Revista Peruana de Investigación en Salud, ISSN: 2616 - 6097
https://doi.org/10.35839/repis.4.1.613

La comunicación científica y el acceso abierto en la contención de enfermedades:
El caso del Coronavirus novel 2019 (2019-nCoV)

Scientific communication and open access in disease control:
The case of the novel Coronavirus 2019 (2019-nCoV)

 

Franz Kovy Arteaga Livias1, Alfonso J. Rodriguez Morales1

1Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística
Co-Editor

2Grupo de Investigación Salud Pública e Infección, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Risaralda,
Colombia.

Correspondencia: E-mail:hcoperu@yahoo.com


La comunicación científica es un aspecto fundamental en el proceso de investigación, tanto que, algunos científicos indican que la investigación que no se publica simplemente no existe.

Con gran asombro hemos visto en las últimas semanas (Diciembre 31, 2019-Enero 28, 2020) la aparición de una nueva enfermedad causada por un novel coronavirus (2019-nCoV) originado en Wuhan, China. Con el pasar de los días la extensión de la enfermedad ha superado las fronteras geográficas y se empiezan a notificar casos en distintas regiones del mundo, América, Europa, Oceanía y África (1).

Sin embargo, gracias a la comunicación, podemos asegurar que los científicos de todo el mundo están cada vez más preparados para hacer frente a esta nueva enfermedad. Las capacidades de las redes globales han permitido conocer la cantidad de casos, casi apenas son confirmadas, la aparición de casos probables en regiones distintas a China y Asia, permitiendo también la preparación de las unidades de migración de los distintos países (2,3).

No solo eso, también el secuenciamiento genético del virus está disponible en acceso abierto, lo cual posibilita la adaptación de pruebas moleculares para confirmar o descartar la enfermedad en todos los sospechosos en diferentes regiones, sin necesidad de importar las pruebas de los laboratorios más sofisticados del mundo, contando ya, con un protocolo diagnóstico desarrollado en Alemania y recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS); además de posibilitar la creación de vacunas al mismo tiempo (4,5).

Al iniciar esta nueva década, no podemos dejar de sorprendernos ante la capacidad que la globalización, la comunicación científica efectiva y el acceso abierto han permitido para el pronto reconocimiento y control de las enfermedades que pueden llegar a ser incluso pandémicas, y aunque sabemos que el control total de una enfermedad es sumamente difícil, vemos con esperanza que podemos estar preparados ante esta y futuras enfermedades.

Mientras la situación progresa es importante además tener presente que la evidencia científica y la investigación son aliados claves para la toma de decisiones en salud pública y global, y que debemos prepararnos cada día más para enfrentar los retos de un mundo cambiante, donde las zoonosis virales, como el SARS-CoV, el MERS-CoV y ahora el 2019n-CoV, entre otros, nos plantean importantes retos, especialmente para el personal de salud, pero donde a su vez la comunicación científica y el acceso abierto dan importante soporte en la contención de enfermedades emergentes como estas.

Referencias bibliográficas

1. Novel Coronavirus 2019, Wuhan, China | CDC [Internet]. 2020 [citado el 28 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html.

2. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. The Lancet [Internet]. el 24 de enero de 2020 [citado el 28 de enero de 2020]; Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673620301835

3. Lu H, Stratton CW, Tang Y-W. Outbreak of Pneumonia of Unknown Etiology in Wuhan China: the Mystery and the Miracle. J Med Virol. el 16 de enero de 2020;

4. Wuhan seafood market pneumonia virus isolate Wuhan-Hu-1, complete genome. el 23 de enero de 2020 [citado el 28 de enero de 2020]; Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/MN908947.3

5. Chan JF-W, Kok K-H, Zhu Z, Chu H, To KK-W, Yuan S, et al. Genomic characterization of the 2019 novel human-pathogenic coronavirus isolated from a patient with atypical pneumonia after visiting Wuhan. Emerg Microbes Infect. el 1 de enero de 2020;9(1):221–36.


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons