Revista Identidad, ISSN: 2707-5419 (Versión Digital)
https://doi.org/10.46276/rifce.v10i2.2319

Otros rostros para la filosofía: el prejuicio ilustrado y el lenguaje ordinario

Other Faces for Philosophy: Enlightenment prejudice and ordinary language

 

Joaquín Olea Beltrán1,a, Diego A. Rivas Díaz1,b

2Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú

Orcid ID: ahttps://orcid.org/0009-0002-0280-7433

Orcid ID: bhttps://orcid.org/0009-0006-5330-6718


Recibido el 28 de agosto de 2024

Aceptado para publicación: 05 de noviembre de 2024

Publicado: 30 de noviembre de 2024


 

Resumen

Este texto esboza uno de los vicios más limitantes que arrastra la filosofía académica desde el siglo XIX en adelante: la confianza total e ingenua en las capacidades de la razón pura y en el apoyo de la ciencia. La elección de la fecha se fundamenta en que el siglo XIX es “el siglo de las luces”, y en que tras dicha denominación se esconden atisbos de desdén hacia otras épocas y formas de pensamiento. Partiendo de este problema, se ahonda en cómo la denominación se asentó con el uso y el abuso del lenguaje ordinario y en cuáles son los efectos de no concebir el ejercicio filosófico fuera de los límites de la “razón ilustrada”.

Palabras Clave: Lenguaje ordinario, significados, gramática, analíticos, continentales.

Abstract

This brief text outlines what is one of the most limiting vices of academic philosophy from the 19th century onwards: the total and naïve confidence in the capacities of pure reason and in the support of science. The choice of the date is based on the fact that the nineteenth century is "the century of the Enlightenment", and that behind this denomination there are hidden glimpses of disdain towards other periods and forms of thought. Starting from this problem, I delve into how the name was established with the use and abuse of ordinary language, and what are the effects of not conceiving the philosophical exercise outside the limits of "enlightened reason".

Keywords: Ordinary language, meanings, grammar, analytics, continentals.



Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)