El método del debate en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del Nivel Secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46276/rifce.v8i2.1529

Palabras clave:

método, debate, pensamiento, pensamiento crítico

Resumen

La línea de investigación de este trabajo es: Epistemología educativa, y como sub línea de investigación: teorías de aprendizaje. Debido a esta enfermedad causada por el Covid-19, todos los países del mundo y el estado peruano se vieron en la obligación de poner en cuarentena a toda su población para evitar el contagio, y por ende el sector educativo cambió, paso de ser una educación presencial a una virtual. Por ello, esta investigación se desarrolló en medio de este contexto y tuvo como problema general la aplicación del método de debate en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del 5° grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Manuel Scorza del distrito de Chuquis, Huánuco, 2021. Su objetivo fue determinar si este método influye de manera positiva en el desarrollo de este pensamiento. La investigación fue cuantitativa, de tipo aplicada, nivel experimental y diseño cuasi experimental. La muestra estuvo constituida por 28 estudiantes y su muestreo fue no probabilístico, en la que se aplicó una prueba escrita como instrumento de recolección de datos, tanto para Pre como Post Test. Los resultados indican que el método del debate influye de manera significativa en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de nivel secundaria, ya que   nos da un nivel de significancia de 0,000, de tal manera que, podemos corroborar la veracidad de la hipótesis general. En conclusión, los resultados para las hipótesis específicas muestran que el método del debate también influye significativamente en el desarrollo de la dimensión analizar información, inferir implicancias, proponer alternativas de solución y argumentar posición.

Citas

Ander-Egg, E. (1991). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Episteme. https://www.researchgate.net/publication/27298565_El_Proyecto_de_la_Investigacion_Introduccion_a_la_Metodologia_Cientifica

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Episteme. https://www.academia.edu/23573985/El_proyecto_de_investigaci%C3%B3n_6ta_Edici%C3%B3n_Fidias_G_Arias_FREELIBROS_ORG

Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Universitat de València. https://www.academia.edu/1179753/Lo_que_hacen_los_mejores_profesores_de_universidad

Boisvert, J. (2004). La formación del pensamiento crítico. Fondo de cultura económica. https://es.scribd.com/document/379950847/Boisvert-Jacques-LaFormacion-Del-Pensamiento-Critico-comp

Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1), 1-10. http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v3i1.265

Candela, A. (1999). Ciencia en el aula. Los alumnos entre la argumentación y el consenso. Paidós.

Cattani, A. (2003). Las reglas del diálogo y los movimientos de la polémica. Quaderns de Filosofia i Ciència, 8, 32-33. https://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v32-33p7-20.pdf

Cattani, A. (2003). Los usos de la retórica. Alianza Editorial.

Chamaya, F. (2016). Programa de debate para mejorar el pensamiento crítico en el área de comunicación, de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa particular “divino Jesús” – Máncora, 2015. [ Tesis de maestro, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.5 00.12893/8991

Chapoñán, I. (2016). La influencia del método problémico en la formación del pensamiento crítico en estudiantes del séptimo ciclo de la universidad señor de Sipán, Chiclayo, 2015 [Tesis de maestro, Universidad Nacional de San Marcos] https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/8472

Elder, L. & Paul, R. (2002). El arte de formular preguntas esenciales. Foundation for Critical Thinking. https://training.crecimiento.ws/wpcontent/uploads/2020/04/El-Arte-de-Formular-PreguntasEsenciales-539-Pags-2002.pdf

Elder, L. & Paul, R. (2003). Mini guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. Foundation for Critical Thinking. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

Elder, L. (2005). Pensamiento crítico para niños. Foundation for Critical Thinking. https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Children_guide_all.pdf

Eligio, I.; Gómez, M. & García I. (2015). El desarrollo del pensamiento crítico mediante el debate asincrónico en foros virtuales en educación secundaria. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo. 8(1), 100-115. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&-pid=S2145-03662016000100006&lng=en&tlng=es

Ennis, R. (1985). A logical basis for measuring critical thinking skills, en Educational Leadership, 43(2), 44-48. https://jgregorymcverry.com/readings/ennis 1985assessingcriticalthinking.pdf

Ennis, R. (2011). The nature of critical thinking: An outline of critical thinking dispositions and abilities. Presentation at the Sixth International Conference, 26(1).1-5. https://education.illinois.edu/docs/defaultsource/facultydocuments/robertennis/thenatureofcriticalthinking_51711_000.pdf

