Enmiendas orgánicas y su efecto en los componentes de rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) en Huánuco, Perú

Autores/as

  • Yulisa Nolasco - Bernardo FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
  • María Betzabé Gutiérrez - Solórzano FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN
  • Paul Simion Palacin - Guerra DOCENTE
  • Antonio Salustio Cornejo -y Maldonado FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

DOI:

https://doi.org/10.47840/ReInA.4.1.1314

Palabras clave:

rendimiento; enmiendas orgánicas; maíz morado; mazorcas.

Resumen

El maíz morado gramínea de mucha relevancia económica industrial, médica y culinaria, sin embargo a nivel agrícola obtiene rendimientos injustificables para la economía familiar de los agricultores, debido al costo elevado e inadecuado uso de los fertilizantes. El objetivo fue evaluar el efecto de las enmiendas orgánicas en los componentes de rendimiento de maíz morado, para ello se dispusieron cuatro tratamientos: testigo (T1), 20 t.ha-1 de Multiguano (T2), 4 t.ha-1 de Guano de las islas (T3) y 5 t.ha-1 de Orgaguano premium (T4). La dosis de enmiendas se determinó mediante el balance de nutrientes del suelo, riqueza de la enmiendas y el índice de extracción de nutrientes (0,025 N; 0,007 P y 0,027 K / kg de mazorca). La cantidad calculada se aplicó antes de la siembra a chorro continuo en el fondo del surco. El ensayo determinó que el Orgaguano premium (T4) tuvo efecto significativo en la altura de planta, inserción a la mazorca, longitud, diámetro, número y peso de mazorcas, por lo que se recomienda emplearlo en el cultivo de maíz morado por obtener 10 610,35 kg.ha-1 de mazorcas; asimismo se sugiere utilizar el índice de extracción 0,025 kg N; 0,007 kg P y 0,027 kg K para futuros planes de fertilización en maíz morado.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arévalo, G. y Castellano, M. (2009). Manual de fertilizantes y enmiendas.Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano https://www.se.gob.hn/media/files/media/Modulo_6_Manual_Fertilizantes_y_Enmiendas..pdf

Briceño, Y. (2012). El maíz Zea mays L. Una planta de todos los tiempos. UNHEVAL. Huánuco, Perú.

Campos, M., Cabrera, R., Pérez, M., Brígida, L. (2017). Perfil de innovación de los productos orgánicos en el Perú. Resúmenes IV Congreso Internacional de Ingeniería Agroindustrial. Puno – Perú. https://www.researchgate.net/publication/327821966

Cartes, G. (2013). Degradación de los suelos agrícolas. Oficina de estudios y políticas agrarias – ODEPA. Gobierno de Chile. Disponible en https://www.odepa.gob.cl/publicaciones/articulos/degradacion-de-suelos-agricolas-y-el-sirsd-s

Dirección Regional de Agricultura Huánuco. (2019). Campañas agrícolas. http://www.huanucoagrario.gob.pe/index.php/2015-05-27-21-24-35/campanas-agricolas

Hirzel, J. y Salazar, F. (2011). Uso de enmiendas orgánicas como fuente de fertilización en cultivos. In Técnicas de conservación de suelos, agua y vegetación en territorios degradados. http://biblioteca.inia.cl/medios/raihuen/Descargas/cap_05_enmiendas_organicas.pdf

Kass, D.C.L. (1996). Fertilidad de suelos. Editorial Jorge Nuñez Solis. San José - Costa Rica.

Lampkin, N. (1998). Agricultura Ecológica. Ediciones Mundi - Prensa. Madrid -Barcelona - México.

León, O. y Carrasco, A. (2011). Degradación química de suelo. Universidad de Chile. http://www.agren.cl/schcs/boletines/24/files/assets/downloads/page0116.pdf

López, G. e Hirzel, J. (2012). Mineralización de nitrógeno en enmiendas orgánicas en condiciones de laboratorio. Revista Agropecuaria y Forestal APF 1(1): 15-20 http://www.sodiaf.org.do/revista/sodiaf/vol1_n1_2012/articulo/15_20_APF_V01_N01_2012.pdf

Mandujano, Y. (2017). Los abonos orgánicos en la producción de maíz morado variedad mejorada PMV-581 (Zea mays L.) y las propiedades químicas del suelo en condiciones agroecológicas del Instituto de Investigación Frutícola y Olerícola Cayhuayna Huánuco – 2016 (tesis pregrado). UNHEVAL. http://repositorio.unheval.edu.pe/handle/UNHEVAL/1518

Marrero, F. (2010). Características, limitaciones y posibilidades de desarrollo de la producción y comercialización de productos orgánicos en el Perú (tesis de Magister Scientiae). UNALM.

Manrique, A. (1997). El maíz en el Perú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC). Lima, Perú.

Medina, A.E.; Yoshino, M.; Morita, T. y Maruyama, H. 2016. Guía de producción comercial de maíz morado. Proyecto IEPARC. INIA. MINAGRI. Lima. Disponible en http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/421

Meléndez, G. 2003. Residuos orgánicos y materia orgánica del suelo. Compilado en Taller "Abonos Orgánicos". Universidad de Costa Rica. http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/Memorias/Memoria%20Taller%20Abonos%20Org%C3%A1nicos.pdf

MINAGRI. 2017. Maíz morado. Dirección General Agrícola. Lima – Perú. 8 p.

Montes, Y. (2017). Nutrición orgánica en el desarrollo vegetativo y reproductivo del maíz morado (Zea mays L.) PMV-581, en condiciones edafoclimáticas del distrito de Pillcomarca – Huánuco, 2016 (tesis pre grado). UNHEVAL. http://repositorio.unheval.edu.pe/handle/UNHEVAL/2865

Morón, A. (1996). El fosforo en los sistemas productivos: dinámica y disponibilidad en el suelo. In Manejo y fertilidad de suelos. Serie Técnica 76. INIA - Montevideo. http://www.inia.org.uy/sitios/lesis/fertilizacion/ST%2080MoronP.pdf

Pinedo, R. (2015). Niveles de fertilización en dos variedades de maíz morado (Zea mayz L.) en la localidad de Canaán – Ayacucho (tesis grado de Magister Sciantiae) UNALM. Lima. https://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/20.500.12996/952

Requis, F.V. (2012). Manejo agronómico del maíz morado en los valles interandinos del Perú. Folleto Nº 1-12. INIA. Lima. http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/124

Risco, M. (2007). Cadena productiva de maíz morado en Ayacucho. Solid Perú. http://www.solidinternational.ch/wp-content/themes/solid/sources/img/g/Conociendo-la-cadena-productiva-del-maiz-morado-en-Ayacucho 11.pdf

Servicio Agrícola Ganadero (2013). Agricultura Orgánica Nacional: Bases Técnicas y situación actual. Ministerio de Agricultura. Santiago, Chile. https://www.opia.cl/601/w3-article-74978.html

Velásquez-Puente, F. M. (2019). Rendimiento comparativo de híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en condiciones del valle interandino Canchán –Huánuco. Revista Investigación Agraria, 1(1), 46 -54. https://doi.org/10.47840/ReInA2019v1n1p.46-54

Descargas

Publicado

2022-04-25

Cómo citar

Nolasco - Bernardo, Y., Gutiérrez - Solórzano, M. B., Palacin - Guerra, P. S., & Cornejo -y Maldonado, A. S. (2022). Enmiendas orgánicas y su efecto en los componentes de rendimiento de maíz morado (Zea mays L.) en Huánuco, Perú. Revista Investigación Agraria, 4(1), 38–45. https://doi.org/10.47840/ReInA.4.1.1314

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a