CARTA AL EDITOR
Revista Peruana de Investigación en Salud, ISSN: 2616 - 6097 https://doi.org/10.35839/repis.6.4.1424
Estudio correlacional entre transaminasas y bilirrubina en pacientes que acuden a consulta médica preventiva en un centro médico de un área urbana, Lima, Perú. 2021
Correlational study between transaminases and bilirubin in patients attending preventive medical consultation in a medical center in an urban area, Lima, Peru. 2021
Alberto Guevara-Tirado1,a
1Universidad privada Norbert Wiener, Facultad de obstetricia, departamento de postgrado, Lima, Perú.
Correspondencia: E-mail:albertoguevara1986@gmail.com
Orcid ID: ahttps://orcid.org/0000-0001-7536-7884
Recibido el 25 de abril de 2022
Aceptado para publicación: 25 de octubre de 2022
En línea: 30 de octubre de 2022
Señor Editor:
Las pruebas hepáticas son parte de los exámenes más frecuentes para estudiar la función e integridad del hígado(1), órgano sensible a cambios fisiológicos, bioquímicos y metabólicos ya sea como consecuencia de enfermedades infecciosas, trastornos nutricionales y problemas endocrinos-metabólicos, entre otros(2), por lo que la evaluación de su funcionalidad debe ser realizada de forma constante por el médico de atención primaria. Las enzimas más utilizadas en la evaluación del perfil hepático son las aminotransferasas, que ayudan a evaluar el daño hepático en magnitud y evolución, y la bilirrubina, de la cual tenemos tres tipos bilirrubina: total, directa e indirecta, son importantes por cuanto la elevación de cualquiera de los 3 parámetros tiene una significación clínica diferente(3).
Dada la proximidad ontogénica de ambos marcadores hepáticos(4) y considerando su importancia clínica, se ha planteado como objetivo determinar el nivel de correlación entre transaminasas y bilirrubina en pacientes que acuden a consulta médica preventiva en un centro médico de un área urbana de Lima, Perú y así determinar si la elevación o disminución de una de estas variables influye sobre la otra en pacientes asintomáticos.
El estudio fue descriptivo correlacional y de corte transversal realizado el año 2021. La investigación se realizó en un centro médico privado ubicado en el distrito de Villa el Salvador. Se realizó un muestreo por conveniencia de 199 pacientes (101 mujeres y 98 hombres) con edad igual o mayor a 18 años. Las variables a considerar fueron: Transaminasas glutámico pirúvica (TGP), transaminasa glutámica oxalacetica (TGO), bilirrubina total, bilirrubina directa y bilirrubina indirecta; los valores de referencia son los indicados por el laboratorio que ha procesado las muestras. Asimismo, la información fue obtenida por medio de consultas médicas e historias clínicas; para el análisis estadístico se utilizó el software SPSS statistics 21; se mantuvo la confidencialidad de los participantes.
Se encontró una correlación muy baja y negativa entre TGO, TGP con la bilirrubina total y directa, y una correlación baja y positiva entre TGO, TGP con la bilirrubina indirecta, aspecto que coincide parcialmente con Huamani (2018) quien en un estudio sobre correlación entre transaminasas y bilirrubina en una población de Chilca, encontró una correlación baja en aquellos pobladores con peso normal, pero encontró que esta correlación aumentaba moderada y positivamente en pacientes con sobrepeso obesidad y otras comorbilidades(5). La diferencia más importante con este estudio, es que el presente se realizó en adultos aparentemente sanos y asintomáticos que acudieron a consultas médicas de rutina y campañas de salud, por lo que, alteraciones endocrino-metabólicas provocaran que los niveles de transaminasas y bilirrubinas aumenten conjuntamente solo en poblaciones con factores de riesgo como el sedentarismo, dieta inadecuada obesidad, etc (Tabla 1).
Tabla 1. Correlación entre transaminasas y bilirrubina en pacientes que acuden a consulta médica preventiva en un centro médico de un área urbana, Lima, Perú. 2021
Fuente: TGO: transaminasa glutámica oxalacetica, TGP: Transaminasa glutámico pirúvica. BT; bilirrubina total, BD: bilirrubina directa, BI: bilirrubina indirecta. ** La correlación es significativa a nivel 0.01 (bilateral)
En conclusión, se encontró una baja correlación entre transaminasas y bilirrubina en pacientes adultos aparentemente sanos que acudieron a consulta médica de rutina y campañas médicas en un centro médico de Villa el Salvador, Perú por lo que estas variables no pueden utilizarse eficazmente para realizar inferencias respecto al aumento o disminución proporcional entre ellas en este grupo de población asintomática, sin embargo hay que considerar que existen numerosas investigaciones e informes farmacológicos que indican que estas correlaciones son altas en situaciones patológicas agudas y crónicas, por lo que podemos señalar que solo existe una asociación entre estas variables en condiciones de enfermedad mas no en pacientes aparentemente sanos. Se recomienda extender la realización de más estudios sobre relación de transaminasas y bilirrubina en pacientes sanos en diferentes ciudades del país.
Contribución de los autores
El autor participo en todo el proceso.
Referencias bibliográficas
1. Moreno A. Utilidad de los parámetros analíticos en el diagnóstico de las enfermedades hepáticas. An Med Interna [Internet]. 2017 [citado 7 de noviembre de 2021]; 24 (3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992007000100010
2. Lemos MR. El hepatocito como un ejemplo de interacción entre la biología celular y las rutas metabólicas. Rev Fac Med (Méx) [Internet]. 2017 [citado 7 de noviembre de 2021]; 60 (2). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000200052
3. Carvajal C. Bilirrubina: metabolismo, pruebas de laboratorio e hiperbilirrubinemia. Med leg Costa Rica [Internet]. 2019 [citado el 17 de diciembre de 2021]; 36 (1): 73–83. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100073
4. Ramos C, Becerril C, Cisneros Lira JG, Montaño Ramírez M. El miofibroblasto, una célula multifuncional en la patología pulmonar. Rev Inst Nac Enferm Respir [Internet]. 2004 [citado el 25 de abril de 2022];17(3):215–31. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-75852004000300008
5. Huamani Pineda J, Rojas Capcha YK. Relación de transaminasas y bilirrubinas en personas adultas de chilca, año 2018 [tesis para optar el título de Químico farmacéutico]. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2018. Disponible en: https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3149283
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons