Gestión administrativa y calidad de servicio percibida por usuarios de una escuela de posgrado, Huánuco-Perú
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.6.2.787Palabras clave:
gestión administrativa, calidad de servicio, planificación, organización, dirección, ejecución, controlResumen
El presente estudio tuvo el objetivo, de determinar la relación entre la gestión administrativa con la calidad de servicio percibida por usuarios de una Escuela de Posgrado, Huánuco-Perú, fue una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional, prospectivo y transversal; donde la muestra estuvo conformada por 147 estudiantes de la Escuela de Pos Grado, las que fueron seleccionadas por el método de muestro probabilístico y se aplicó la fórmula para población finita: Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario de la gestión administrativa y otro cuestionario de la calidad de servicio previamente validadas y fiabilizadas. Se aplicaron las consideraciones éticas para la investigación y se realizó un análisis descriptivo y la comprobación de la hipótesis fue mediante la prueba de correlación de Separan para p≤0,05 y 95% de confianza, apoyados en el SPSS V22. Los resultados muestran que la gestión administrativa, 69.4% (102) lo hacían de manera aceptable, 23.1% (34) de modo ineficaz y un 7.5% (11) eficaz; en tanto referente a la calidad de servicio 67.4% (99) lo calificaban como buena, un 26.5% (39) como regular y 6.1% (9) como muy buena. Al contrastar estos resultados, se obtuvo un valor rs = 742 y p valor = 0,000, siendo significativo. Se concluye que, la gestión administrativa se relaciona con la calidad de servicio percibida por usuarios de una Escuela de Posgrado.
Descargas
Citas
Álvarez, G. (2012). Satisfacción de los clientes y usuarios con el servicio ofrecido en redes de supermercados gubernamentales. (Tesis para maestría). Universidad Católica Andrés Bello. Caracas-Venezuela. Recuperado de: https://docplayer.es/8756029-Satisfaccion-de-los-clientes-y-usuarios-con-elservicio-ofrecido-en-redes-de-supermercados-gubernamentales.html
Areche, V. (2013). La gestión institucional y la calidad en el servicio educativo según la percepción de los docentes y padres de familia del 3°, 4° y 5° de secundaria del Colegio “María Auxiliadora” de Huamanga-Ayacucho, 2011. (Tesis para maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado el 20/03/2020 de: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4011
Barrera, A. & Ysuiza, M. (2018). Gestión administrativa y calidad de servicio de la municipalidad provincial de alto amazonas, Loreto 2018. Revista de Gobierno y de Gestión Pública, 5(1): 91-110. Doi: https://doi.org/10.24265/iggp.2018.v5n1.06
Castañeda, Y. & Vásquez, J. (2016). La gestión administrativa y su relación con el nivel de satisfacción de los estudiantes en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-2015. (Tesis para optar El Título De Licenciado en Administración Pública). Universidad Señor de Sipán, Facultad de Ciencias Empresariales, Lima. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3957/TESIS-FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chiavenato, I. (2014). Comportamiento organizacional la dinámica del éxito en las organizaciones. México: McGraw-Hill Interamericana.
Concepción, Y. (2017). Gestión administrativa en la satisfacción laboral de los docentes de la Institución Educativa N° 32318 Jorge Chávez Dartner. (Tesis para optar al Grado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Escuela de Posgrado, Lima. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2251/TM%20CE-Ge%203355%20C1%20-%20Concepcion%20Godoy.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diaz, V. (2016). Gestión administrativa en la calidad de atención al usuario del centro de radiodiagnostico maxilofacial (CEREMAX) Lima año 2016. (Tesis en maestría), Universidad Inca Garcilazo de la Vega, Escuela de Posgrado, Lima. Recuperado el 16 de febrero de 2020, de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1025/T_MAESTRIA%20EN%20GERENCIA%20DE%20SERVICIOS%20DE%20SALUD_46376946_DIAZ_CABALLERO_VICTOR%20JES%C3%9AS.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Garbanzo, G. & Romero, F. (2013). Desafíos y problemáticas de la gestión universitaria en el sistema de la educación superior pública, aspectos a considerar en la Región Centroamericana. Revista Gestão Universitária na América Latina, 6(2), 231-258. Recuperado el 12 de Julio de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/3193/319327519013.pdf
García, J. (2008). La calidad de la gestión académico administrativa y el desempeño docente en la Unidad de Post-Grado según los estudiantes de maestría de la Facultad de Educación de la UNMSM. (Tesis para optar el grado de doctor). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, facultad de educación, Lima. Recuperado el 21 de marzo de 2020, https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/2620
Gonzales, O. (2017). Calidad de servicio y satisfacción de los estudiantes usuarios con la atención administrativa en la Facultad Ciencias Contables y Administrativas, UNA-PUNO, 2017. (Tesis para optar el título profesional). Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Recuperado el 05 de Julio de 2020, de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6445/Gonzales_Cornejo_Omar_Gustavo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huaman, E. (2018). La Gestión Administrativa en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Cajamarca, 2018. (Tesis para optar el título profesional de Administración). Universidad Privada Del Norte, Cajamarca. Recuperado el 27 de Abril de 2020, https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13063/Huam%C3%A1n%20Portal%20%20Eliana%20Del%20Rocio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Inquilla, J., Calsina, W. & Velazco, B. (2017). La calidad educativa y administrativa vista desde dentro: caso Universidad Nacional del Altiplano – Puno –Perú 2017. Comuni@cción, 8(1), 5-15. Recuperado el 15 de Julio de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682017000100001&lng=es&tlng=es
Ishikawa, K. (1988). ¿Qué es el control total de calidad? La modalidad japonesa. Colombia: Grupo Editorial Norma.
