CARTA AL EDITOR
Revista Peruana de Investigación en Salud, ISSN: 2616 - 6097 https://doi.org/10.35839/repis.6.1.1288
Coberturas de las Inmunizaciones en tiempo de Pandemia de la COVID-19
Coverage of Immunizations in Time of the COVID-19 Pandemic
Yosuki Kanashiro-Santillan1,a, Yeseli Y. Dávila-Ortega1,b, Kenndy Flores-Inocente1,c
1Estudiante del Programa Académico de Enfermería, Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú.
Correspondencia: E-mail:2016210189@udh.edu.pe
Orcid ID: ahttps://orcid.org/0000-0002-7440-0678, bhttps://orcid.org/0000-0002-0458-3798, chttps://orcid.org/0000-0002-5962-8121
Recibido el 04 de noviembre de 2021
Aceptado para publicación: 14 de enero de 2022
Estimado editor
La cobertura de las Inmunizaciones son conside-radas un derecho humano prioritario, considerado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención sobre los Derechos del niño, aquí se resalta que niños y adolescentes debe tener una mejor calidad de vida y disfrutar plenamente la salud(1); aproximadamente 23 millones de niños a nivel mundial no han recibido las vacunas básicas, siendo 3.7 millones más que el 2019, estas cifras difundidas por la Organización Mundial de la Salud muestran las interrupciones de los servicios debido a la COVID-19(2). Durante el confinamiento, Perú detuvo la vacunación nacional el 20 de marzo del 2020, para evitar la propagación del virus y proteger a la población y personal de salud. Los recursos humanos fueron desviados en el apoyo a la respuesta del COVID-19, causando interrupciones en la prestación de servicios de inmunizaciones, el temor al contagio y el confinamiento obligatorio que decretó el estado de turno, evitaron que niños y adultos mayores recibieran las dosis de vacunas de manera oportuna(3). Debido al bajo acceso a la vacunación y a los servicios de salud un gran número de niños no recibieron vacunas esenciales como la difteria, tétanos y tos ferina (4).
Las bajas coberturas en el año 2020 a causa del estado de emergencia y el poco conocimiento del Covid 19, atemorizó al personal de salud y la población en general, tomando caminos que salvaguardan la seguridad y posponiendo la prevención de otras enfermedades que podrían causar mortalidad en niños y adultos en los próximos años en caso no se alcanzará la meta establecida para el control de dichas enfermedades (1).
Brecha por tipo de vacuna
Fuente: MINSA - Comité Consultivo de Inmunizaciones. Coberturas registradas al mes de marzo 2020.
La consecuencia de la baja cobertura de las inmunizaciones podría generar la aparición de múltiples brotes de enfermedades esto sería catastrófico para las comunidades y los sistemas de salud que ya están luchando contra la COVID-19, por lo que es más urgente invertir en la vacunación infantil y garantizar la atencion. Actualmente 57 campañas de vacunación masiva para el sarampión, la poliomielitis, la fiebre amarilla y otras enfermedades han sido pospuestas en diversos países, que afectan a millones de personas (2). Las coberturas de vacunación en países latinoamericanos están por debajo de las recomendaciones de la OPS y la OMS. (5)
La OMS recomienda que las primeras vacunas aplicadas en niños al nacimiento como la Tuberculosis y Hepatitis B, deben ser prioridad, otras vacunas como la neumococo, influenza y tos ferina continuaran siendo aplicadas en niños, adultos mayores e individuos con factores de riesgo (1). El fortalecimiento de la estrategia nacional de inmunizaciones, en la actualidad es más urgente que nunca, no solo para luchar contra la pandemia, sino para evitar la reaparición de enfermeda-des que ya se encuentran controladas, eliminadas o erradicadas.
Contribución de los autores
Los autores participaron en la investigación.
Conflicto de Interés
Los autores declaran no tener conflictos de interés en la publicación de este artículo.
Fuentes de financiamiento
No hubo financiación alguna.
Referencias
1. Collantes P, Aguilar E, Davila M, Mallqui M, Olivares L, Alban W, et al. En El Actual Contexto De Covid 19, Las Coberturas De Vacunación En La Población Disminuyen Y Existe Un Alto Riesgo De Brote De Enfermedades Prevenibles Mediante La Vacunación En El Perú [Internet]. Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. 2020. p. 1–15. Disponible en: https://www.mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2020-08-17/mclcp-gt-inmunizaciones-alerta-junio-aprobada07072020.pdf
2. OMS. La pandemia de COVID-19 causa un importante retroceso en la vacunación infantil, según se desprende de los nuevos datos publicados por la OMS y la UNICEF [Internet]. Comunicado de prensa. 2021. p. 5. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/15-7-2021-pandemia-covid-19-causa-importante-retroceso-vacunacion-infantil-segun-se%0A https://www.who.int/es/news/item/15-07-2021-covid-19-pandemic-leads-to-major-backsliding-on-childhood-vaccinations-new-who-unicef-data-sho
3. Economía IP de. Inmunización y pandemia [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.ipe.org.pe/portal/inmunizacion-y-pandemia-vacunacion/
4. OMS/UNICEF. La pandemia causa un importante retroceso en la vacunación infantil [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/15-07-2021-covid-19-pandemic-leads-to-major-backsliding-on-childhood-vaccinations-new-who-unicef-data-shows
5. OMS/OPS. Inmunización [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/inmunizacion http://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/2116
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons