Los primeros 60 días: crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla del litoral marino peruano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1415

Palabras clave:

Perú, derrame de petróleo, Lima, desastre ambiental, biodiversidad marina

Resumen

Objetivo. Efectuar una primera aproximación alaño ambiental producido en el periodo comprendido entre el 15 de enero y el 15 de marzo, por el derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla en las costas del litoral marino, Perú. Método. La investigación se basa en el análisis documental y su orientación es empírica, exploratoria, vinculada a fenómenos reales y de carácter predictivo. Comprendió el periodo entre el 15 de enero y el 15 de marzo del año 2022. Se utilizaron fuentes primarias y la búsqueda de la información tuvo como eje tres aspectos relevantes: la descripción detallada de los hechos, las causas y de los efectos del derrame y la reacción de las instituciones responsables de salvaguardar la conservación del mar peruano y su biodiversidad. Resultados. El 15 de enero de 2022, a las 17:18 horas, se produjo un derrame de petróleo en la zona litoral marina de la Refinería La Pampilla. Las operaciones de desembarco de petróleo estuvieron a cargo de la multinacional petroquímica española Repsol y varios factores indican que hubo negligencia de esta empresa; incluso se descubrió alto grado de corrosión en las tuberías de transporte de petróleo. El MINAM confirma que fueron 11 900 barriles. El derrame produjo consecuencias nefastas para la biodiversidad de esta zona y muchas especies probablemente llegaron a sus límites mínimos poblacionales. Conclusión. La responsabilidad de la gravedad del desastre ambiental ocurrido por efecto del derrame de petróleo, el 15 de enero, apunta directamente a la empresa Repsol. La reacción gubernamental ante la gravedad del daño ambiental fue tardía. A 60 días del derrame, se estima que más de 500 especies marinas fueron afectadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ainsworth, C. H., Paris, C. B., Perlin, N., Dornberger, L. N., Patterson, W. F., III, Chancellor, E., Murawski, S., Hollander, D., Daly, K., Romero, I. C., Coleman, F. y Perryman, H. (2018). Impacts of the deepwater horizon oil spill evaluated using an end-to-end ecosystem model. PLOS ONE, 13, e0190840. https://doi.org/10.1371/journal.pone. 0190840

Álvarez, C. y Iannacone, J. (2008). Nuevos registros de aves en los humedales de Ventanilla, Callao, Perú. Biologist. 6(1), 68-71. https://revistas.unfv.edu.pe/rtb

Aponte, H., Torrejón-Magallanes, J. y Peréz, A. (2022). Marea negra en el Perú: reflexiones sobre un derrame de petróleo en el Pacífico sudamericano. South Sustainability, 3(1), e44 https://doi.org/10.21142/SS-0301-2022-e044

Arakaki, N., Gil-Kodaka, P., Carbajal, P., Gamarra, A. y Ramírez, M.E. (2018). I- Rhodophyta. En Macroalgas de la Costa Central del Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. https://bit.ly/3JJMNWv

Carbajal, P., Arakaki, N., Gil-Kodaka, P., Gamarra, A., y Ramírez, M.E. (2018). II- Chlorophyta, y Phaeophyceae. En Macroalgas de la Costa Central del Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. https: //hdl.handle.net/20.500.12958/3406

Celis, J. (2009). Efectos de los derrames de petróleo sobre los hábitats marinos, Ciencia Ahora, 12 (24): 24-30.

Dirección de Pesquerías. Oceana Perú. (2022). Estimación del valor en playa de la pesca costera artesanal de Ancón y Chancay. Contribución para un programa de compensación socioeconómica [Archivo PDF]. OCEANA. https://peru.oceana.org/wp-content/uploads/sites/22/Informe_Ancon_y_Chancay.pdf

Fallon, J. A., Goodchild, C., DuRant, S. E., Cecere, T., Sponenberg, D. P., y Hopkins, W. A. (2021). Hematological and histological changes from ingestion of Deepwater Horizon crude oil in zebra finches (Taeniopygia guttata). Environmental Pollution, 290, 118026 https://doi.org/10. 1016/j.envpol.2021.118026.

Hooker, Y. y Pizarro, J. (2022). Evaluación rápida del estado de las poblaciones de nutria marina Lontra felina en el sector de mayor afectación por el derrame de petróleo de La Pampilla. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). https://www.gob.pe/institucion/oefa/noticias/577029-oefa-dicta-medidas-administrativas-a-refineria-la-pampilla-s-a-a-para-evitar-afectacion-al-ambiente-y-salud-de-las-personas-en-ventanilla

International Tanker Owner Pollution Federation Limited (ITOPF). (2020). Oil Tanker Spill Statistics 2020. ITOPF. https://bit.ly/ 34SbroY

Liu, X., Li, Z., Zhang, C., Tan, X., Yang, X., Wan, C., y Lee, D. J. (2020). Enhancement of anaerobic degradation of petroleum hydrocarbons by electron intermediate: Performance and mechanism. Bioresource technology, 295, 122305.

Ministerio del Ambiente. (2022a, 21 de enero). Resolución Ministerial N.º 021 -2022-MINAM. Declaran en emergencia ambiental área geográfica que comprende la zona marina costera y aprueban Plan de Acción Inmediato y de Corto Plazo para la atención de la emergencia ambiental. Diario oficial El Peruano. https://bit.ly/3JGsI3b.

