El programa Yachay como protección integral a los infantes y adolescentes en situación de calle
Palabras clave:
Pobreza, abandono, trabajo infantil, Programa YachayResumen
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nueve hermanos, situación que les obliga a buscar trabajo; el 80% de los padres tienen trabajo eventual con bajas remuneraciones; el 20%, no vive con sus padres, el 100% de niños trabajan en la calle, impulsados por su pobreza; tienen cobertura de salud con atención médica general no especializada; el 40% no se alimenta tres veces al día. Se concluye que estos niños sufren hambre, desnutrición crónica y están expuestos a diversos riesgos sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.