Factores de riesgo para la infección del tracto urinario en gestantes del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco
DOI:
https://doi.org/10.35839/repis.2.1.215Palabras clave:
Edad gestacional, embarazo, infección urinaria, control prenatal, adolescente, anemiaResumen
Introducción: El objetivo del presente estudio fue identificar si la primigestación, la adolescencia y la anemia son factores de riesgo para la infección del tracto urinario. Métodos: El estudio analizó los datos de pacientes atendidas desde enero a diciembre del 2010, se desarrolló un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de casos y controles de 130 pacientes: 65 casos y 65 controles del servicio de Gineco-Obstetricia las cuales fueron elegidos al azar del registro del mencionado servicio. Los casos fueron gestantes con diagnóstico de infección urinaria y los controles fueron gestantes que acudieron durante ese periodo por diversos motivos sin diagnóstico de infección urinaria. La recolección de la información consistió en revisar las historias clínicas tomando como punto de referencia la hoja de control prenatal. Las características basales de los grupos se compararon mediante la prueba de Chi cuadrado. Se estimó la asociación entre los dos grupos y los factores de riesgo por medio del odds ratio (OR), también, se estimó asociaciones bivariadas utilizando la prueba T. Resultados: Las gestantes adolescentes de 11 a 19 años tienen más riesgo que las gestantes de 20 años o mayor de presentar infección del tracto urinario (OR: 2,81) (IC 95%: 1,20- 6,56), la presencia de anemia también se asoció a mayor riesgo de presentar infección del tracto urinario (OR: 2,72) (IC 95%: 1,08-6,83), así como la primigestación (OR: 3) (IC: 95%: 1,45-6,20). Conclusiones: La infección del tracto urinario en el embarazo fue asociado a la primigestacion, adolescencia y la presencia de anemia.
Descargas
Referencias
Vallejos M, López V, Enríquez G, Ramírez V, Prevalencia de infecciones de vías urinarias en embarazadas atendidas en el Hospital Universitario de Puebla. Inf Microbiol. 2010; 30: 118-122.
Maldonado C, Antolinez A, Solano P, Tejeiro R, Valbuena P. Prevalencia de bacteriuria asintomática en embarazadas de 12 a 16 semanas de gestación. Medunab. 2005; 8:78-81.
Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Marcé LT. Fundamentos de obstetricia (SEGO) año 2007. pp. 627-634.
Quiroga G, Evangelina R, Ruelas A, Alejandro V. Gómez A. Bacteriuria asintomática en mujeres embarazadas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. Año 2007; Vol45 Nº 2: 169-172.
Lindsay E. Nicolle, MD, asymptomatic bacteriuria when to screen and when to treat, infect Dis Clin N Am. 2003: 367-394.
Foxman B, Barlow R, D'Arcy H, Gillespie B, Sobel JD. Urinary tract infection: self-reported incidence and associated costs. Ann Epidemiol. 2000;10: 509-15.
José Pacheco Romero. Ginecología obstetricia y reproducción. 2° edición. año 2007. pp. 1134-1154.
Tineo Duran E. tratamiento antibiótico empírico de las infecciones del tracto urinario en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa. Enero-junio 2003. (Tesis para optar el título de obstetra). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2004.
Organización Mundial de la Salud. La biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS. www.apps.who.int/rhl/pregnancy_childbirth/complications/infection/jtcom/es/index.html. Acceso el 10 de octubre 2010.
Gulfareen H. Nishat Z, Aftab A, Ambreen H. Risk factors of urinary tract infection in pregnancy. J Pak Med Assoc. 2010; 60: 213-216.
Ponce M. Características de la infección del tracto urinario recurrente en gestantes del Instituto Nacional Materno Perinatal 2007. (Tesis para optar el título de obstetra). Lima: Facultad de Medicina Humana. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2008.
Brenes Y, Calderón A, Castrillo I, Mora F, Mora V, Bonilla R. Hallazgos clínicos y de laboratorio presentes en mujeres adolescentes embarazadas residentes en costa rica y con al menos dos consultas de control prenatal en el Hospital Calderón Guardia del 10 de mayo al 21 de mayo del 2010. Medicina Legal de Costa Rica. vol. 27 (2), setiembre 2010. ISSN 1409-0015: 69-79.
Arroyave V. Cardona A. Castaño J. et al. Caracterización de la infección de las vías urinarias en mujeres embarazadas atendidas en una entidad de primer nivel de atención (Manizales, Colombia) 2006-2010. Archivos de Medicina. Vol. 11, N° 1, 2011: 39-50.
Iglesias B, Tamez G, Reyes F. Anemia y embarazo, su relación con complicaciones maternas y perinatales. Medicina Universitaria 2009; 43: 95-98.
Valdes S. Essien J. Bardales J. Embarazo en adolescencia. Incidencia, riesgo y complicaciones. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002; 28(2): 84-8. (bibliografia 40).