Estudio etnobotánico de la diversidad de plantas medicinales de la zona de Satipo, Perú

Autores/as

  • José Manuel Alomia - Lucero docente universitario https://orcid.org/0000-0002-2081-0778
  • Milmer Elias Romero - Alva Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Pendula Quispe -Concepción Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Centro del Perú
  • Christina Roland - Jacobsen Facultad Biología, Universidad de Aarhus, Aarhus - Dinamarca

DOI:

https://doi.org/10.47840/ReInA.6.2.2202

Resumen

La zona de Satipo se caracteriza por su biodiversidad y riqueza cultural en plantas medicinales, por ello se ha propuesto recoger información etnobotánica de las plantas medicinales que usan los pobladores, tanto colonos como nativos. Se ha recolectado información mediante entrevista a los pobladores del campo que cuentan con plantas medicinales y las usan, lo que comprueba su efecto en la curación de sus males. Se utilizó entrevistas de campo a los pobladores de los alrededores de la ciudad de estudio. Se ha encontrado 68 especies de plantas medicinales de uso popular, clasificadas en 36 familias botánicas, 60 géneros con la descripción y el modo de uso de cada una de ellas. Se ha encontrado 13 categorías medicinales más usadas, de las cuales 43 especies tienen que ver con el sistema digestivo; 32 con el sistema urinario: nueve con las infecciones, seis con el cáncer, cinco con los oxidantes y cinco con las inflamaciones. Las familias más abundantes son las asteráceas con ocho especies, las euforbiáceas con seis, las solanáceas con seis y las urticáceas con cuatro, los demás tienen menos de tres. El 86,76% son herbáceas y el resto arbóreo; el 76,47% son plantas nativas y el resto introducido; el 64,71% son silvestres y el resto cultivado. Las hojas son los órganos más usados y la cocción es el método de preparación más utilizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Alomia - Lucero, docente universitario

Magister Scientiae en Sistemas de Producción Agropecuaria - mención Producción Agroecológica y Doctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible de la de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Dominio de la investigación científica, ganador de varios concursos; ha ocupado el primer, segundo y tercer puesto en jornadas de investigación de la UNCP. Con alta formación ética y moral en investigación, ha sido asesor, revisor y jurado de más de 100 tesis en pregrado y posgrado. Docente Nombrado, Principal a Dedicación Exclusiva en la Facultad de Ciencias Agrarias con más de 25 años de experiencia en la Escuela Profesional de Agronomía Tropical. Ha ocupado varios cargos relacionados a investigación. Ha sido Director de la Unidad de Posgrado, ha sido Decano y es actual Director del Instituto Especializado de Investigación Ciencias Agrarias. Docente en el Pregrado y Posgrado. Alta experiencia en revisión de proyectos de investigación y artículos científicos, ha sido revisor par de artículos científicos y libros de investigación.

Citas

Akerele, O. (1993). Las plantas medicinales: un tesoro que no debemos desperdiciar. Foro mundial de la salud 1993; 14 (4): 390-395. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/47707/WHF_1993_14_4_p390?sequence=

Angulo, A. F., Rosero, R. A., & González Insuasti, M. S. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Universidad y Salud, 14(2), 168-185. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072012000200007&script=sci_arttext

Bermúdez, A., Oliveira-Miranda, M. A., & Velázquez, D. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia, 30(8), 453-459. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442005000800005

Beyra, Á., León, M., Iglesias, E., Ferrándiz, D., Herrera, R., Volpato, G., ... & Álvarez, R. (2004). Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey (Cuba). In Anales del jardín botánico de Madrid (Vol. 61, No. 2, pp. 185-204). https://library.wur.nl/WebQuery/wurpubs/fulltext/39667

De la Torre, L., Muriel, P., & Balslev, H. (2006). Etnobotánica en los Andes del Ecuador. Botánica Económica de los Andes Centrales. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 246-267. https://www.researchgate.net/profile/Priscilla_Muriel/publication/228584502_Etnobotanica_en_los_Andes_del_Ecuador/links/0deec51dfe775411db000000/Etnobotanica-en-los-Andes-del-Ecuador.pdf

Delgado Conde, K. N., & Díaz Martínez, M. A. (2014). Fortalecimiento del conocimiento de la etnobotánica en las plantas medicinales desde el currículo. Revista Tecné, Episteme y Didaxis, 284-294. https://core.ac.uk/download/pdf/234803928.pdf

de O Mesquita, U., & Tavares-Martins, A. C. C. (2018). Etnobotánica de plantas medicinales en la comunidad de Caruarú, Isla del Mosqueiro, Belém-PA, Brasil. Boletín latinoamericano y del Caribe de plantas medicinales y aromáticas, 17(2), 130-159. https://www.blacpma.ms-editions.cl/index.php/blacpma/article/view/40

Fonnegra, F. G. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Universidad de Antioquia. https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=K8eI-7ZeFpsC&oi=fnd&pg=PR11&dq=plantas+medicinales&ots=6Gs3xfuO6w&sig=Q7jdGqqsDs5bFSyC3Q2wpSv71Cg&redir_esc=y#v=onepage&q=plantas%20medicinales&f=false

Gómez Álvarez, R. (2012). Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco, México. Revista fitotecnia mexicana, 35(1), 43-49. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s0187-73802012000100007&script=sci_arttext

Hernández, X. E., Ramos, A., & Martínez, A. M. A. (1979). Etnobotánica. Contribuciones al conocimiento del frijol Phaseolus en México. Chapingo: Colegio de Postgraduados. https://feminismo.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17201/volcompleto-part6.pdf

Kvist, L. P., Oré-Balbín, I. C., Gonzales, A., & Llapapasca-Samaniego, D. C. (2001). Estudio de plantas medicinales en la Amazonía peruana: una evaluación de ocho métodos etnobotánicos. Folia amazónica, 12(1-2), 53-73. https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/305

Leff, E. (1977). Etnobotánica, biosociología y ecodesarrollo. Nueva antropología, 2(6), 99-110. https://www.redalyc.org/pdf/159/15900606.pdf

Morales Valverde, R., Tardío, J., Pardo de Santayana, M., Molina, M., & Aceituno-Mata, L. (2011). Biodiversidad y Etnobotánica en España. https://digital.csic.es/handle/10261/66932

Pardo de Santayana, M., & Gómez Pellón, E. (2002). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. https://digital.csic.es/handle/10261/2488

Schultes, R. E. (1941). La etnobotánica: su alcance y sus objetos. Caldasia, 1(3), 7-12. https://www.jstor.org/stable/44240599

Soria, N., Ramos, P., Viveros, G., Estigarribia, G., Ríos, P., & Ortíz, A. (2020). Etnobotánica y uso de plantas medicinales en unidades familiares de salud de Caaguazú, Paraguay. Caldasia, 42(2), 263-277. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0366-52322020000200263&script=sci_arttext

Zambrano-Intriago, L. F., Buenaño-Allauca, M. P., Mancera-Rodríguez, N. J., & Jiménez-Romero, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Universidad y Salud, 17(1), 97-111. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0124-71072015000100009&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2024-09-23

Cómo citar

Alomia - Lucero, J. M., Romero - Alva, M. E., Quispe -Concepción, P., & Roland - Jacobsen, C. (2024). Estudio etnobotánico de la diversidad de plantas medicinales de la zona de Satipo, Perú. Revista Investigación Agraria, 6(2), 21–33. https://doi.org/10.47840/ReInA.6.2.2202

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a