Liderazgo interpersonal y clima organizacional en el Departamento de enfermería de un hospital público

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.5.2.694

Palabras clave:

liderazgo interpersonal, clima organizacional, enfermería, gestión

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el liderazgo interpersonal y el clima organizacional percibida por los profesionales de enfermería del Hospital II-E Materno Infantil Carlos Showing Ferrari de Huánuco, durante el 2018. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo relacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población muestral de 43 enfermeras seleccionadas no probabilísticamente, quienes respondieron los cuestionarios de liderazgo interpersonal y clima organizacional, previamente validadas y fiabilizadas. Se aplicaron las consideraciones éticas. Se realizó el análisis descriptivo y la hipótesis se comprobó mediante la prueba no paramétrica Rho de Spearman para un p ≤ 0,05. Los resultados muestran que 55,8% (24) de la muestra percibieron un liderazgo interpersonal de nivel moderado, 34,9% (15) alto y 9,3% (4) bajo. El 51,2% (22) percibieron un clima organizacional por mejorar, 34,9% (15) saludable y 14% (6) no saludable. Se comprobó la existencia de relación positiva y significativa entre el trabajo en equipo y entre las destrezas gerenciales del liderazgo interpersonal y el clima organizacional [rs = 0,817 y rs = 0,654, con p<0,05 respectivamente]. Se concluye que el liderazgo interpersonal y clima organizacional percibida por los profesionales de enfermería del Hospital II-E Materno Infantil Carlos Showing Ferrari, Huánuco – 2018, están relacionadas significativamente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cárcamo-Fuentes, C. & Rivas-Riveros, E. (2016). Estilo de liderazgo en profesionales de enfermería según su función en los sectores público o privado en Temuco, Chile, 2015. AQUICHAN. 17(1): 70-83. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/741/74149923007.pdf

Contreras, V., Reynaldos, G. & Cardona, A. (2015). Clima, ambiente y satisfacción laboral: un desafío para la enfermería. Revista cubana de enfermería. 31(1): Obtenido de: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/478/116

De Lima, L., Coelho, S., Adyles et al. (2011). Influencia de los estilos de liderazgo del enfermero en las relaciones interpersonales del equipo de enfermería. Enferm Glob. 22: 1-9. Obtenido de: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/122781/115381

Enríquez, Y. (2018). Influencia del liderazgo personal en la percepción del desempeño laboral de los Enfermeros Asistenciales del Instituto Nacional del Niño de San Borja Lima- 2017. (Tesis para optar el grado académico de Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud). Universidad Cesar Vallejo. Perú. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/225576816.pdf

Fernández, T. (2006). Factores que determinan el clima organizacional en una empresa de mecánica automotriz. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos44/clima-laboral/clima-laboral.shtml

Gianfermi, R., Buchholz, S. (2011). Exploring the relationship between job satisfaction and nursing group outcome attainment capability in nurse administrators. J Nurs Manag. 19(8): 1012-9. https://www.researchgate.net/publication/51790234_Exploring_the_relationship_between_job_satisfaction_and_nursing_group_outcome_attainment_capability_in_nurse_administrators

Murga, V.V. (2013). Influencia del clima laboral en la motivación de trabajadores de la empresa Danper S.A.C Trujillo - La Libertad en el año 2013. (Tesis para optar el título profesional). Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales. Obtenido de: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/4215

Paravic, T. (2010). Enfermería y globalización. Ciencia y Enfermeria. XVI (1): 9-15, 2010 ISSN 0717-2079. Obtenido de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v16n1/art_02.pdf

Ríos, G. (2017). Clima organizacional del Departamento de Enfermería del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, Managua, Nicaragua Marzo - abril 2017. (Tesis para optar el grado de maestría). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Escuela de Salud Pública, Managua - Nicaragua. https://repositorio.unan.edu.ni/7909/2/t952.pdf

Salguero, N. & García, C. (2017). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional en las Instituciones de Educación Superior. 35. Boletín virtual - abril. 6(4), 2017. ISNN 2266-1536. Obtenido de: https://pdfs.semanticscholar.org/65e0/ecf06ce60125741a7dfc0d110301f517f22a.pdf

Souza, S.L., Ferreira, C.A., Nunes, A.R., Veloso, D.O., Vieira, M. & Ramos, L.H. (2013). El liderazgo en la visión de Enfermeros Líderes. Enfermería Global. 12(30). Obtenido de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200013

Uría, C.D. (2011). El Clima Organizacional y su incidencia en el Desempeño Laboral de los trabajadores de "Andelas Cía Ltda." de la ciudad de Ambato. (Tesis para optar el título profesional). Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1376

Vera de Corbalán, M. & Samudio, M. (2013). Clima organizacional de enfermería en los hospitales regionales del Instituto de Previsión Social. Mem. Inst. Investig. Cienc. 11(2): 41-54. Obtenido de: http://scielo.iics.una.py/pdf/iics/v11n2/v11n2a06.pdf

Descargas

Publicado

2019-12-28

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Liderazgo interpersonal y clima organizacional en el Departamento de enfermería de un hospital público. (2019). Gaceta Científica, 5(2), 115-121. https://doi.org/10.46794/gacien.5.2.694

Artículos similares

1-10 de 123

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.