Síndrome de Burnout en médicos de tres hospitales de Huánuco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35839/repis.3.3.335

Palabras clave:

Burnout, Médicos, Estrés laboral

Resumen

Objetivo: Determinar el número de trabajos desempeñados, la especialidad y las horas de trabajo semanal están asociados al Síndrome de Burnout en médicos de los hospitales Essalud II, Hermilio Valdizan Medrano y Materno Infantil Carlos Showing Ferrari de Huánuco -2018. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Las variables de estudio fueron Burnout, el número de trabajos desempeñados, la especialidad y las horas de trabajo semanal. Se encuestó a todos los médicos especialistas de los tres hospitales conformada por un total de 150. Para determinar la frecuencia del síndrome de Burnout se utilizó una encuesta elaborada por Maslach. Resultados: Se encontró que 4 médicos (2.7%) presentaron Síndrome de Burnout. El 8.7% presentó un alto grado de agotamiento emocional, 10% evidenció un alto grado de despersonalización y el 78.7% mostró un bajo grado de realización personal. El análisis bivariado no encontró significación en relación al Síndrome de Burnout con las variables. Conclusiones: Aunque no se encontró asociación significativa entre las variables estudiadas en los médicos, se encontró que un alto porcentaje de médicos presentaban baja realización personal, lo cual pone de manifiesto la desmotivación, y en mayor riesgo de desarrollar síndrome de Burnout.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Córdova HC. Prevalencia del Síndrome de Burnout en Internos de Medicina de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. [Tesis de Pregrado]. [Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana].Lima.2015.

Ledesma AC. Síndrome de Burnout en el personal asistencial de la Clínica del Hospital “Hermilio Valdizán”. [Tesis de Pregrado]. [Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana].Lima.2015

Cotito IJ. Prevalencia y Factores Asociados al Síndrome de Burnout en Médicos Asistentes del Hospital René Toche Groppo Septiembre - Noviembre de 2015. [Tesis de Pregrado]. [Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana]. Lima.2015.

Manso-Pinto, JF. Estructura Factorial del Maslach Burnout Inventory - Version Human Services Survey - en Chile. Interamerican Journal of Psychology [Internet]. 2006;40(1):115-118

Rodríguez E; Díaz V. Diagnóstico del Síndrome de Burnout e identificación de los signos, síntomas y variables sociodemográficas que están asociadas a este síndrome, en los Empleados del área de la salud de entidades públicas y privadas de la ciudad de Cartagena. [Tesis de Pregrado]. [Universitaria Tecnológica de Bolívar Facultad de Psicología Cartagena de Indias] .Cartagena. 2015.

Pantigozo RM. Relación Entre El Síndrome De Burnout y Las Características Laborales de los Profesionales de Salud del Hospital Regional De Ica. [Tesis de Pregrado]. [Universidad San Juan Bautista Facultad de Medicina Humana].Lima.2017

Tironi MO, Teles JM, Barros D de S, Vieira DF, Filho S, Da CM. Prevalence of burnout syndrome in intensivist doctors in five Brazilian capitals. Rev Bras Ter Intensiva. septiembre de 2016;28 (3):270-7.

Maticorena Q, Beas R, Anduaga A, Prevalencia del Síndrome de Burnout en Médicos y Enfermeras del Perú, en susalud 2014 .Exp Salud Publica. 2016;33 (2):241-7.

Escribà-Agüir Vicenta, Artazcoz Lucía, Pérez-Hoyos Santiago. Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. Gac Sanit [Internet]. 2008 Ago [citado 2018 Mayo 17] ;22 (4): 300-308

Alcaraz RC. Frecuencia y factores de riesgo asociados al síndrome de Burnout en un hospital de segundo nivel [Tesis para especialidad]. [México]. Universidad de Colima. 2006.

Valenzuela SA. Síndrome de Burnout de identificación de los factores de riesgo asociados en los trabajadores asistenciales de los establecimientos de salud de la Red de Salud Barranco Chorrillos Surco. [Tesis de titulación]. [Lima, Perú]. Universidad Ricardo Palma. 2010.

López F, González M. Síndrome de burnout en residentes con jornadas laborales prolongada. Rev Med Inst Mex Seguro Soc . 2006 Sep 12. 2007; 45 (3): 233-242

Grau A, Flichtentrei D, Suñer R, Prats M y Braga F. Influencia de los factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de Burnout en personal sanitario hispanoamericano y español. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83: 215-230.

Wu H, Liu L, Wang Y, Gao F, Zhao X, Wang L. Factors associated with burnout among Chinese hospital doctors: a cross-sectional study. BMC Public Health.2013; 13:786

Rojero AM, Presencia del Síndrome de Burnout en médicos y enfermeras del hospital general ISSSTE zacatecas y factores que lo asocian. [Maestría en Ciencias de la Salud]. [Zacatecas].Universidad Autónoma de Zacatecas. 2010

Castañeda E, García J. Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en médicos familiares mexicanos: análisis de factores de riesgo. Rev Colomb Psiquiat . Asociación Colombiana de Psiquiatría; 2010;39 (1):67 – 84

Díaz SE. Comportamiento del síndrome de desgaste profesional en médicos que laboraron en Coopesalud R.L, de agosto a octubre de 2004. [Acta Médica Costarricense]. 2004

Matia A, Cordero J, Mediavilla J, Pereda M, González M, González A. Evolución del Burnout y variables asociadas en los médicos de atención primaria. Aten Primaria.2012 , 44(9) : 532-9

Quiroz R., Saco S. Factores asociados al Síndrome de Burnout en médicos y enfermeras del Hospital Nacional Sur Este de Essalud del Cusco. Revista Semestral de la Facultad de Medicina Humana – UNSAAC. 2003; 12: 11 – 22

Álvarez A., Arce M., Barrios A. Síndrome de Burnout en médicos de hospitales públicos de la ciudad de Corrientes. Revista de Postgrado de la Cátedra de Medicina. 2005; 141: 27 – 30 Facal-Fondo, T. Prevalencia del Síndrome de Burnout en trabajadores sociales de los servicios sociales comunitarios. Portularia [Internet]. 2012;XII(1):59-69.

Descargas

Publicado

2019-07-10

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

1.
Síndrome de Burnout en médicos de tres hospitales de Huánuco. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 2019 Jul. 10 [cited 2025 Apr. 27];3(3):127-32. Available from: https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/335

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.