EDITORIAL

Revista Peruana de Investigación en Salud, ISSN: 2616 - 6097
https://doi.org/10.35839/repis.6.1.1341

La tercera ola en el Perú

The third wave in Peru

Bernardo Dámaso-Mata1

1Facultad de Medicina, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú

Correspondencia: E-mail:bernardocristobal@gmail.com

Orcid ID: ahttps://orcid.org/0000-0002-6268-1644


En el Perú, en la primera semana de enero 2022 se anunció el inicio de la tercera ola de la pandemia del COVID-19. El incremento marcado del número de casos comparado con el mes anterior ha puesto en alerta a las autoridades del Ministerio de Salud (1). El mayor incremento del empleo de los establecimientos de salud, sobrecargando las unidades críticas han alarmado al Gobierno. La presencia de la variante ómicron declarada en el Perú, ha exaltado a los ciudadanos originando que se incremente la tasa de vacunación. Todo este contexto, ha demandado que se declare la tercera ola por COVID-19 en el Perú.

La pandemia del COVID-19, en su primera y segunda ola, ha producido grandes problemas en todas las esferas de la sociedad. Diversas empresas tuvieron que cerrar afectando la economía de sus familias y del país. Los colegios y universidades se cerraron afectando el desarrollo de los futuros profesionales que el país necesita. Los establecimientos de salud se vieron sobrepasados por la cantidad de pacientes como por sus complicaciones. El recurso de profesionales humanos especializados en salud se mostró escaso, debiendo multiplicarse sus horas de atención. Algún miembro de cada familia peruana se vio afectada por el fallecimiento producido por este virus. La tercera ola, podría mantener los problemas en la sociedad peruana.

Para esta tercera ola, la sociedad peruana se enfrenta con una medida de protección exitosa. La vacunación es una estrategia sanitaria, que en el pasado ha tenido éxitos contra diversas enfermedades infecciosas. Existe evidencia científica, que la vacuna para el COVID-19 protege contra las formas graves de la enfermedad mas no la infección (2). La vacuna es una medida adicional de protección, aun cuando los antivacunas no crean es estas. Siguen siendo medidas muy eficientes el lavado de manos frecuente, el empleo de mascarillas y el distanciamiento social. El empleo de todas las estrategias de prevención podría acercarnos a las actividades de presencialidad que todos esperamos.

Con la presencia de la variante ómicron en el Perú, según algunas opiniones, la pandemia podría estar convirtiéndose en una endemia. Esta nueva variante es de alta contagiosidad, pero de cuadro clínico no severo como de baja mortalidad. Según algunos autores “Para convertirse en endemia, la covid-19 tendría que restringirse a zonas geográficas concretas y en esas zonas producir un número elevado de casos constantemente. O comenzar a producir casos en todo el mundo de modo constante, como los resfriados comunes” (3). Creemos que aún estamos lejos de declarar a la COVID-19 con enfermedad endémica, sin embargo, los cuadros graves aparentemente ya no serían de alta frecuencia (¿lo peor ha pasado?).

En el Perú, oficialmente la tercera ola por la variante ómicron se ha iniciado en los primeros días del 2022. La sociedad ha pasado por dos olas previas y todos en alguna medida se han visto afectado por ella. Tenemos medidas preventivas exitosas (vacunación, lavado de manos, mascarillas y distanciamiento) que conocemos y aplicamos. Los establecimientos de salud están mejor preparados, aunque con ciertas limitaciones. Si todos los ciudadanos aceptamos la protección de la sociedad y no solo del individuo, podría en un futuro, iniciar el término de la pandemia.

Conflictos de Interés

Ninguno.

Referencias Bibliográficas

Centro Nacional de Epidemiología Prevencion y Control de Enfermedades. Sala situacional Covid 19 [Internet]. Ministerio de Salud, Perú. 2022 [citado 16 de enero de 2022]. Disponible en: https://public.tableau.com/views/SALASITUACIONALCOVID19/MODELOFINAL?:embed=y&:showVizHome=no&:host_url=https%3A%2F%2Fpublic.tableau.com%2F&:embed_code_version=3&:tabs=no&:toolbar=yes&:animate_transition=yes&:display_static_image=no&:display_spinner=no&:display_overlay=yes&:display_count=yes&:language=es&publish=yes&:loadOrderID=0

2. Morens DM, Taubenberger JK, Fauci AS. Universal Coronavirus Vaccines — An Urgent Need. N Engl J Med. 15 de diciembre de 2021;NEJMp2118468.

3. Cañelles López M, Jimenez Sarmiento MM, Campillo NE. Ómicron: ¿se convertirá la covid-19 en una enfermedad endémica? [Internet]. The Conversation. 2022 [citado 16 de enero de 2022]. Disponible en: http://theconversation.com/omicron-se-convertira-la-covid-19-en-una-enfermedad-endemica-174364


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons