Revista Identidad, ISSN: 2707-5419 (Versión Digital) https://doi.org/10.46276/rifce.v10i2.2313
Uso del laboratorio virtual y logros de aprendizajes de transcripción y traducción del código genético
Use of the virtual laboratory and learning achievements transcription and translation of the genetic code
Julio C. Carhuaricra Meza1,a, Paola L. Cruz Llutari1, Sanyorei Porras Cosme1,b, Bethy Trujillo Bravo1,c, Rómulo V. Castillo Arellano1,d, Máximo G. Valentin Montes1,e
1Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Perú
Orcid ID: ahttps://orcid.org/0000-0002-2533-781X
Orcid ID: bhttps://orcid.org/0000-0001-9876-2035
Orcid ID: chttps://orcid.org/0000-0001-9314-6495
Orcid ID: dhttps://orcid.org/0000-0002-9091-998X
Orcid ID: ehttps://orcid.org/0000-0001-8026-8194
Recibido el 25 de agosto de 2024
Aceptado para publicación: 05 de noviembre de 2024
Publicado: 30 de noviembre de 2024
Resumen
La investigación registra el nivel de relación que tiene el uso de los laboratorios virtuales y los logros de aprendizajes de los procesos de transcripción y traducción del código genético basado en el modelo molecular de síntesis de proteínas (mmsp) en el programa de formación docente especializado en biología y química de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco, Perú. En cuanto a los métodos, técnicas e instrumentos se aplicó el hipotético deductivo para el tratamiento teórico conceptual y luego, el inductivo, que se basó en los aprendizajes logrados en el laboratorio virtual de biolo- gía molecular de la Universidad de Alcalá de Henares de España. Posteriormente, se fue ascendiendo hasta llegar a la generalización correspondiente, para este proceso se ha empleado la triangulación sucesiva que consideró las fuentes de datos e información estadística y la documentaria. Todo centralizado en un grupo focal conformado por 10 estudiantes del V semestre que cursaron la asignatura de citología y genética como parte del plan de estudios del programa anunciado. En conclusión, se ha evidenciado que el uso del labo- ratorio está relacionado con los logros de aprendizajes cognitivos, procedimentales de indagación, tecnológicas e integridad académica, todos alineados a los procesos La investigación registra el nivel de relación que tiene el uso de los laboratorios virtuales y los logros de aprendizajes de los procesos de transcripción y traducción del código genético basado en el modelo molecular de síntesis de proteínas (mmsp) en el programa de formación docente especializado en biología y química de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Pasco, Perú. En cuanto a los métodos, técnicas e instrumentos se aplicó el hipotético deductivo para el tratamiento teórico conceptual y luego, el inductivo, que se basó en los aprendizajes logrados en el laboratorio virtual de biolo- gía molecular de la Universidad de Alcalá de Henares de España. Posteriormente, se fue ascendiendo hasta llegar a la generalización correspondiente, para este proceso se ha empleado la triangulación sucesiva que consideró las fuentes de datos e información estadística y la documentaria. Todo centralizado en un grupo focal conformado por 10 estudiantes del V semestre que cursaron la asignatura de citología y genética como parte del plan de estudios del programa anunciado. En conclusión, se ha evidenciado que el uso del labo- ratorio está relacionado con los logros de aprendizajes cognitivos, procedimentales de indagación, tecnológicas e integridad académica, todos alineados a los procesos de transcripción y traducción de los códigos genéticos.
Palabras Clave: Uso del laboratorio virtual, logros de aprendizajes de transcripción, traducción del código genético.
Abstract
The research records the level of relationship between the use of virtual laboratories and the learning achievements of the transcription and translation processes of the genetic code based on the molecular model of protein synthesis (mmsp) in the teacher training program specialized in biology and chemistry from the Daniel Alcides Carrión National University. Pasco, Perú. Regarding the methods, techniques and instruments, the deductive hypothetical was applied for the conceptual theoretical treatment and then the inductive one, which was based on the learning achieved in the virtual molecular biology laboratory of the University of Alcalá de Henares in Spain. Subsequently, it was ascended until reaching the corresponding generalization. For this process, successive triangulation has been used that considered the sources of data and statistical and documentary information. Everything was centralized in a focus group made up of 10 students from the V semester who took the subject of cytology and genetics as part of the curriculum of the announced program. In conclusion, it has been shown that the use of the laboratory is related to the achievements of cognitive learning, procedural inquiry, technological and academic integrity, all aligned with the processes of transcription and translation of genetic codes.
Keywords: Use of the virtual laboratory, learning achievements in transcription, translation of the genetic code
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)