Composición de malezas y efecto de herbicidas en el cultivo de zanahoria (Daucus carota L.) var. Royal Chantenay en Huánuco.
DOI:
https://doi.org/10.47840/ReInA.4.1.1372Palabras clave:
herbicidas, malezas, densidad, peso, raízResumen
Las malezas constituyen un factor importante en la producción de zanahoria, el cual puede mermar el rendimiento del cultivo considerablemente. El objetivo fue evaluar el efecto de los herbicidas en el control de malezas de zanahoria. El estudio se instaló bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro repeticiones y nueve tratamientos, estos fueron: testigo (T1), manual (T2), 2,5 ‰ Linuron (T3), 5 ‰ Linuron (T4), 1 ‰ Metribuzin (T5), 1,5 ‰ Metribuzin (T6), 1 ‰ Oxifluorfen (T7), 1,5 ‰ Oxifluorfen (T8) y 2,5 ‰ Oxifluorfen (T9). Los resultados indican que La maleza monocotiledónea más predominante fue S. verticillata con 16 % de la densidad total y la maleza dicotiledónea N. physaloides con 28%. El tratamiento T4 (Linuron 5.0 ‰) expresa efecto sobre la densidad de D. sanguinalis con 5,0 malezas/m2. Las malezas A. hybridus, P. oleracea, G. parviflora, C. album y I. purpura reportan menor densidad con el herbicida Linuron. Los tratamientos Linuron al 5 ‰ y el manual destacaron estadísticamente en la densidad total de malezas.
Palabras clave: herbicidas, malezas, densidad, peso, raíz
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anzalone, A. (2007). Herbicidas: modos y mecanismos de acción en las plantas. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Bellinder, R., J.; Kirkwyland and R. Wallace. (1997). Carrot (Daucus carota) and Weed Response to Linuron and Metribuzin Applied at Different Crop Stages. Weed Technology 11(2), 235-240. https://doi.org/10.1017/S0890037X00042895
Casaca, A. (2006). El cultivo de zanahoria. Guía tecnológicas de frutas y vegetales. Secretaria de Agricultura y Ganadería, (SAG).
Caseley, J. (1996). Herbicidas en R. Labrada, J. Caseley y C. Parker (Ed.), Manejo de malezas para países en desarrollo (pp. 193 – 238).
Cerna, L. (2013). Ciencia y tecnología de malezas. UPAO.
CONANP. (5 de diciembre 2019). Ficha de identificación de Sonchus oleraceus. http://www.conanp.gob.mx/conanp/dominios/especies/pdf/cerraja.pdf
Correira, N. M. y Ferreira, A. D. (2018). Post-emergence selectivity of metribuzin to carrot. Plant Production. Rev. Ceres, 65(4):314-320. https://www.scielo.br/j/rceres/a/RZcCyGkLZPKC3Qvc7SFGpbD/?lang=en&format=html
Colquhoun, J. (2021). Integrated weed management in Carrot. En E. Geoffriau y P. W. Simon (Ed). Carrot and related Apiaceae crops (2da Ed., Cap. 9, pp. 102-114). CABI.
Dirección Regional de Agricultura (DRA) Huánuco. (01 junio de 2019). Campañas agrícolas. Huánuco Agrario. http://www.huanucoagrario.gob.pe/index.php/2015-05-27-21-24-35/campanas-agricolas
Hurrell, J., Ulibarri, E., Delucchi, G. y Pochettino, M. (2009). Biota Rioplatense XIV. Hortalizas: verduras y legumbres. Editorial L.O.L.A.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2010). Consumo de alimentos y bebidas en Consumo Per Cápita de los principales alimentos 2008 – 2009 (pp. 13 – 42).
Labrada, R., Caseley, J. y Parker, C. 1996. Manejo de malezas para países en desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (6 de mayo de 2018). Series históricas de producción agrícola. http://frenteweb.minagri.gob.pe/
Morales, J. (1995). El cultivo de zanahoria. Serie cultivos N°23. Fundación de Desarrollo Agropecuario (FDA).
Oliva, R. (1987). Manual de producción de semillas Hortícolas. Zanahoria. INTA.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). (11 de junio de 2018). Producción de cultivos. FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/es/
Pacanoski, Z., Tyr, S. y Veres, T. (2014). Efectos de herbicidas y sus combinaciones en zonas de producción de zanahorias en la república de Macedonia. Herbologia, 4(2).
Papa, J. (2007). El modo de acción de los herbicidas. Jornadas de actualización. Sitio Argentino de Producción Animal.
Pérez, C. (2011). Evaluación de herbicidas pre y post emergentes sobre zanahorias (Daucus carota L.) miniatura y estándar. [Tesis de Ing. Agr., Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112798
Pitty, A. (2018). Modo de Acción y Resistencia de los Herbicidas que Interfieren en el Fotosistema II de la Fotosíntesis. CEIBA, 55(1), 45-49. https://doi.org/10.5377/ceiba.v55i1.5453
Ramírez, J. (1996). Efecto comparativo de seis variedades de herbicidas en el cultivo de zanahoria en el valle del Higueras. [Tesis de Ing. Agr., Universidad Nacional Hermilio Valdizán].
Rosales, E. y Esqueda, V. (2015). Clasificación y uso de los herbicidas por su modo de acción. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). https://www.compucampo.com/tecnicos/clasificacionherbs.pdf
Ruuttunen, P. (2009). Evaluation of Herbicide Strategies in Carrot, Tammela. MTT Agrifood Research, https://bit.ly/36Cs7kJ
Tejada, J. L. (2016). Control de malezas e interacción con dosis de nitrógeno en el cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays L.). [Tesis maestría, Universidad Nacional Agraria La Molina]. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/2845
PANGHAL 2019 http://epubs.icar.org.in/ejournal/index.php/IJAgS/article/view/94591/0
Correira 2018 https://doi.org/10.1590/0034-737X201865040003
Fadlallah 2019 DOI: 10.21608/ASSJM.2019.98101
Chaitanya 2018 https://doi.org/10.20546/ijcmas.2018.712.425
De Boer 2019 DOI: https://doi.org/10.1017/wet.2018.112
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Investigación Agraria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.