Ética
Los manuscritos enviados deben presentarse exclusivamente a la REPIS, no siendo permitida su presentación simultánea a otra revista. Juntamente con el manuscrito presentado, los autores deberán firmar y presentar la “Declaración de Exclusividad, de Derechos Autorales y de Conflictos de Intereses”, de acuerdo al modelo provisto por la REPIS. Las opiniones y conceptos emitidos en cualquiera de las secciones de la REPIS son de entera responsabilidad de sus autores.
La presentación de un manuscrito implica que el trabajo descrito no se ha publicado previamente, excepto en forma de resumen o una tesis académica, siendo necesario mencionar esto último en la carta de presentación.
AUTORÍA
Todos los autores deben haber hecho contribuciones sustanciales en cada uno de los siguientes aspectos: (1) la concepción y el diseño del estudio, o la adquisición de datos, o el análisis y la interpretación de los datos, (2) el borrador del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual, (3) la aprobación definitiva de la versión que se presenta.
Se recomienda a los autores que revisen cuidadosamente el listado y el orden de los autores antes de enviar su manuscrito por primera vez. No está permitido en ningún modo cualquier incorporación, supresión o reordenación de los nombres de los autores posterior al ingreso a la evaluación.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores deben informar de cualquier relación financiera y personal con otras personas u organizaciones que pudieran influenciar (hacer parcial) su trabajo de manera inadecuada, así como si la investigación ha recibido financiamiento de cualquier tipo.
ÉTICA EN INVESTIGACIÓN
Los artículos que conlleven resultados de investigaciones involucrando seres humanos deben seguir los principios éticos contenidos en la Declaración de Helsinki, de la Asociación Médica Mundial; así como, cumplir las legislaciones específicas (cuando hubiera) del país en el que la investigación fue realizada.
Los artículos que presenten resultados de investigaciones que involucren seres humanos han de contener una clara afirmación de este cumplimiento en el cuerpo del artículo, además de haber sido aprobadas por un comité de ética en investigación debidamente establecido para tal fin.
Los editores de la REPIS, se reservan el derecho de solicitar información adicional sobre los procedimientos éticos ejecutados en la investigación.
INVESTIGACION EN ANIMALES
Para los estudios en animales, los autores deben considerar las normas internacionales de uso de animales de experimentación, principalmente las recomendadas por la Office of Animal Care and Use of National Institutes of Health (http://www.uss.cl/wp-content/uploads/2014/12/Gui%CC%81a-para-el-Cuidado-y-Uso-de-los-Animales-de-Laboratorio.pdf), así como las pautas de la institución participante o las leyes nacionales sobre el cuidado y utilización de animales de laboratorio del pa´s donde se desarrolló el estudio.
Los animales utilizados deben ser nombrados en el título, resumen, palabras clave y material y métodos. Dicha experimentación debe ser minuciosamente detallada en la sección de materiales y métodos.
Si los editores o revisores consideran que no se ha cumplido adecuadamente estas recomendaciones en el trabajo de investigación, el manuscrito será inmediatamente rechazado.
PLAGIO
La REPIS usa el método de búsqueda de plagio mediante software (actualmente https://unicheck.com/) por lo que todos los artículos que superen el 20% de plagio serán devueltos a sus autores sin iniciar el proceso de revisión.
POLITICA DE RETRACCION DE ARTICULOS
La REPIS puede retirar artículos basándose en información de autores, patrocinadores académicos o institucionales o editores debido a un error generalizado o datos no demostrados o irreproducibles. Nos acogemos a los lineamientos dados por el COPE (https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.4) , relativos a las causales de retractación para los artículos publicados, los cuales son
a. El incumplimiento de requisitos en el proceso editorial
b. La falsedad comprobada de información y con la cual se adelantó el proceso editorial.
c. La comprobación de malas prácticas editoriales por parte de los autores.
d. El incumplimiento de los principios éticos que se debieron observar.
e. Incluir informaciones imprecisas o inexactas de manera deliberada.