Introducción a la Metafilosofía
Resumen
La filosofía necesita ser analizada y estudiada debidamente. La disciplina que se encarga de esto se denomina metafilosofía. En principio, la filosofía se distingue por el tipo de preguntas que plantea. Asimismo, existen diversas motivaciones para empezar a filosofar. Además, la filosofía como actitud tiene características específicas tales como la capacidad crítica y totalizadora. Ahora bien, hay evidentes problemas metafilosóficos. Por ejemplo, el sentido de hacernos preguntas que no tienen evidente respuesta. Otros problemas son los de la definición de la filosofía, su orientación y su unidad o diversidad. Incluso, los asuntos del progreso y la finalidad de la filosofía resultan siendo muy relevantes para la reflexión contemporánea.
Citas
Aristóteles. (1979). Metafísica. En: Obras completas de Aristóteles. Tomo II. Buenos Aires: Anaconda.
Agustín de Hipona. (1958). La Ciudad de Dios. En: Obras de San Agustín. Tomo XVI, Madrid: Editorial Católica.
Anselmo de Canterbury. (1998). Proslogion. Madrid: Tecnos.
Comte-Sponville, A. (2012). Invitación a la filosofía. Barcelona: Paidós.
Cubo, O. (2008). Juicio y reflexión en la filosofía crítica de Kant. UNED: Madrid.
Descartes, R. (2008). Discurso del método. Madrid: Tecnos.
García, O. (2014). Introducción a la Filosofía. Lima: Bracamonte.
Heidegger, M. (2000). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza Editorial.
Kant, E. (2000). Filosofía de la historia. Madrid: FCE.
Kant, E. (2005). Crítica a la Razón Pura. Madrid: Taurus.
Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M. (1994). Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos. Madrid: Gredos.
Marx, K. (2011) Manifiesto del Partido Comunista. México: Centro de Estudios Socialistas.
Nietzsche, F. (1981). La voluntad de poderío. Madrid: Edaf.
Nietzsche, F. (1990). La ciencia jovial. Caracas: Monte Avila.
Nudler, O. (2012). Filosofía de la filosofía. Madrid: Trotta.
Real academia española. (2018). Diccionario de la lengua española. RAE: Madrid. Disponible en: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=Hw9B3HA
Rorty, R. (1991). Philosophy as Science, as metaphor, and as politics. En: Essays on Heidegger and Others, Philosophical Papers. Vol. 2, Cambridge: Cambridge University Press, New York, 9-26.
Russell, B. (1928). Los problemas de la Filosofía. Barcelona: Labor.
Salazar Bondy, A. (1964). Introducción a la filosofía. Lima: Santa Rosa.
Salazar Bondy, A. (2000). Iniciación filosófica. Lima: Mantaro.
Spinoza, B. (2000). Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta.
Tomás de Aquino. (2001) Suma teológica. Tomo 1. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Wittgenstein, L. (2009). Tractatus logico-philosophicus. Investigaciones filosóficas. Sobre la Certeza. Madrid: Gredos.