El director y su relación con la comisión de calidad, innovación y aprendizajes
DOI:
https://doi.org/10.46276/rifce.v7i2.1277Palabras clave:
liderazgo directivo, comisiones de trabajo, logros de aprendizajeResumen
La gestión del director de una institución educativa es fundamental para el logro de los aprendizajes de los estudiantes; en ese sentido, el Ministerio de Educación implementa herramientas para que los directores gestionen el desarrollo de los niveles de aprendizaje de los alumnos de Educación Básica Regular. Por esta razón formuló una guía para conformar la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes, que el director debe ejecutar. El objetivo de esta investigación fue conocer el estado del liderazgo directivo y de la designación del Comité de Calidad, Innovación y Aprendizajes en la I.E. Filother Mendoza Campos de Cauri, Lauricocha. El tipo de investigación fue cualitativa, de nivel descriptivo y el método interpretativo, con una muestra probabilística conformada por el personal directivo y docente. Los resultados respecto al liderazgo directivo en el Dominio 1, indican: Regular 60%, Excelente 37% y Deficiente 3%; en el Dominio 2, indican: Regular 50%, Excelente 40% y Deficiente 10%. En cuanto a la conformación de la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes, respecto a la Designación de la comisión, indican: Deficiente 47%, Regular 40%, Excelente 13%; en cuanto al Funcionamiento de la comisión, indican: Regular 57%, Excelente 37% y Deficiente 7%. Se concluyó que: a) El estado del Liderazgo directivo es Regular, tanto en el Dominio 1, como en el Dominio 2; b) El estado de la Designación de la Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes es Deficiente respecto a la Designación de la comisión; y, Regular en las Funciones de la comisión de calidad.
Referencias
Benjumea Pamplona, Huber; Lancheros Núñez, Nelly & Zárate Farias, Nancy (2015). La gestión directiva en las instituciones educativas del sector oficial: configuraciones emergentes y complejas. https://repository.javeriana.edu.co/
Carrillo, Sandra (2004). La gestión educativa en algunos documentos del Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/
Cuevas, María; Díaz, Francisco & Hidalgo, Verónica (2008). Liderazgo de los directores y calidad de la educación. Un estudio del perfil de los directivos en un contexto pluricultural. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12, 2 (2008). https://www.redalyc.org/
Chipana Huamanyauri, Isabel (2015). Liderazgo directivo y gestión administrativa en las instituciones educativas de la UGEL N° 15-Huarochirí, 2015. [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV.
https://repositorio.ucv.edu.pe
De la Garza Carranza, María Teresa; et al (2017). Características de liderazgo del administrador educativo de las instituciones de Educación Superior en México. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Vol. 17, N° 3, Set-Dic, pp. 1-26. https://revistas.ucr.ac.cr/
FONDEP (2019). Sugerencias para la aplicación de las Orientaciones para el año escolar 2019 en el tema de la innovación educativa. http://www.fondep.gob.pe/
Freire, Silvana & Miranda, Alejandra (2014). El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia sobre el rendimiento académico. Grupo de análisis para el desarrollo (GRADE). www. grade.org.pe
Gajardo, J. & Ulloa J. (2016). Liderazgo Pedagógico, Conceptos y Tensiones. Nota Técnica N°6, Lideres Educativos, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Universidad de Concepción, Chile. https://www.lidereseducativos.cl/
Gonzaga Ramírez, Germán (2015). El perfil del liderazgo del director en la organización escolar de la Institución Educativa N° 15513 Nuestra Señora de Guadalupe Talara. Universidad de Piura. [tesis de maestría, Universidad de Piura]. Repositorio Institucional UP. https://pirhua.udep.edu.pe/
Guach Castillo, Julia (2010). El método de seguimiento o monitoreo. Una experiencia en la formación reflexiva-creativa del Programa PRYCREA. Revista Crecemos Internacional. Año 5, N° 2, Puerto Rico. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos & Baptista Lucio, Pilar (2000). Metodología de la investigación. Manual de apoyo para profesores. 2da. Edición. México: Mc Graw Hill.
Herrera Meza, Sergio Raúl & Tobón, Sergio (2017). El director escolar desde el enfoque socioformativo. Estudio documental mediante la cartografía conceptual. Revista de Pedagogía, vol. 38, núm. 102, 2017, pp. 164-194. https://www.redalyc.org/
Luna Castillo, Antonio (1998). Metodología de la tesis. México D.F.: Trillas.
Ministerio de Educación (2015). Compromisos de gestión escolar. (2018). R.M. N° 712-2018-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en instituciones educativas y programas educativos de Educación Básica Regular. (2015). Guía de comisiones.
Miranda Beltrán, Sorangela. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562-589. http://www.scielo.org.mx/scielo.php
Quecedo, Rosario & Castaño, Carlos (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España. http://www.redalyc.org/
Quintana Peña, Alberto (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM.
Rodríguez Arocho, Wanda (2010). El concepto de calidad educativa: Una mirada crítica desde el enfoque histórico cultural. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, vol. 10, núm. 1, enero-abril 2010, pp.1-28 Universidad de Costa Rica. https://www.redalyc.org/
Salas Blas, Edwin (2000). Una introducción a la investigación científica. Lima: Tarea Asociación Gráfica Educativa.
Tamayo, Mario (2000). Diccionario de la investigación científica. México D.F.: Limusa.
Tantaleán Odar, Luis R.; Vargas Velásquez, M. & López Regalado, Óscar (2016). El monitoreo pedagógico en el desempeño profesional docente. Revista DIM / Año 11 - Nº 33 - Marzo 2016. https://ddd.uab.cat/
Villegas Villegas, Leonardo; Marroquín, Roberto, et al (2011). Teoría y praxis de la investigación científica. Lima: San Marcos.
Walter, Roger & Gómez Consuegra, Yamil (2012). Niveles de aprendizaje de orden superior en estudiantes de primer semestre de derecho. Justicia Juris, Vol. 8. Nº 1. Enero - Junio 2012 Pág. 53-65. https://dialnet.unirioja.es/