Vigilancia de la violencia física, psicológica y sexual en gestantes de la provincia de Huánuco, 2006
Palabras clave:
Maltrato, víctima, embarazo, recién nacidoResumen
Mediante un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y de corte transversal se analizó las manifestaciones de la violencia física, psicológica y sexual en la población obstétrica de la Provincia de Huánuco, teniendo como muestra representativa a un total de 33 gestantes víctimas de violencia que acudieron al Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, al Centro de Salud Carlos Showing Ferrari, al Centro de Salud Aparicio Pomares, al Centro de Salud Perú-Corea, al comité local de administración en salud de Las Moras y al de Pillcomarca, durante el periodo comprendido entre agosto del 2006 y enero del 2007 y que dieron su consentimiento para participar en el estudio. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de captación de gestantes víctimas de violencia y un cuestionario previamente validado. Con el programa SPSS versión 9 fueron procesados los resultados y entre los más destacados tenemos: El mayor número de gestantes víctimas de violencia oscila entre las edades de 16 a 25 años, generalmente son amas de casa, poseen estudios de secundaria, el 60,6% reside en zonas urbano marginales, el 51,5% presenta antecedentes de violencia durante la infancia. El 24,2% de las gestantes fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas y también por parte de sus padres o padrastros, el 42,4% de ellas afirma que la violencia ocurre porque el hombre es machista y celoso, en el 72,7% de ellas el maltrato se inició con la convivencia, el maltrato psicológico acompañado de empujones es el tipo de violencia más frecuente (27,3%), el 54,5% de gestantes violentadas no presentaron complicaciones durante la gestación. Respecto a los recién nacidos, el 100% nació entre las 37 a 42 semanas, en buenas condiciones y con peso adecuado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.