Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao

Autores/as

  • Liliana Vega Jara Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco https://orcid.org/0000-0002-9692-0105
  • Daniel Calvo Villanueva Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco
  • Christian Lucana Jorge Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco
  • Yon Tovar Polinar Tolentino Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco
  • Luisa M Álvarez Benaute Universidad Nacional Hermilio Valdizan - Huánuco

DOI:

https://doi.org/10.47840/ReInA2019v1n1p.7-17

Palabras clave:

Materia orgánica, Aluminio, pH

Resumen

Con el objetivo de evaluar el impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva de largo plazo sobre las propiedades de suelos de Pachitea, se realizó este estudio. Se tomaron cinco lotes de la provincia de Pachitea, suelos representativos del tipo de manejo que se realiza en este contexto agrícola. Un suelo virgen o prístino como testigo absoluto (SV), un suelo con menos de 20 años de agricultura tradicional (SAT1), un suelo con fertilización intensiva por más de 40 años (SFI), un suelo con agricultura tradicional entre 20-40 años (SAT2), un suelo con abonamiento orgánico por más de 40 años (SAO) y un suelo de bosque (SB). Se tomaron muestras de suelo de cada lote de 20 cm de profundidad y se analizaron todas las propiedades físicas y químicas de los mismos. Los resultados se analizaron utilizado un análisis de componentes principales (ACP), análisis de varianza (ANOVA) y análisis de regresión. Los resultados mostraron que el uso agrícola de los suelos cambió todas las propiedades físicas y químicas del suelo en el largo plazo. Las características más sensibles fueron el pH y la materia orgánica (MO). La acidez cambiable (AC) estuvo explicado por la presencia de Aluminio (Al) y muy poco por el hidrogeno (H), sugiriendo que la degradación de los suelos es bastante fuerte en este contexto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bouman, O. T.; Curtin, D.; Campell, C. A.; Biederbeck, V. O. y Ukrainetz, H. 1995.Soil acidification from long-term use off anhydrous ammonia and urea. Soil Sci. Soc. Am. J. 59: 1488-1494.

Buschiazzo, D. E.; Hevia, G. G.; Hepper, E. N.; Urioste, A.; Bono, A. A. y Babinec, F. 1991. Organic C, N and P in size fractions of virgin and cultivated soils of the semiarid pampa of Argentina.J. AridEnv. 48: 501–508.

Ciampitti, I. A.; Picone, L. I.; Rubio, G. y García, F. O. 2011. Pathways of PhosphorousFraction Dynamics in Field Crop Rotations of the Pampas of Argentina. Soil Sci. Soc. Am.J, 75: 3: 918-926.

Darusman, L. ; Stone, R.; Whitney, D. A.; Janssen, K. A. y Long, J. H. 1991. Soil properties after 20 years of fertilization with different N sources. Soil Sci. Soc. Am. J. 55: 1097-1100.

Eclesia, R. P.; Jobbagy, E. G.; Jackson, R. B.; Rizzotto, M. y Piñeiro, G. 2016. Stabilization of new carbon inputs rather than old carbon descomposition determines soil organic carbon shifts following woody or herbaceous vegetation transitios. Plant Soil 409: 99-116.

Eiza, M J.; Fioriti, N.; Studdert, G. A. y Echeverría, H. E. 2005.Fracciones de carbono orgánico en la capa arable: Efecto de los sistemas de cultivo and de la fertilización nitrogenada. Sci Soil 23:59–67.

Enwall, K.; Nyberg, K.; Bertilsson, S. &Cederlund, H. 2006.Long-term impact of fertilization on activity and composition of bacterial communities and metabolic guilds in agricultural soil.SoilBiology&Biochemistry 39: 106-115.

Genovese, M. F.; Echeverría, H. E. y Sttudert, G. 2009. Nitrógeno de amino- azúcares en suelos: calibración y relación con el nitrógeno incubado anaeróbico. Sci Soil 27(2): 225-236.

Kuehl, R. 2001. Principios estadísticos para el diseño y análisis de investigaciones. Traducido del libro Desing of Experiments 2nd ed., publicado en inglés por Duxbury.Thomsonlearning. México.ISBN 970-686-048-7.

Reussi Calvo, N I; Sainz Rozas, H.; Echeverría, H. y Berardo, A. 2013. Contribution of anaerobically incubated Nitrogen to the diagnosis of Nitrogen Status in spring wheat.SoilFertility& Crop Nutrition. Agron. J. 105:321–328.

Robert, M. 2002. Captura de Carbono en los Suelos para un mejor manejo de la tierra. Informes sobre recursos mundiales de suelos. FAO. ISSN 1020-430-X.

Schwab, A. P.; Ramson, M. D. y Owensby, C. E. 1989. Exchange properties of an Argiustoil: Effects of long-term ammonium nitrate fertilization. Soil Sci. Soc. Am. J. 53: 1417-1422.

Sposito, G. 1996. The environmental chemistry of aluminum.2. Ed. Boca Raton, F.L. Lewis Publishers. 464p.

Studdert, G. y Echverría, H. E. 2000. Cr op rotations and nitrogen fertilization to manage soil organic carbon dynamics. Soil Sci. Soc. Am. J. 64: 1496-1503.

Wander, M. 2004. Soil organic matter fractions and their relevance to soil function. Pp. 67-102. In: K Magdoff& RR Weil (eds.) Soil organic matter in sustainable agriculture. CRC Press, Boca Raton, Florida, EE.UU.

Wilson, M. G.; Quintero, C. E.; Boschetti, N. G.; Benavides, R. A. y Mancuso, W. A. 2000. Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos. Rev. Facultad de agronomía 20 (1): 23-30

Witter, E., Dahlin, S., 1995. Microbial utilization of [U-14C]-labelled straw and [U-13C]-labelled glucose in soils of contrasting pH and metal status. Soil Biology and Biochemistry 27, 1507–1516.

Xiao-Tang, J.; Xue-Jun, L.; Fu-Suo, Z. y Christie, P. 2006. Effect of Long-Term Fertilization on Organic Nitrogen Forms in a Calcareous Alluvial Soil on the North China Plain.Pedosphere 16(2): 224-229.

Descargas

Publicado

2019-12-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Impacto del manejo agronómico y fertilización intensiva en los suelos de Panao. (2019). Revista Investigación Agraria, 1(1), 7-17. https://doi.org/10.47840/ReInA2019v1n1p.7-17

Artículos similares

1-10 de 33

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.