Nuevo reporte de Sphictyrtus intermedius Stal (Hemiptera: Coreidae) en Boquete, Chiriquí, Panamá
DOI:
https://doi.org/10.47840/ReInA.5.1.1820Resumen
Los chinches (Hemiptera), son un grupo de insectos diverso en especies y hábitos alimenticios, por lo cual resulta importante identificarlos correctamente en el ecosistema, para determinar si representan o no algún potencial problema como plaga. El objetivo del presente estudio fue identificar la especie de chinche encontrado de manera numerosa en vegetación aledaña a proyectos de vivienda en Alto Boquete, Chiriquí, Panamá. Para ello, se realizó un registro fotográfico del chinche, vegetación asociada y se colectaron muestras para su posterior análisis en el Laboratorio; consultándose además la colección de referencia del Museo de Invertebrados G. B. Fairchild y en el Centro de Investigación Farmacognóstica de la Flora Panameña – Universidad de Panamá. De acuerdo con los resultados, la especie de chinche corresponde a Sphictyrtus intermedius Stal (Hemiptera: Coreidae); de la cual en la colección de referencia consultada se cuenta especímenes colectados en otras provincias del país como Panamá, Colón, Coclé, Veraguas, Herrera y se tiene un reporte de Panamá Oeste. Este insecto ha sido reportado en otras latitudes como plaga de algodón, pitahaya y guanábana. Respecto a la vegetación asociada, se identificó la especie Miconia xalapensis (Bonpl.) M. Gómez (Myrtales: Melastomataceae), de amplia distribución en el país. Del presente estudio se concluye que la especie de chinche observada en las proximidades de proyectos de vivienda en Alto Boquete es Sphictyrtus intermedius, lo cual representa, hasta donde se pudo determinar, un nuevo reporte de la especie para la provincia de Chiriquí. Además, se registra a M. xalapensis como especie vegetal asociada.
Descargas
Referencias
Alarcón, M. y Cazorla, D. (2022). Registro de dos especies de heterópteros (Heteroptera: Coreidae, Pentatomidae) en La Parroquia (Mérida, Estado Mérida) y Trujillo (Estado Trujillo), Región Andina de Venezuela. Revista Nicaragüense de Entomología, (275), 24 pp. DOI: https://zenodo.org/badge/DOI/10.5281/zenodo.6726429.svg
El Capital Financiero. (2021). Miviot en Chiriquí inscribió 16 proyectos turísticos y aprobó 2,366 bonos del Fondo Solidario de Vivienda. Recuperado de: https://elcapitalfinanciero.com/miviot-en-chiriqui-inscribio-16-proyectos-turisticos-y-aprobo-2366-bonos-del-fondo-solidario-de-vivienda/
Esquivel, E. (2014). Chinche. Project Noah. Recuperado de: https://www.projectnoah.org/spottings/760996004
Google Maps. (2023). Mapa de Boquete. Recuperado de: https://www.google.com/maps/@8.6784482,-82.360958,11.58z
Goula, M. y Mata, L. (2015). Clase Insecta: Orden Hemiptera: Suborden Heteroptera. Revista IDE@ - SEA, (53), 1-30. Recuperado de: http://sea-entomologia.org/IDE@/revista_53.pdf
Iowa State University. (2023). Bug Guide. Recuperado de: https://bugguide.net/node/view/15740
MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Panamá). (2011). Caracterización del Sistema Productivo de café en Tierras Altas de la provincia de Chiriquí. Secretaría Técnica, Proyecto de Zonificación Agroecológica (PRONAZA). Recuperado de: https://mida.gob.pa/wp-content/uploads/2021/07/SistemaProductivo-Cafe-Tierras-Altas.pdf?csrt=386214187425845602
Pérez, Y. (2023). Plantar árboles en las ciudades, clave para reducir el impacto de las olas de calor. La Estrella de Panamá. Recuperado de: https://www.laestrella.com.pa/cafe-estrella/planeta/230213/plantar-arboles-ciudades-clave-reducir
Rodríguez, P.; Rodríguez, E.; Romero, B. y Collantes, R. (2011). Relación de la caída de naranjas (Citrus sinensis (L.)) con dos especies de Leptoglossus Guérin-Méneville (Hemiptera: Coreidae) en la región de Azuero, Panamá. Scientia, 21(1), 77-87. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/284114632_RELACION_DE_LA_CAIDA_DE_NARANJAS_CITRUS_SINENSIS_L_CON_DOS_ESPECIES_DE_LEPTOGLOSSUS_GUERIN-MENEVILLE_HEMIPTERA_COREIDAE_EN_LA_REGION_DE_AZUERO_PANAMA
STRI (Smithsonian Tropical Research Institute). (2023). Panama Biota. Recuperado de: https://panamabiota.org/stri/index.php
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Investigación Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.