Efecto de los abonos foliares en el rendimiento del maiz morado variedad mejorada pmv-581 (Zea mays l.) En condiciones edafoclimaticas de cayhuayna – 2017
DOI:
https://doi.org/10.47840/ReInA2019v1n1p.42-45Palabras clave:
abono foliar, biol, microorganismos eficaces, maíz morado y rendimientoResumen
La investigación se ejecutó en los terrenos del IIFO-EAP. Agronomía-Cayhuayna. Las variables analizadas: abonos foliares: Biol y Microorganismos Eficaces en niveles de (1, 1,5 y 2 litros/mochilla), que hacen un total de 7 tratamientos. El objetivo fue evaluar el efecto de los niveles de abonos foliares en el rendimiento del maíz morado en condiciones edafocli máticas de Cayhuayna. Se empleó el diseño Bloque Completo Randomizado y para la comparación de promedios se utilizó la prueba de significación de Duncan. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico InfoStat. Se concluye 1. Existe efecto significativo de los niveles de abonamientos foliares, en el tamaño, diámetro de mazorcas, y rendimiento por hectárea en el cultivo del maíz morado variedad mejorada PMV-581, con los tratamientos B/2 y EM/2 con 14.33 y13.33 cm de largo; con 4.49 y 4.73 cm de diámetro y rendimientos por hectárea de 7 500 kg y 6846 kg/ha respectivamente, demostrando que a medida que se incrementa la dosis de abono foliar se obtienen mayores rendimientos. Así mismo existe efecto significativo con respecto a la concentración de antocianina con el tratamiento B/1 con 2,14 mg de cianidina-3-glucosido mg/100 gr bajo las condiciones del ensayo; Se recomienda aplicaciones foliares en las dosis de 2 l/mochilla cada 14 días, en sustitución a la fertilización química para mejorar los rendimientos y la concentración de antocianina.
Descargas
Referencias
INFOAGRO.COM. 2011. El cultivo del maíz. [En línea]. [Consulta 2011]. Disponible en: http://www.infoagro.com/herbaceos/cereales/maiz2.htm
INCAGRO.GOP. 2001. Maíz morado una alternativa de producción competitiva para el departamento de Apurímac. [En línea]. [Consulta octubre 2010]. Disponible en: http://www.incagro.gob.pe/
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente IDMA 2012. Los Abonos Orgánicos. (En línea) Disponible en: http://www.geocitis.com/idma.geo/.
Manual Tecnico.1998. Cultivo de maíz morado para valles interandinos del Perú. Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Perú. 34 p.
MONOGRAFIAS.COM .2011. EL Maíz Morado [En línea]. [Consulta enero 2011]. Disponible en: http://www.monografias.com/demanda-maiz-morado2.shtml
Comercio Internacional del Maíz Morado. 2010. Resumen del estudio del maíz morado. [En línea]. [Consulta 2012]. Disponible en: http://www.thepowerofablacksoul2010.blogspat.com.
Estación Experimental Agraria Canaán- Cuzco. 2010. Programa de investigación en cultivo de maíz. [En línea]. [Consulta 2010]. Disponible en: http://www.inia.gob.pe/boletin 0016.
FONDO DE COOPERACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL (FONCODES) 2014u produccion y usos de abonos organicos: biol, compost y humus.proyecto mi chacra emprendedora – haku wiñay. Lima peru.midis 44 p
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente- IDMA. Los abonos orgánicos. [En línea]. [Consulta octubre 2012]. Disponible en: http://www.geocitis.com/idma.geo/
Pinedo R.E. 20|5. Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (zea mayz l.) en la localidad de Canaán
Ayacucho. Tesis para optar el grado de Magister Scientiae en producción agrícola. EPG-UNALM. 95 p
Suquilanda M. 2001. Fertilización orgánica. manual técnico Fundagro. fundación para el desarrollo agropecuario. serie agricultura orgánica n° 3.