Facione, P. (2007). Pensamiento crítico. ¿Qué es y por qué es importante? https://www.researchgate.net/publication/23 7469559_Pensamiento_Critico_Que_es_y_p or_que_es_importante

Fancione, P. (1990). Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction. The California Academic. https://eric.ed.gov/?id=ED315423

Fernández, U., Gewerc, A. & Llamas, M. (2020). El profesorado universitario de Galicia y la enseñanza remota de emergencia: condiciones y contradicciones. Revista Científica Iberoamericana de Tecnología Educativa, 9(2),9-24. http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/17/1.pdf

Flores, J. (2019). Percepción sobre el nivel del Pensamiento Crítico en estudiantes de Educación Secundaria de la IE José María Arguedas, UGEL 04, Carabayllo. [Tesis de maestro, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/hand le/20.500.12692/39465/Flores_RJG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flores, R. (2017). El debate como estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. [ Tesis de maestro, Universitat Católica los Ángeles de Chimbote] http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/6347/DEBATE_ESTRATEGIA_DIDACTICA_FLORES_APAZA_ROSMERY_ADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guzmán, S. & Sánchez, P. (2006). Efectos de un programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el sureste de México, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(2).1-17. http://redie.uabc.mx/vol8no2/contenido-guzman.html.

Hernán, B.; Mamberti, J.; Jackson, M. & Miller (2010). Tolerancia crítica y ciudadanía activa: una introducción practica al debate educativo. International Debate Education Association. https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/0 01/579/1/tolerancia_criticaxweb.pdf

Jiménez, E & Robles, J. (2011). Taller de Investigación I. UNE

Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid, De la Torre.

Lopez, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Universidad Autónoma del estado de Morelos. 22, 4160. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/9053/Pensamiento%20cr%c3%adtico%20en%20el%20aula.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y

Martínez, J. & Garcés, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

Piñero, M., Esteban, E., Rojas, A. & Callupe, S. (2021). Tendencias y desafíos en los programas de posgrado latinoamericanos en el contexto COVID 19. Revista venezolana de gerencia, (93), 123-138. https://doi.org/10.52080/rvg93.10

Ramírez, R (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Revista Folios, (28),108-119. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345941358009

Rhats, L.; Wasserman, S.; Jonas, A. & Rothdtein, A. (1999). Como enseñar a pensar. México DF: Paidos. https://es.scribd.com/document/455850809/Raths-Como-ensenar-a-pensar-pdf

Rímac (2015). Estrategias metacognitivas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de secundaria básica. [Tesis para optar grado de maestro, Universidad San Ignacio de Loyola]. http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2250/1/2015_Rimac_Estrategias-metacognitivas-para-desarrollar-el-pensamiento-cr%c3%adtico-en-estudiantes.pdf

Rivas, S.; Morales, P. & Saíz, C. (2014). Propiedades psicométricas de la adaptación peruana de la prueba de pensamiento crítico Pencrisal. Avaliação Psicológica, 13(2). 257-268. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=335031819013

Rivera, E. (2000). Cómo elaborar proyectos de investigación en educación. Editorial gráficentro.

Roca, J. (2013). El desarrollo del pensamiento crítico a través del uso de diferentes metodologías docentes en el grado de enfermería [Tesis Doctoral, Universitat Autónomo de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2013/hdl_10803_129382/jrl1de1.pdf

Sánchez, G. (2012). El debate académico en el aula como herramienta didáctica y evaluativa. Universidad Pontificia Comillas de Madrid. https://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/3294/S%C3%A1nchez%20Prieto%2C%20Guillermo.pdf?sequence=1

Torres, G.; GUZMÁN, G. & Arévalo, E. (2007). Manifestaciones individuales de pensamiento crítico en los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño, Ibagué. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130404104021/GERMAN_EDELMIRA_GILBERT.pdf

Torres, R. (2011). La prueba escrita. https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/archivos/la_prueba_escrita_2011.pdf

Descargas

Publicado

2022-07-30

Cómo citar

Maiz Allpas, Y. (2022). El método del debate en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del Nivel Secundaria. Revista Identidad, 8(2), 38–46. https://doi.org/10.46276/rifce.v8i2.1529

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.