Revista Peruana de Investigación en Salud, ISSN: 2616 - 6097 https://doi.org/10.35839/repis.5.3.1051
Lesión del nervio Espinal accesorio ocasionada por biopsia de ganglio cervical
Spinal accessory nerve injury due to cervical ganglion biopsy
Luis G. Domínguez-Carrillo1,%,a, Luis G. Domínguez-Gasca2,&
1Universidad de Guanajuato, México
2Hospital Ángeles León, León, Guanajuato. México
%Especialista en Medicina de Rehabilitación
&Ortopedista, Cirugía Articular
Correspondencia: E-mail: lgdominguez@hotmail.com
Orcid ID: ahttps://orcid.org/0000-0002-1985-4837
Recibido el 14 de abril de 2021
Aceptado para publicación: 30 de mayo de 2021
Femenino de 32, como antecedente de importancia: le efectuaron biopsia de ganglio en cara anterolateral de cuello (zona II), presentando de inmediato dolor moderado en zona quirúrgica con irradiación a nuca, hombro y brazo derechos y, dificultad inmediata a la abducción; 30 días después, notó hundimiento de la región supraclavicular. A la exploración física: cicatriz de 3 cm de longitud sobre borde anterior del músculo trapecio en la unión del tercio superior con tercio medio y perpendicular a éste; descenso de hombro, atrofia de músculo trapecio derecho, hundimiento de fosa supracla-vicular ipsilateral, arcos de movimiento limitados a 70° de abducción (Figura 1)
Figura 1. Fotografías clínicas: en (A) zona lateral derecha de cuello, mostrando cicatriz de 3 cm abarcando áreas limítrofes de zona II-III. En (B) al solicitar abducción de hombros es notorio el hundimiento del hueco supraclavicular derecho, además de imposibilidad para abducción por arriba de 70° debido a lesión del nervio espinal accesorio
El nervio espinal accesorio es susceptible de lesiones, pues en su trayecto entre los músculos esternocleidomastoideo y trapecio se hace superficial encontrándose en el tejido subcutáneo en el triángulo posterior del cuello (1); la etiología de su lesión, la cual ocasiona parálisis del músculo trapecio, es múltiple; la reportada con más frecuencia se presenta durante la biopsia o escisión de ganglios linfáticos o tumores en el triángulo posterior del cuello. Su tratamiento es quirúrgico, iniciando con neurorrafia y de no responder se utilizan transposiciones musculares para lograr la abducción de hombro y corregir la escápula alada (2).
Contribución de los autores
Todos los autores participaron en todo el proceso de la investigación.
Conflicto de Interés
Declaramos no tener conflicto de interés.
Fuentes de financiamiento
El estudio fue de carácter autofinanciado.
Referencias
1. Ferraresi S, Basso E, Pino MA, Dipasquale P. Iatrogenic accessory nerve palsy after laterocervical lymph node biopsy-clinico-surgical considerations on 42 cases and review of the literature. Clin Surg. 2017; 2: 1466-1470.
2. Li T, Yang ZZ, Deng Y, Xiao M, Jiang C, Wang JW. Indirect transfer of the sternal head of the pectoralis major with autogenous semitendinosus augmentation to treat scapular winging secondary to long thoracic nerve palsy. J Shoulder Elbow Surg. 2017; 26: 1970-1977. doi: 10.1016/j.jse.2017.04.015.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons