Revista Identidad, ISSN: 2707-5419 (Versión Digital) https://doi.org/10.46276/rifce.v7i1.1135
La finalidad de la filosofía y el criterio de verdad en el tractatus logico-philosophicus de wittgenstein
The purpose of philosophy and the criterion of truth in wittgenstein's tractatus logico-philosophicus
Luis Carrera-Honores1,a,*
1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
E-mail: ajorge.carrera@unmsm.edu.pe
Orcid ID: *https://orcid.org/0000-0001-5421-0095
Recibido el 29 de octubre de 2020
Aceptado para publicación: 28 de enero de 2020
Publicado: 30 de enero de 2021
Resumen
El objetivo de esta investigación es explicitar la finalidad de la filosofía y el criterio de verdad que subyace en el Tractatus logico-philosophicus. En este texto Wittgenstein desarrolló las siguientes ideas: Primero, el punto de partida para Wittgenstein es el mundo. Segundo, el mundo es lo que es el caso y lo que es el caso son los hechos. Tercero, los hechos se expresan en el pensamiento porque el pensamiento es la figura lógica de los hechos. Cuarto, el pensamiento es una proposición lógica del mundo. Quinto, la proposición es una función veritativa y esta función veritativa es la forma de la proposición. Por último, la forma de la proposición da los límites lógicos al lenguaje y este límite es el límite de lo que se puede hablar y de lo que no se puede hablar se debe callar. Por consiguiente, en el Tractatus la finalidad de la filosofía es demarcar clara y explícitamente los límites del mundo, para solucionar y salir de las diversas confusiones que hay en la filosofía occidental desde sus inicios, y el lenguaje lógico tiene la finalidad de establecer la correspondencia entre la proposición lógica y el hecho atómico.
Palabras Clave: mundo, pensamiento, proposición, lenguaje, filosofía.
Abstract
The objective of this research is to explain the purpose of the philosophy and the criterion of truth that underlies the Tractatus logico-philosophicus. In this text, Wittgenstein developed the following ideas: First, the starting point for Wittgenstein is the world. Second, the world is what is the case and what is the case are the facts. Third, facts are expressed in thought because thought is the logical figure of events. Fourth, thought is a logical proposition of the world. Fifth, the proposition is a truthful function and this truthful function is the form of the proposition. Finally, the form of the proposition gives the logical limits to language and this limit is the limit of what can be spoken and what can not be spoken should be unvoiced. Therefore, in the Tractatus the purpose of philosophy is clearly and explicitly demarcate the limits of the world, to solve and get out of the various confusions that exist in Western philosophy since its beginning, and the logical language has the purpose of establishing the correspondence between the logical proposition and the atomic fact.
Keywords: world, thought, proposition, language, philosophy.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)