Educación y participación para el desarrollo local desde una perspectiva de cuenca: caso de la cuenca del valle zaña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46276/rifce.v8i1.1463

Palabras clave:

Enfoque de cuencas, desarrollo local, gestión del desarrollo local

Resumen

Educación y participación para el desarrollo local desde una perspectiva de cuenca: caso de la cuenca del valle Zaña” tiene como objetivo describir la implementación de políticas en la gestión del desarrollo local en los distritos ubicados en la Cuenca del valle Zaña. El problema central de nuestra investigación es. ¿Existe en la Gestión del desarrollo local en los distritos ubicados en la Cuenca del Valle Zaña una concepción de cuenca que se sustente en el uso racional de los recursos naturales, el desarrollo del capital social con identidad y la sostenibilidad del medio ambiente? El objeto de estudio son los 8 distritos que se ubican dentro de la cuenca del valle Zaña. Se llegó a determinar, que en la gestión del desarrollo local en los distritos de la cuenca del valle Zaña no existe un enfoque de cuenca. Las políticas públicas del gobierno central, los gobiernos regionales y locales son centralistas y limita los espacios de participación de los actores sociales. Se plantea la necesidad de incorporar una visión de cuenta en la concepción diseño e implementación de las políticas públicas que valore el concepto de sustentabilidad de los recursos naturales y genere espacios y mecanismos eficientes de participación de la población.

Referencias

Ala Zaña 2010. Evaluación de recursos hídricos Cuenca del rio zaña. Lima Perú.

Arocena, J (2002). El Desarrollo Local: Un desafío contemporáneo 2da edición, Montevideo, Taunus-Universidad Católica del Uruguay

Bernex, N. y Oblitas L. (2008) Cuenca Zaña. Programa para la reconstrucción de bases institucionales y operativas para la gestión integral de la cuenca. PUC.

Carvajal, A. (2011) Desarrollo Local. Eumened-net

Cotler, H. y Pineda R. (2008). Manejo integral de cuencas en México ¿hacia dónde vamos?. En Boletín del Archivo Histórico del agua Gobierno Federal Mexico

Dourojeanni, A: Conceptos y Definiciones sobre Gestión Integrada de Cuencas. CONAMA, Santiago de Chile 2006.

Fondo para la comunicación y la Educación ambiental, (2006) Cuencas hidrográficas Cuencas Hidrográficas – Agua.org.mx

Hernandez, R. Fernandez C. y Baptista P. (2004) Metodología de las Investigación. Tercera Edición. México.

Ley 27972 del 2003. Ley Orgánica de Municipalidades. Del 3 de mayo del 2003

Moreno, A. y Renner, Y. Editores (2007) Gestión Integral de Cuencas. La experiencia del Proyecto Regional Cuencas Andinas. Centro Internacional de la papa(CIP). Lima-Perú Dirección URL: www.condesan.org/cuencasandinas

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo PNUD (2009) Informe sobre el desarrollo humano. Perú 2009 Por Una Densidad del Estado al servicio de la gente. Parte II. Una Visión desde la cuenca. Lima Perú.

Ramakrishna, B. (1997). Estrategias de extensión para el manejo integrado de cuencas hídrograficas: Conceptos y experiencias. San José IICA/GTZ.

Rodriguez, F, (2006) Cuencas hidrográficas, descentralización y desarrollo Regional participativo. Inter Sedes Vol II (12-2006) Pgs. 113-125

Sen, A. 2000 Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta

Descargas

Publicado

2022-01-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Educación y participación para el desarrollo local desde una perspectiva de cuenca: caso de la cuenca del valle zaña. (2022). Revista Identidad, 8(1), 32-39. https://doi.org/10.46276/rifce.v8i1.1463

Artículos similares

1-10 de 104

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.