IMÁGENES EN MEDICINA
Revista Peruana de Investigación en Salud, ISSN: 2616 - 6097 https://doi.org/10.35839/repis.6.1.1271
Neurotmesis del nervio axilar: secuela de un accidente de moto
Neurotmesis of the axillary nerve: sequela of a motorcycle accident
M. Yamina Romero-Barzola1,a, Lucía Sierra-Santos2, Carolina Martínez-Esteban3
1Médico de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid, España.
2Médico de Familia. Centro de Salud de Manzanares el Real (Consultorio de El Boalo), Madrid, España.
3Médico de Familia y Comunitaria. Centro de Salud Barrio del Pilar. Madrid, España.
Correspondencia: E-mail:mariyasrb1603@gmail.com
Orcid ID: ahttps://orcid.org/0000-0003-1796-284X
Recibido el 20 de octubre de 2021
Aceptado para publicación: 14 de enero de 2022
Varón de 29 años que tras un accidente en moto presentó un cuadro de luxación anterior del hombro izquierdo, reducido en urgencias e inmovilizado con cabestrillo durante 3 semanas. Un mes después refirió persistencia del dolor en la cara anterior del hombro izquierdo y limitación funcional. Se objetivó atrofia leve del músculo deltoides izquierdo (Figura 1), hipoestesia en zona del nervio circunflejo y arcos de movimientos limitados. Los electromiogramas posteriores mostraron mononeuropatía proximal periférica del nervio axilar izquierdo con signos de denervación activa de intensidad severa (neurotmesis) con abundantes signos de denervación activa en el músculo deltoides. El paciente ha realizado rehabilitación durante 2 años con recuperación parcial de la movilidad.
Figura 1. Atrofia del musculo deltoides izquierdo
Generalmente las lesiones del nervio axilar ocurren en el contexto de una parálisis del plexo braquial por lo que las lesiones aisladas son poco frecuentes. Sin embargo, es la lesión neurológica más frecuente en la luxación del hombro(1). Su etiología suele ser debida a traumatismos (torsión, compresión y contusión), asociada o no a la luxación de hombro, y iatrogénica. Se clasifica según Sedon(2) en neuropraxia, axonotmesis y neurotmesis, siendo la neuropraxia la más frecuente y leve, y la neurotmesis la más severa, ya que implica la sección completa de las capas neurales. La clínica es variada ya que tiene funciones motoras y sensoriales. La electromiografía confirma el diagnóstico y su tratamiento consiste en reducción del hombro y reposo absoluto duarante 3 semanas(3). Cuando la lesión es severa las alternativas quirúrgicas son neurolisis, neurorrafia e injerto de nervios(1).
Contribución de los autores
Todos los autores participamos en el proceso de la investigación y preparación del manuscrito.
Fuentes de financiamiento
No hemos recibido financiamiento.
Referencias
1. Mitchell JJ, Chen C, Liechti DJ, Heare A, Chahla J, Bravman JT. Axillary Nerve Palsy and Deltoid Muscle Atony. JBJS Rev. 2017;5(7): e1.
2. Seddon HJ. Three types of nerve injury. Brain. 1943;66(4):237-87.
3. Ochoa-Castañeda E, González-Fang Y, Portilla-Maya D. Lesión del nervio axilar asociado a luxación de hombro. Acta Ortop Mex 2019; 33(3): 182-184.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons