Un cambio en los paradigmas de los sistemas de salud, la tecnología 3D

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35839/repis.4.3.685

Palabras clave:

impresión 3D, bioimpresión 3D, tejido vascularizado, medicina regenerativa

Resumen

El advenimiento de la tecnología 3D y su aplicación a modelos biomédicos ha generado un nuevo enfoque de la medicina. Se producirán dispositivos biomédicos utilizando datos anatómicos específicos del paciente. Desde su uso inicial como modelos de visualización prequirúrgicos y moldes de herramientas, la impresión 3D ha evolucionado lentamente hasta crear dispositivos, implantes, andamios únicos para ingeniería de tejidos, plataformas de diagnóstico y sistemas de administración de medicamentos. Existe un renovado interés por combinar células madre con andamios 3D personalizados para la medicina regenerativa personalizada. Y un alto potencial en el diseño de tejidos y órganos personalizados, o para la detección de drogas en una estructura anatómica apropiada y un microambiente bioquímico específico para el paciente.  Se describen logros en la aplicación de 3D en Medicina, y su uso revolucionario que permitirá entre otros, reducir tiempo de las operaciones, disminuyendo los costos de los insumos, además de posibilitar maniobras quirúrgicas más precisas, bajando el riesgo de sangrado, y de infección. Al mismo tiempo, el advenimiento de las tecnologías de impresión 3D y las perspectivas de personalización brindan importantes oportunidades de mercado, pero también presentan un serio desafío para los organismos públicos y entidades privadas que intervendrán en las distintas fases de investigación, control y uso de las nuevas tecnologías.

Método: en la caracterización del fenómeno de investigación se empleó el estudio descriptivo, de recolección de datos documental y la correlación entre las distintas fuentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chia HN, Wu BM. Recent advances in 3D printing of biomaterials. Journal of Biological Engineering. 2015; 9:4.

D'Aveni RA. The 3D printing revolution. Harvard business review. 2013; 91(3): 34-35.

Kodama H. Automatic method for fabricating a three‐dimensional plastic model with photo‐hardening polymer. Review of Scientific Instruments. 1981; 52(11): 1770-3.

García Villegas C., Vidarte Pastrana M. Estado del arte de la bioimpresión 3D. Colombia: Fundación M3D, 2011..

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Estudio de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en tecnologías de impresión 3D para alimentos. Buenos Aires; 2015. Recuperado de http://www.mincyt.gob.ar/estudios/estudio-de-vigilancia-tecnologica-e-inteligencia-competitiva-en-tecnologias-de-impresion-3d-para-alimentos-11655.

Gerke BA, Yamashita AL, Sigua-Rodriguez EA, Olate S, Iwaki LC, Vessoni, I, Filho L. Análisis Descriptivo y Cualitativo de Tres Software Gratuitos Usados para la Conversión de Formato DICOM para STL. Int. J. Odontostomat. [Internet]. 2019 Mar [citado 2020 Abr 28]; 13 (1): 103-111. Disponible https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000100103&lng=en&nrm=iso&tlng=en.

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2019000100103.

César Juárez AAC, Olivos Mezad A, Landa Solíse C, Cárdenas Soria VH, Silva Bermúdeze PS, Suárez Ahedog C, Olivos Díaz B, Ibarra Ponce de Leóni JC. Uso y Aplicación de la tecnología de impresión y bioimpresión 3D en Medicina. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2018; 61 (6): 43-51.

Bazan, S. Impresión 3D de órganos, la próxima frontera. [Internet]. Bitácora digital. 2(6); [2015]. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/12805

Ozbolata I, Gudapatia H. A review on design for bioprinting. Bioprinting. 2016; 3: 1-14.

Skylar Scott MA, Uzel1 SGM, Nam LL, Ahrens JH, Truby RL, Sarita Damaraju S, Lewis JA, et al., Biomanufacturing of organ-specific tissues with high cellular density and embedded vascular channels Sci. Adv. 2019; 5 (9).

Noor N, Shapira A, Edri R, Gal I, Wertheim L, Dvir T. 3D Printing of Personalized Thick and Perfusable Cardiac Patches and Hearts, Adv. Sci. 2019; 6 (11).

Pub Med-MeSH Major Topic. “Regenerative Medicine”. [Consultado: 25-agosto-2017]. Disponible en: https:// www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/?term=Regenerative+Medicine

Yan Q, Dong H, Su J, Han J, Song B, Wei Q, Shi Y, A Review of 3D Printing Technology for Medical Applications. Engineering. 2018; 4(5): 729–742.

Perez Mañanes R, Calvo-Haro J, Arnal Burro J, Chana Rodríguez F, Sanz Ruiz P, Vaquero Martina J. Nuestra experiencia con impresión 3D doméstica en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Rev. Latinoam. Cir. Ortop.2016; 1 (2): 47-53.

Mantrana G, Jacobo O, Hartwing D, Giachiero V. Three-Dimensional printing models in the preoperative planning and academic education of mandible fractures. Cir. plást. Iberolatinoam. 2018; 44 (2): 193-201.

Murphy S, Atala A. 3D bioprinting of tissues and organs. Nature Biotechnology. 2014;32 (8):773-85.

Bucco, M. La impresión 3D y su aplicación en los servicios médicos (prótesis, fármacos, órganos). Buenos Aires: Repositorio Digital San Andrés: 2016.

Symes M, Kitson P, Yan J et al. Integrated 3D-printed reaction ware for chemical synthesis and analysis. Nature Chem. 2012; 4: 349-354.

Vijayavenkataraman S, Lu WF, Fuh JYH. 3D bioprinting – An Ethical, Legal and Social Aspects (ELSA) Framework. 2016; 1–2: 11-21.

Publicado

2020-06-19

Cómo citar

1.
Aranda M. Un cambio en los paradigmas de los sistemas de salud, la tecnología 3D. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 19 de junio de 2020 [citado 31 de mayo de 2023];4(3):121-6. Disponible en: https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/685

Número

Sección

Artículos de revisión