Análisis de decisiones estratégicas para la producción sostenible de café en la Coopain “Naranjillo”, Tingo María, 2015
DOI:
https://doi.org/10.46794/gacien.5.1.427Palabras clave:
decisiones estratégicas, producción sostenible, café orgánicoResumen
El objeto del estudio, fue el análisis de la toma de decisiones estratégicas en sus dimensiones social, económica y ambiental de la producción sostenible del café en la Cooperativa Agraria Industrial (COOPAIN) “Naranjillo” Ltda., Tingo María, a nivel de la organización y del socio productor. El tipo de investigación fue no experimental, descriptiva transversal; se aplicó una encuesta a una muestra de 134 socios productores de café orgánico, de 17 localidades del ámbito de la COOPAIN, donde se analizó la dimensión social (7 componentes), la dimensión económica (9 componentes) y dimensión ambiental (7 componentes). A la COOPAIN se realizó el diagnóstico situacional, análisis de la cadena de valor, el análisis PEST, el análisis de 5 fuerzas de Michael Porter, los análisis FODA y CAME. A los socios productores se realizó el análisis de las dimensiones social, económica y ambiental. Asimismo, se realizó el análisis factorial, de reducción de la dimensionalidad de los datos, para determinar grupos homogéneos capaz de explicar el máximo de información contenida en los datos; el análisis de conglomerado multivariante o clúster para agrupar componentes tratando de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y la mayor diferencia entre los grupos y finalmente; el análisis de correspondencias simple (ACS), para evaluar las relaciones existentes entre dos variables. El estudio ofrece como resultados del análisis de la toma de decisiones en sus dimensiones social, económica y ambiental; la detección de factores que inciden negativamente en la producción sostenible del café y presentan amenazas para su desarrollo. Asimismo, se deberá desarrollar y reforzar aspectos detectados en cinco aportes que permiten corregir impactos no deseables y faciliten ser más competitivos, reduciendo los costos, la incertidumbre y los riesgos en la producción sostenible del café. Se determinó aspectos que requieren una atención para resolver problemas encontrados, se ha sugerido medidas para corregir los impactos negativos y ser más competitivos en la producción sostenible de café. A nivel de la organización, con la utilización de herramientas disponibles de la investigación en el análisis del entorno y la operación a nivel de proceso de la empresa. A nivel del socio productor, se identificó los puntos más vulnerables y críticos de su actividad. Se plantea como aporte futuro la utilización de la Big data y la Inteligencia artificial aplicado a la producción estableciendo criterios más deseables para la toma de decisiones estratégicas, que permitirán reducir los costos y el nivel de incertidumbre en la producción sostenible en el escenario analizado.