Las penas impuestas por los jueces penales de Huancavelica en los casos de negligencia médica en el año 2016
DOI:
https://doi.org/10.33554/riv.12.2.146Palabras clave:
Paxis, impregnación médica, negligencia médicaResumen
En el transcurso del tiempo el ejercicio de la medicina se fue desligando de su primitivo carácter sacerdotal y lentamente se ha transformado en un ejercicio realizado exclusivamente por los profesionales de la medicina. El objetivo de la presente investigación fue conocer si los jueces penales de Huancavelica dictan penas efectivas privativas de libertad a los médicos en los casos de negligencia médica en el año 2016. La metodología es del tipo de Investigación Jurídica Descriptiva, llamada también investigación diagnóstica, que se emplea cuando el objetivo es el de detallar cómo son y cómo se manifiestan fenómenos, situaciones, contextos y eventos. Los resultados fueron que los jueces penales de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica no imponen penas privativas de libertad efectiva en los delitos de negligencia médica, optando por las penas suspendidas. Se determinó que el 60% de los casos, ha señalado que sí debe aplicarse la pena de inhabilitación a los médicos que sean condenados con pena privativa de libertad en los delitos de negligencia médica.
Descargas
Citas
Bustios, J. (1991). Manual de Derecho Penal. Barcelona - España: Ariel - recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n15
Carbonel Mateu, J., & Gonzáles Chusca, J. (s.f.). Derecho Penal - Parte Especial.
Carillo, J. N. (2015). “NEGLIGENCIA MÉDICA” segunda edición. LIMA: Editorial REP SAC.
Carrara , F. (1997). Derecho Penal . México: Harla - Primera Edición.
Carrara, F. (1978). Programa de Derecho Criminal - Parte Especial. Buenos Aires - Argentina: DePalma recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n21
Carrillo, J. N. (2015). Negligencia médica. lima: REP SAC.
Chirinos Soto, F. (2006). Código Penal. Perú: Rodhas - 3° Edición.
Creus, C. (1998). Derecho Penal Parte Especial. Buenos Aires - Argentina: Astrea.
Donna, E. (2001). Derecho Penal Parte Especial. Buenos Aires - Argentina: Rubinzal Culzoni.
Equipo 5. (2009). Teoría del Delito. Recuperado el 01 de septiembre de 2016, de teoria causalista, finalista, funcionalista y metodo logico (diferencias): http://penaldelito.blogspot.pe/2009/10/teoria-causalista-finalista.html (04-09-2012)
Fernández de Buján, A. (2011). Derecho Privado Romano. Madrid: Iustel.
Garrido Montt, M. (2010). Derecho Penal Parte Especial. Santiago de Chile: Jurídica de Chile.
Grisanti, H. (2000). Lecciones del Derecho Penal. Vadel Hermanos Editores.
Huayama, J. C. (2013). La norma penal en los profesionales médicos en el delito de homicidio culposo en la provincia de chiclayo en el periodo 2013. 172.
Instituto de Capacitación y Desarrollo - ICADE. (s.f.). Derecho de Familia Tomo II - Sociedad Paterno Filial. Lima - Perú: ICADE.
Jara, T. E. (2014). Mala paxis médica - encuadre y consecuencia en el derecho penal y derecho civil. repositorio utc, 159.
Játiva, C. G. (2011). Responsabilidad penal en casos de mala práctica médica. 90.
La Guía publicado por Hilda. (2007). Recuperado el 23 de agosto de 2016, de La patria potestad en Roma: http://www.laguia2000.com/edad-antigua/la-patria-potestad-en-roma
Labatut, G. (1983). Derecho Penal - Parte Especial. Santiago - Chile: Jurídica de Chile - recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n16
Lila Minguillo Ch. (2013). La Responsabilidad Penal en los Profesionales Médicos en el Delito de Homicidio. SSIAS, 22.
Liszt, F. V. (2009). Teoría del delito. Buenos Aires: idearium.
López de Barga de Quiroga, P. (2004). Historia de Roma. Madrid.
Magistratura, A. D. (2009). Medidas alternativas a la pena privativa de libertad. medidas alternativas a la pena privativa de libertad, 70.
Matheus, N. B. (2013). La mala práctica y derechos humanos. razón y palabra, 81.
Médica, N. (2014). Negligencia médica. lexetica, 6.
Mendieta, L. A. (2011). La negligencia médica y sus efectos en materia penal. 130.
Muñoz Conde, F. (1993). Derecho Penal Parte Especial.
Negligencia. (01 de SETIEMBRE de 2017). Significados. obtenido de significados: https://www.significados.com/negligencia/
OPacheco , J. (1987). El Código Penal comentado y concordado. Madrid - España: Edisofer 2000 - recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n19
PERUANO, E. (2009). EL PERUANO. Obtenido de EL PERUANO: www.elperuano.gob.pe
Politoff, S., Matus, J. P., & Ramírez, M. C. (2006). Lecciones de Derecho Penal. Santiago - Chile: Jurídica de Chile - recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n14
Quintano Ripollés, A. (1972). Tratado de la parte especial del Derecho Penal. Madrid - España: Revista de Derecho Privado - recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n25
RAE. (2014). DICCIONARIO. Obtenido de DICCIONARIO: http://dle.rae.es/?w=diccionario
Rodríguez Devesa, J. (1983). Derecho Penal Español - Parte Especial. Madrid - España: Artes Gráficas Carasa - recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n22
Rodríguez Devesa, J. (s.f.). Derecho Penal Español - Parte Especial. España: Dikinson.
Salinas Siccha, R. (2010). Derecho Penal - Parte Especial. Lima: Grijley.
Salinas Siccha, R. (2013). Derecho Penal - Parte Especial. Lima - Perú: GRIJLEY - 5° Edición.
Schulz Fritz. (2000). Principios del Derecho Romano. Madrid: Civitas.
SIGNIFICADOS. (01 de SETIEMBRE de 2017). negligencia. Obtenido de negligencia: https://www.significados.com/negligencia/
SUPO, D. J. (2011). Seminario de Investigación Científica. nn: versión 2011.
Tribunal Constitucional. (2015). Recuperado el 01 de septiembre de 2016, de Acerca del Tribunal Constitucional: http://www.tc.gob.pe/tc/institucion/acercade
WELZEL, H. (2009). TEORIA DEL CAUSALISMO. nn: nn.
Wigodski S., J. (10 de julio de 2010). Metodología de la Investigación. Recuperado el 2016 de agosto de 17, de Metodología de la Investigación: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.pe/2010/07/variables.html recuperado el 04 de septiembre de 2016
Zenteno , J. (1984). Modificaciones al Código Penal 1979 - 1983, Modificaciones Legales del Quinquenio 1979 - 1983. Santiago - Chile: recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992015000200002#n43
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.