados mostraron que la aplicación de un programa de habilidades blandas influyó de manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes de nivel superior; con base en los resultados encontrados en la prueba de hipótesis general uno para muestras relacionadas y la prueba de hipótesis general dos para muestras independientes reflejaron que el p-valor < 0,05 (5%). Se concluye que las habilidades blandas influyen en la adquisición de conocimientos de los estudiantes analizados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguinaga, S., & Sánchez, S. (2020). Énfasis en la formación de habilidades blandas en mejora de los aprendizajes. EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.35383/educare.v8i2.470

Arias, F. (2016). El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. 7° Edición. Episteme.

Arias, I., & Batista, A. (2021). La educación dirige su mirada hacia la neurociencia: Retos actuales. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 42-49. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000200042&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Bustamante, C., Romero, J., Lozano, R., Valdivieso, R., & Calderon, J. (2018). El desarrollo de habilidades gerenciales en la competitividad de servicios administrativos de carácter académico en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán De Huánuco. Investigación Valdizana, 12(1), 20-24. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/132

Cajas, N., & Camarena, L. (2023). Relación de las habilidades blandas y el rendimiento académico en niños con problemas de aprendizaje [Tesis de pregrado, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/12749

Casali, N., & Meneghetti, C. (2023). Soft Skills and Study-Related Factors: Direct and Indirect Associations with Academic Achievement and General Distress in University Students. Education Sciences, 13(6), 612. https://doi.org/10.3390/educsci13060612

Díaz, F. (2008). Gestión de procesos de negocio BPM (Business Process Management), TIC y crecimiento empresarial ¿Qué es BPM y cómo se articula con el crecimiento empresarial? Revista Universidad y Empresa, 10(15). https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa

Espinoza, M., & Gallegos, D. (2020). Habilidades blandas en la educación y la empresa: Mapeo Sistemático. Revista Científica UISRAEL, 7(2). https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.245

Estrada, E., & Mamani, H. (2020). Funcionamiento familiar y niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Investigación Valdizana, 14(2), 96-102. https://doi.org/10.33554/riv.14.2.680

Fuentes, G., Moreno, L., Rincón, D., & Silva, M. (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación universitaria, 14(4), 49-60. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000400049

Gómez, G. (2021). Métodos y técnicas de investigación utilizados en los estudios sobre comunicación en España. Revista Mediterránea de Comunicación, 12(1). https://doi.org/10.14198/MEDCOM000018

Guerra, S. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicologia Escolar e Educacional, 23, e186464. https://doi.org/10.1590/2175-35392019016464

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL.

López, L., & Lozano, C. (2021). Las habilidades blandas y su influencia en la construcción del aprendizaje significativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1129

Madrigal, B., Baltazar, A., Franco, R., González, H., Ochoa, A., Madrigal, R., Vázquez, G., & Zárate, L. (2009). Habilidades Directivas. Segunda edición. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES.

Matabanchoy, S. M., Álvarez, K., & Riobamba, O. (2019). Effects of performance evaluations on the quality of work life of employees: A review from 2008 to 2018. Universidad y Salud, 21(2), 176-187. https://doi.org/10.22267/rus.192102.152

Mateo, M., Buenadicha, C., Bustelo, M., Duryea, S., Heredero, E., Rubio, M., Rucci, G., & Becerra, L. (2019). Habilidades del Siglo 21: Desarrollo de Habilidades Transversales en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank. https://publications.iadb.org/es/habilidades-del-siglo-21-desarrollo-de-habilidades-transversales-en-america-latina-y-el-caribe

Matienzo, R. (2020). Evolución de la teoría del aprendizaje significativo y su aplicación en la educación superior. Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social. 2(3), 17-26. https://journal.dialektika.org/ojs/index.php/logos/article/view/15

Medvedeva, O. D., Rubtsova, A., Vilkova, A., & Ischenko, V. (2022). Digital Monitoring of Students’ Soft Skills Development as an Interactive Method of Foreign Language Learning. Education Sciences, 12(8), 506. https://doi.org/10.3390/educsci12080506

Menzala, C., & Ortega, E. (2021). Rúbrica como instrumento de evaluación en educación superior. Dominio de las Ciencias, 7(Extra 4), 2. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index

Meza, T., & Bao, C. (2019). Aplicación de materiales etnomatemáticos para la enseñanza y aprendizaje en estudiantes universitarios. Investigación Valdizana, 13(3), 135-142. https://doi.org/10.33554/riv.13.3.342

Ñaupas, H., Mejía, E., Novoa, E., & Villagómez, A. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa-Cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U.

Paragua, M., Norberto, L., Paragua, C., Bustamante, N., & Paragua, M. (2022). Investigación cientifica- Formulación de Proyectos de Investigación y Tesis. Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

Quispe, A., Pumacayo, I., Rodríguez, J., Yangali, J., & Calla, K. (2019). Estadística no paramétrica aplicada a la investigación científica con software SPSS, MINITAB Y EXCEL. Eidec Editorial. https://editorialeidec.com/producto/estadistica-no-parametrica-aplicada-a-la-investigacion-cientifica-con-software-spss-minitab-y-excel/

Ramírez, A., & Polack, A. (2020). Estadística inferencial. Elección de una prueba estadística no paramétrica en investigación científica. Horizonte de la Ciencia, 10(19), 191-208. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.597

Rojas, V. (2020). Habilidades blandas en el currículo educativo. Fondo Editorial Rojas Álvarez.

Sáez, J., Domínguez, M., Medina, M.-C., Monroy, F., & González, R. (2021). The Competences from the Perception and Practice of University Students. Social Sciences, 10(2), 34. https://doi.org/10.3390/socsci10020034

Sánchez, O., Amar, R., & Triadú, J. (2018). Habilidades blandas: Necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica Ecociencia, 5, 1-18. https://doi.org/10.21855/ecociencia.50.144

Vargas, J. (2019). La existencia de habilidades blandas y su influencia en el desempeño laboral de los estudiantes de ingeniería industrial de la modalidad Gente que Trabaja de la Universidad Continental- Sede Arequipa [Tesis de Maestría en Ingeniería Industrial, Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/7525

Vásquez, L., Vila, D., & Tuesta, J. (2020). Habilidades blandas y el impacto de la covid-19 en la educación superior. Review of Global Management, 6(1). https://doi.org/10.19083/rgm.v6i1.1488

Ventura, W. (2019). Desarrollo de habilidades blandas para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de sexto grado de nivel primaria de la institución educativa “43006-Tala” del distrito de Torata – Moquegua 2019 [Tesis de Educación, Universidad Nacional de San Agustín De Arequipa]. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3155365

Descargas

Publicado

2023-04-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Habilidades blandas para el logro de aprendizaje de los estudiantes de nivel superior. (2023). Investigación Valdizana, 17(2), 69-77. https://doi.org/10.33554/riv.17.2.1837

Artículos similares

1-10 de 379

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.