Aspecto sociocultural de los padres y desarrollo psicomotor de niños de 0 a 30 meses del CLAS Pillco Marca – Huánuco, 2016
Palabras clave:
Desarrollo psicomotor, sociocultural, padres, niñosResumen
Objetivo. Determinar la relación entre el aspecto sociocultural de los padres y el desarrollo psicomotor de niños. Métodos. Se llevó a cabo un estudio correlacional con 91 padres y sus niños de 0 a 30 meses, procedentes del CLAS Pillcomarca – Huánuco, durante el periodo 2016. En la recolección de los datos se utilizaron una guía de entrevista y una guía de observación. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba Chi cuadrada de independencia. Resultados. El 82.4% (75 niños) presentaron desarrollo psicomotor normal. El 76.9% de padres tuvieron estado civil de unión libre, la mayoría (madre=56.0%; padre=65.9%) educación secundaria completa, 56.0% de madres y 96.7% de padres trabajaban, el 100.0% hablaban castellano, la mayoría (madre=80.2%; padre=90,1%) profesaban la religión católica y como cultura huanuqueña, 42.9% de madres indicaron la gastronomía y 39.6% de padres la música. Por otro lado, se encontró relación significativa entre desarrollo psicomotor de niños y estado civil (p≤0.000); grado de instrucción de la madre (p≤0.002) y del padre (p≤0.000); trabajo del padre (p≤0.000) y elemento representativa de la cultura huanuqueña del padre (p≤0.000). Conclusiones. Existe relación significativa entre el desarrollo psicomotor de niños de 0 a 30 meses y el aspecto sociocultural de los padres.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los conceptos contenidos en los artículos científicos incluidos en esta edición, son de responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente los criterios institucionales.
Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.