La ética kantiana como base para una educación con caracter moral
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v4i4.580Palabras clave:
buena voluntad, razón, imperativo, acción por deberResumen
El presente artículo explicita la propuesta de la ética kantiana, se expone cómo la buena voluntad acompañada de la razón
puede generar acciones por deber y llegar, así, al imperativo categórico. No obstante, se hace un deslinde también de todas
aquellas acciones que aparentemente ocurren por deber, pero que solo son acciones conforme al deber, es decir, que se rigen
bajo un imperativo hipotético. Por último, se extrapola la propuesta kantiana y se da cuenta la importancia de tenerla
como base moral en la educación, es decir, porque hay que actuar por deber y no conforme al deber, porque ver a las
personas como fin en sí mismo y no como medios para obtener fines personales.