Ministerio del Ambiente. (2022b, 22 de enero). Reporte de Ocurrencias N.º 07 – Derrame de Petróleo en los Islotes de Pescadores de la RN Sistemas de Islas, Islotes y Puntas Guaneras y de la Zona Reservada Ancón. MINAM. https://bit.ly/3sSDUmH.

Ministerio del Ambiente. (2022c, 24 de enero). Ministro del Ambiente recaba información sobre verdaderas causas del derrame de petróleo en nuestro litoral. MINAM. https://bit.ly/3I7hJ2f). Ministro del Ambiente recaba información sobre verdaderas causas del derrame de petróleo en nuestro litoral. MINAM.https://bit.ly/3I7hJ2f.

O’Callaghan-Gordo, C., Orta-Martínez, M. y Kogevinas, M. (2016). Health effects of non-occupational exposure to oil extraction. Environmental Health, 15(56).

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (2022a, 18 de enero). OEFA dicta medidas administrativas a Refinería La Pampilla S.A. para evitar afectación al ambiente y salud de las personas en Ventanilla. OEFA.

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (2022b). Acciones de supervisión ambiental del OEFA ante el derrame de petróleo en Ventanilla [Archivo PDF]. OEFA. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2934299/Cronolog%C3%ADa%20xx.pdf

Paredes, C. y Tarazona, J. (1980). Las comunidades de mitílidos del mediolitoral rocoso del Departamento de Lima. Rev. Per. Biol., 2(l), 59–71. https://doi.org/10.15381/rpb.v2i1.8362.

Paredes, C., Cardoso, F. y Tarazona J. (1999). Invertebrados del intermareal rocoso del departamento de Lima, Perú: una lista comentada de especies. Revista Peruana de Biología, 6(2), 143–151. https://bit.ly/3h06gpr.

Patiño, O., Robles, E. y León, L. (2021). Biodegradación de petróleo por Bacillus thuringiensis como alternativa para la recuperación de suelos agrícolas. Arnaldoa, 28(2),339-348 http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.282.28205

Pulido, V., Cruz, J., Arana, C. y Olivera, E. (2022b). Daño ambiental en el litoral marino peruano causado por el derrame de petróleo (enero 2022) en la refinería La Pampilla. Manglar 19(1), 67-75. http://doi.org/10.17268/manglar.2022.009

Pulido, V., Escobar-Mamani, F., Arana, C. y Olivera. E. (2022a). Efectos del derrame de petróleo en la Refinería la Pampilla en las costas del litoral marino, Lima (Perú). Revista de Investigaciones Altoandinas, 24(1), 5–8. https://doi.org/10.18271/ria.2022.411

Rodríguez, E. (2022). Derrame de petróleo sin precedentes toma desprevenidos a investigadores en Perú. Nature. https://doi.org/10.1038/d41586-022-00333-x

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). (2022b, 22 de marzo). Tras más de dos meses fiscalía aun no determina el origen del derrame del petróleo. SPDA Actualidad Ambiental, https://www.actualidadambiental.pe/tras-mas-de-2-meses-fiscalia-aun-no-determina-el-origen-del-derrame-de-petroleo/

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). (2022ª, 16 de febrero). Este es el balance del MINAM a un mes del derrame de Repsol. SPDA Actualidad Ambiental, https://www.actualidadambiental.pe/balance-minam-derrame-petroleo/

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). (2022c, 25 de marzo). Derrame de petróleo: solo 4 aves rescatadas pudieron ser liberadas y 130 siguen en cuidados. SPDA Actualidad Ambiental, https://www.actualidadambiental.pe/derrame-de-petroleo-solo-4-aves-rescatadas-pudieron-ser-liberadas-y-130-siguen-en-cuidados/

Taj, M (2022). Imágenes revelan corrosión en tubos que se desprendieron en derrame de Repsol. Ojo Público. https://ojo-publico.com/3310/imagenes-revelan-corrosion-en-tubos-del-derrame-de-petroleo

Tarazona, J., Gutiérrez, D., Paredes, C. y Indacochea, A. (2003). Overview and challenges of marine biodiversity research in Peru. Gayana. 67(2),206-231. https://www.scielo.cl/pdf/gayana/v67n2/art09.pdf

Walker, A.H., Pavia, R., Bostrom, A., Leschine, T.M. y Starbird, K. (2015). Communication practices for oil spills: Stakeholder engagement during preparedness and response. Human Ecological Risk Assessment: An International Journal, 21, 667-690. https://doi.org/10.1080/10807039.2014.947869.

Yu, T., Yang, H., Luo, X., Jiang, Y., Wu, X. y Gao, J. (2021). Scientometric Analysis of Disaster Risk Perception: 2000–2020. Int. J. Environ. Res. Public Health, 18, 13003. https://doi.org/10.3390/ijerph182413003

Descargas

Publicado

2022-04-28

Cómo citar

Pulido-Capurro, V., Arana-Bustamante, C., Olivera-Carhuaz, E., & Gómez-Gonzales, W. (2022). Los primeros 60 días: crónica del derrame de petróleo en la Refinería La Pampilla del litoral marino peruano. Gaceta Científica, 8(2), 105–112. https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1415

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a