Sobre la revista

Revista Identidad, ISSN 2707-5419, es una revista internacional, revisada por pares, de publicación continua y de acceso abierto, que publica investigaciones en Humanidades, Linguística y Educación. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, Perú.

La frecuencia de publicación es Semestral (enero-junio, julio-diciembre), publicando a principios de cada semestre.

Revista Identidad publica únicamente en español.

ALCANCE

Revista Identidad publica artículos principalmente sobre Filosofía, Literatura, Educación y temas relacionados.

 

Preservación

Revista Identidad es parte de la red de preservación de PKP.

 

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA IDENTIDAD

La Revista Identidad, es editada por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco, Perú. La revista, es el resultado de una iniciativa histórica de un grupo de docentes que el año 1998, iniciaron esta tarea con la publicación de LETRAS, un opúsculo, con textos de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación. Los años siguientes, 1999 y 2000 se dejó de publicar LETRAS y se inició con la edición de la Revista Identidad N° 1 y N° 2 respectivamente en formato de ensayo, todo bajo la dirección del Dr. Arturo Lucas Cabello. 

Históricamente las comunidades científicas, a diferencia de sus antecesores, crearon un medio, la revista, para divulgar el resultado de sus investigaciones científicas, un ejemplo de esta actividad científica fue la publicación de la Revista PHYLOSOPHI TRANSACCIÓN fundada en 1665 por la Royal Society del cual fueron parte dos filósofos naturales prominentes como Boyle y Newton.

El nuevo contexto intelectual creada el año 2013 por la Ley Universitaria N°30220, subraya la investigación científica como relevante para los fines universitarios y del país. Estos nuevos aires académicos dan mayores razones y luces para que la Revista Identidad, no sucumba ante la fatiga cual fantasma pretende poseernos y todo lo contrario se constituya en un medio valioso de divulgación de la creación e innovación científica de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación y sus pares del país y del mundo.

La revista tiene como objetivo, promover y difundir la investigación científica de pedagogos, epistemólogos, eticistas y hombres de las ciencias sociales en el ámbito de la educación, las humanidades y la filosofía de la ciencia, en aras de encontrar soluciones viables a los problemas de la educación regional, nacional e internacional. Es necesario señalar que es una publicación con periodicidad semestral en formato papel y digital, publica trabajos originales nunca antes editado o difundido en otras revistas, libros y congresos. Asimismo, el Sistema de Arbitraje para la selección de artículos es en el sistema de doble ciego. Para los títulos, resúmenes y palabras clave se exige que sea en lengua inglesa. Finalmente, a partir de 2019 las autoridades y el Comité Editorial trabajan con los estándares universales, encaminado hacia la indexación de la Revista Identidad, para tal efecto cuenta con un Comité Editorial expectante y un Comité Científico constituido por especialistas con prestigio y reconocidos por universidades del país y Latinoamérica.

 Arturo Lucas Cabello

 

HISTORICIDAD DE LA REVISTA IDENTIDAD

La investigación científica es en la mayoría de los casos de carácter social, recordemos El Liceo de Aristóteles o La Academia de Platón, lugares de investigación interdisciplinar. Los modernos, como una contribución al fortalecimiento de las ciencias naturales, crearon las sociedades científicas, una de estas se creó en Londres, la Royal Society, del cual fue miembro el médico Locke y su presidente Isaac Newton. Esta sociedad de insignes arquitectos de la ciencia, en 1665 publicaron lo que vendría a ser hoy  la revista científica  más antigua de Europa y del mundo dedicada exclusivamente a la ciencia, me estoy refiriendo a la Revista Philosophi Transacción, editado por su secretario Henry Oldenburg, tarea que para los ingleses no habría sido  tan intrincado, por la tradición investigativa que ya tenían, sino recordemos a Bacon y posteriormente a Darwin, este último estuvo en el Perú, país del cual no tuvo un buen recuerdo, sobre todo de su urbanidad y su madurez política.

Nosotros lejos de esta realidad y respetando la enorme distancia, docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación, iniciamos en el año 1998 la publicación de un boletín con el adjetivo de LETRAS, documento adscrito al Departamento Académico Pedagógico de Letras. Los años siguientes a iniciativa de muchos colegas, reemplazamos LETRAS por la Revista Identidad que se publica desde 1999 con intermitencia, pero aun así se le hace la luz, gracias a las parteras que tiene.

La publicación de una revista, en nuestro medio no es un compromiso fácil de cumplir, todo lo contrario, es como comprometerse con la autoflagelación, condenarse al padecimiento burocrático y tan enrevesado, que si no fuese la feliz concurrencia de autoridades y sobre todo de colegas y amigos académicos hubiésemos sucumbido por el desánimo. Hoy, aun no siendo reconocido con la honra, continuamos empedernidos en la tarea de seguir publicando la Revista Identidad, para lograr su indexación a favor de la investigación de los académicos de nuestra Facultad de Ciencias de la Educación y los investigadores de Huánuco y del país. Nuestra gratitud a las autoridades que creen en este sueño teleológico de carácter académico, a colegas que perseveran en esta tarea intelectual y nuestro agradecimiento al Comité Editorial que apuestan con entusiasmo y dinamismo en la virtud científica de la Revista Identidad.

 Arturo Lucas Cabello

Editor