Reflexiones en torno a la identidad en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v8i1.1459Palabras clave:
Identidad, reconocimiento, ontología, éticaResumen
Una de las de las discusiones fundamentales en el Perú es sobre la identidad, la misma algunas veces es errada por el falso reconocimiento, personas que muchas veces tienen una identidad porque ellas mismas se la dan o personas que muchas veces tienen una identidad (falsa) producto de que alguien les hace creer que son algo determinado. El artículo tiene como misión sacar a flote lo mencionado y señalar los motivos que han llevado a ello.
Citas
Kant. (1999) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Trad. José Mardomingo. Edición bilingüe alemán-español. Editorial Ariel. Barcelona.
Nietzsche. (2005) La genealogía de la moral. Introd. Trad. notas de Andrés Sánchez Pascual. Alianza editorial.
Sánchez, E. (2016) El Concepto de reconocimiento en Charles Taylor. UNMSM (Tesis de licenciatura)
Taylor, Ch. (1993) El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Fondo de Cultura Económica
Taylor, Ch. (1996). “Identidad y reconocimiento”. Revista Internacional de filosofía política, N°7, 10-19.
Taylor, Ch. (1994). La ética de la autenticidad. Paidós.
Walser, M. (1993). “Comentario”. El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Fondo de Cultura Económica.
Wolf, S. (1993) “Comentario”. El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”.Fondo de Cultura Económica.