IMÁGENES EN MEDICINA
Revista Peruana de Investigación en Salud, ISSN: 2616 - 6097 https://doi.org/10.35839/repis.6.1.1345
Queratoacantoma tratado con metotrexato intralesional
Keratoacanthoma treated with intralesional methotrexate
Andrei Kochubei-Hurtado1,a
1Dermatólogo; Hospital II EsSalud, Huánuco, Perú.
Correspondencia: E-mail:pielyanexos@hotmail.com
Orcid ID: ahttps://orcid.org/0000-0001-6466-3311
Recibido el 27 de octubre de 2021
Aceptado para publicación: 14 de enero de 2022
Paciente mujer de 42 años de edad, acude al servicio de dermatología por lesión tumoral en labio superior de 2 meses que crece rápidamente; niega otras molestias. Al examen preferencial, labio superior derecho con lesión única tumoral elevada con tendencia a formar un cráter central, abarcando parte del arco de cupido, filtrum, bermellón, labio superior y zona cutánea del mismo. (Foto clínica).
Con la anamnesis más la lesión clínica se diagnosticó un Queratoacantoma; que fue confirmado mediante biopsia. Se propuso la operación de la lesión; pero la paciente no quiso por miedo a la cicatriz; entonces se dio la alternativa de aplicación de metotrexato (frasco 50mg/2ml) intralesional 0.5 ml en dos oportunidades, espaciado 2 semanas. Con un resultado exitoso; seguido hasta al año.
El queratoacantoma es un tumor epidérmico de origen folicular, queratósico y crateriforme, de crecimiento rápido(1). La clínica clásica es una lesión elevada eritematosa con cráter central y queratina en su interior, teniendo una progresión incierta desde la involución hasta un comportamiento agresivo con invasión perineural, perivascular, intravascular y linfático; por lo que debe ser tratado como una neoplasia maligna1. El tratamiento habitual del queratoacantoma es la extirpación quirúrgica; pero hay alternativas como 5 fluoracilo, metotrexato, bleomicina, imiquimod, corticoides e interferón(2,3). El tratamiento con metotrexato, que es un análogo del ácido fólico, con actividad antimitótica a dosis bajas produce apoptosis celular, teniendo poca toxicidad reportada en tratamiento intralesional; se puede usar en presentación de frasco 50mg/2ml desde 0.3 ml hasta 1 ml; promedio 0.5 ml se infiltra en la lesión hasta obtener un color amarillento; en dosis única o dos dosis espaciado dos semanas, esto aplica a tumores de 1.5 a 3 cm de tamaño. Al mes se evalúa, pudiendo haber desaparecido o reducido su tamaño, en ese caso se complementa con la cirugía(2,4).
Se presenta este artículo, para mostrar un tratamiento seguro y con buenos resultados cuando la cirugía es complicada por la ubicación anatómica, comorbilidades o por la no aceptación del paciente, como fue el caso.
Contribución de los autores
El autor declara no tener conflicto de intereses.
Fuentes de financiamiento
Ninguna.
Referencias
1. Alcalá-Pérez D y cols. Queratoacantoma: ¿Carcinoma epidermoide, pseudocáncer o precáncer? Aspectos moleculares. Rev Cent Dermatol Pascua 2019; 28 (3): 117-121.
2. Valcuende Cavero F, et al. Tratamiento del queratoacanto-ma. Piel 2002;17(7):340-3.
3. Bosch-Amate X, Mancinelli C, Morgado-Carrasco D. RF - Nonsurgical Treatment of Keratoacanthomas. Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition), Available online 26 November 2021.
4. A. Martorell-Calatayud et al. Intralesional Infusion of Methotrexate as Neoadjuvant Therapy Improves the Cosmetic and Functional Results of Surgery to Treat Keratoacanthoma: Results of a Randomized Trial. Actas Dermosifiliogr. 2011;102(8):605-615.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons