Análisis de las Postura Liberal y Republicana sobre las Justificaciones del Individuo y el Bien Común Respectivamente y cómo estas Influyen en la Educación y en la Participación Política
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v10i1.2296Palabras clave:
Liberalismo, Republicanismo, libertad individual, orden espontaneo, bien comúnResumen
El presente estudio propone explorar el tema de los fundamentos esenciales tanto del liberalismo como el republicanismo, partiendo desde la libertad individual y el bien común respectivamente, centrándose en el concepto fundamental de libertad. Para ello se analizarán los conceptos de propiedad privada, no intervencionismo y neutralidad del estado en el liberalismo y de la comunidad, fin social y lo público por parte del republicanismo que devienen de los términos anteriormente mencionados. El objetivo de esta investigación es evaluar la viabilidad práctica de ambas corrientes ideológicas y considerar la posibilidad de una síntesis entre ellas. Por ello la pregunta guía será: ¿cuál de las dos es más factible en la vida práctica o si puede haber una síntesis entre ambas? Ante esta pregunta, se sostiene que el liberalismo es la postura más factible y viable, ya que el republicanismo es contradictorio en sus principios y las bases de proceder. Este análisis aspira a profundizar en la comprensión de los fundamentos y las implicaciones prácticas del liberalismo y el republicanismo, con el fin de contribuir al debate sobre la organización social en relación con los principios de libertad individual y bien común.