Lostaunau, J. (2018). Satisfacción del usuario externo y calidad de atención percibida en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Regional de Ica, marzo 2018. (Tesis para optar el grado de maestro). Universidad Privada Norbert Wiener, Escuela de Posgrado, Lima. Recuperado el 14 de febrero de 2020, de http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2374/MAESTRO%20-%20Johanna%20Cristhina%20Lostaunau%20Ramos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Manzanares, M. J. (2017). Gestión administrativa y calidad de servicio de la oficina principal del Banco de la Nación y su influencia en la fidelización de los usuarios en el periodo 2015. (Tesis para optar El Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Ciencias Administrativas Y Ciencias Económicas. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1007/SANCHEZ%20MANZANARES%2c%20JUAN%20MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio de Educación. (2014). Anteproyecto del Reglamento de la Ley 28740 del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa - SINEACE. Lima: MINEDU.
Morales, E. (2017). La gestión administrativa y calidad de atención del usuario de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2017. (Tesis para optar el grado académico de maestro en gestión pública). Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado, Perú. Recuperado el 05 de Julio de 2020, de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/16156/Morales_AEO.pdf?sequence=1
Moya, R. (2007). Estadística descriptiva. Conceptos y aplicaciones. Lima: Editorial San Marxos E.I.R.L.
Parasuraman, V., Zeithaml, A. & Berry, L. (1992). Calidad Total en la Gestión de Servicios: Cómo lograr el equilibrio entre las percepciones y las expectativas de los consumidores. Madrid: Días de Santo.
Peña, M. (2018). Gestión administrativa y calidad del servicio del usuario en la municipalidad distrital de San Marcos, Huari. Ancash. (Tesis para optar El Grado Académico de Maestro en Gestión Pública). Universidad César Vallejo, Escuela de Posgrado, Lima. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/14850/Pe%C3%B1a_SMM.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, V. (2010). Calidad Total en la Atención al Cliente. España: Ideas propias Editorial S.L.
Roque, J. A. (2016). Estrategias de gestión administrativa en mejora de la atención al cliente en La Mype Comercial “San Martin” – Chiclayo. (Tesis para optar El Título Profesional de Licenciado en Administración). Universidad Señor de Sipán, Facultad De Ciencias Empresariales, Escuela Académico Profesional De Administración., Lima. Recuperado el 27 de Abril de 2020, de http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/2708/TESIS%20ARNOLD%20ROQUE.pdf?sequence=1
Saavedra, J. (2019). La Gestión Administrativa Institucional y la Calidad del Servicio de la Oficina de Administración de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018. (Tesis de maestría). Universidad Peruana de las Américas, Escuela de Posgrado , Lima. Recuperado el 24 de febrero de 2020, de http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/773/TESIS%20MAESTRIA%20SAAVEDRA%20LOPEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sangüesa, M., Mateo, R., & Ilzarbe, L. (2006). Teoría y práctica de la calidad. España: Editorial Paraninfo.
Seibold, J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (23), 215-231. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/rie23a07.htm
Tipián, S. (2017). Gestión Administrativa y la calidad de servicio a usuarios de la Dirección General de Protección de Datos Personales del Minjus. (Tesis para optar el grado de maestro). Universidad Cesar Vallejo, Escuela de postgrado, Lima. Recuperado el 09 de enero de 2020, de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/9104?locale-attribute=en
Vargas, G. (2014). Calidad y equidad de la educación superior pública. Aspectos por considerar en su interpretación. Revista Educación, 31(2), 11-27. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/1241
Vargas, M. & Aldana, L. (2006). Calidad en el Servicio. Bogotá: ECOE Ediciones.
Vergara, L. (2019). Calidad de servicio administrativo y el nivel de satisfacción de los estudiantes de la sección académica profesional de la universidad privada San Pedro sede Barranca 2014. (Tesis de maestría), Universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión, Escuela de Posgrado, Huacho. Recuperado el 13 de marzo de 2020, de http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3548/Le%C3%B3nidas%20Gerardo%2C%20VERGARA%20RAMIREZ%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y