EDITORIAL
Revista Gaceta Científica, ISSN: 2617 - 4332 (Versión Digital)
https://doi.org/10.46794/gacien.8.2.1476
Contabilidad de gestión: un modelo estratégico
Management accounting: a strategic model
Ketty M. Moscoso-Paucarchuco1
1Candidata a doctora en Ciencias Contables y Empresariales, maestra en Gestión Pública, contador público colegiado, licenciada en Administración y Negocios Internacionales, bachiller en Derecho y Ciencias Políticas, con segunda especialización profesional en Tecnologías de la Información y Comunicación. Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Perú. kmoscoso@unah.edu.pe https://orcid.org/0000-0003-2097-8658
Recibido el 22 de febrero de 2022
Aceptado para publicación: 26 de abril de 2022
Los negocios tienen que estar coordinados para adaptarse a los cambios del entorno, al progreso tecnológico y a la competencia que no sólo procede del país, sino también del exterior. Ante estos cambios acelerados, el mundo empresarial busca métodos de gestión infalibles para alcanzar sus objetivos (Ma et al., 2022). La contabilidad de gestión con enfoque estratégico se utiliza con el objetivo de obtener información clave de los indicadores de gestión para el análisis y aplicación de procesos estratégicos en ventas, clientes, inventario, costos, impuestos, compras, que permitan una administración eficaz, confiable, económica, ecológica y con ética (Quispe et al., 2017, p. 89).
De este modo, resulta importante identificar y medir los principales factores financieros con el propósito de gestionarlos y mejorar el valor para los accionistas y los clientes. El desempeño de los gerentes se mide principalmente con el rendimiento de una empresa, el cual se interpreta a través de los resultados de las cuentas y los estados financieros que se publican al final de cada ejercicio.
Con este enfoque estratégico se optimiza la toma de decisiones del negocio, que permite una ventaja competitiva ampliando la necesidad de controlar eficazmente las actividades económicas, como la clasificación, determinación, acumulación, preparación, interpretación y comunicación de la información financiera, además de asegurar el uso compatible y responsable de sus recursos. Se comparte lo subrayado por Dasanayaka et al. (2021), quienes afirman que la contabilidad de gestión asume un rol de apoyo crucial al respaldar a la administración, además la describen como el proceso que proporciona información pertinente en la planificación, dirección, organización y control de las actividades empresariales.
Autores reconocidos analizan la complejidad de la contabilidad de gestión, remarcan la necesidad de una investigación continua, que puede ser difícil de concebir por lo dinámico de sus formas (De Sena y Lopes, 2021; Fonseca et al., 2022). Los cambios económicos relacionados con las estructuras organizativas y los modelos de negocio requieren de un nuevo posicionamiento de esta ciencia, basada en principios como guía de buenas prácticas; que ayudan a crear mejores marcos para decidir en el contexto de eventos de crisis y altos riesgos financieros, como es el caso reciente de la pandemia de la COVID-19. El establecimiento de un sistema de contabilidad de gestión es de especial relevancia para garantizar la eficiencia y eficacia de las funciones de gestión en los procesos estratégicos, misionales y operativos.
La contabilidad de gestión complementa la deficiencia de las prácticas de la contabilidad gerencial y permite analizar las estrategias específicas en el proceso de integración de la contabilidad financiera y la dirección, para aprovechar al máximo el buen papel de la información contable moderna. Se divide en tres campos sustanciales: la teoría del sistema de información, la teoría de la actividad de gestión y la teoría del control contable, las cuales tienen la función de crear valor (Jiang, 2021). Se trata de un tipo de actividad de gestión que mejora el nivel de rendimiento y, al mismo tiempo, proporciona beneficios económicos. Muchos de los profesionales del sector se interesan en controlar mejor las actividades para generar utilidades; siendo necesario realizar una gestión loable que se traduzca en datos financieros y no financieros descritos por la contabilidad.
Los sistemas de control de gestión, contabilidad de costos, métodos para la toma de decisiones, cuestiones generales en la contabilidad gerencial, contabilidad de gestión orientada al exterior, sistemas de información en la contabilidad de gestión, entre otros temas coadyuvan a este tipo de contabilidad (Vale et al., 2022).
La gestión estratégica tiene como ideal principal el uso efectivo y coherente de todos los recursos, centrándose en la ventaja competitiva de una organización. Por lo tanto, esta contabilidad podría considerarse parte integrante de la gestión estratégica con interacción de las técnicas de gestión.
El paradigma innovador de la contabilidad de gestión tiene en cuenta el diseño funcional de la información y el apoyo analítico del proceso, que es la base para la ampliación de las herramientas y los determinantes de control. Para su implementación es necesario la máxima cantidad posible de datos organizados y sistematizados, también considerar la probabilidad de convertirla en un recurso estratégico destinado a garantizar la viabilidad de un negocio. Se trata de un proceso integral e innovador asociado al control de ingresos y gastos, activos, pasivos y patrimonio, que encaminan al logro de los objetivos estratégicos de las entidades.
Su representación en el desarrollo de las empresas no se limita a calcular los costos o a fijar los precios de venta, sino que también abarca el desarrollo de estrategias que promueven ventajas competitivas, un mayor rendimiento y la continuidad de la organización en el mercado, cuya prioridad son las ventas y el financiamiento. Para su implementación es conveniente el recurso intelectual y su beneficio derivado, la renta intelectual, que propone estudiar en el plano de la filosofía al ser humano con énfasis en el conocimiento y talento profesional, formando un efecto sinérgico de interacción entre los componentes funcionales y la coherencia de sus objetivos, a través del cual los gestores de las empresas registran y transmiten información, y al mismo tiempo realizan una serie de actividades de control que responden a las necesidades de los usuarios (Sakun et al., 2021). Por lo tanto, un buen gerente utiliza la contabilidad de gestión como modelo estratégico.
De acuerdo con la teoría basada en los recursos, la contabilidad de gestión afectará a la producción de las empresas al influir en el comportamiento de la innovación corporativa (Zhou y Wei, 2021). Su uso mejora las utilidades de las empresas e influye en el éxito de las organizaciones, a pesar de observar una clasificación entre lo tradicional y estratégico, ambos predominan positivamente en sus resultados económicos (Visedsun y Terdpaopong, 2021).
La contabilidad de gestión necesita reinventarse y adaptarse a los cambios dentro y fuera de los entes empresariales, como las nuevas tecnologías, las operaciones de reestructuración horizontal empresarial, los nuevos modelos de negocio, el procesamiento de datos digital, el comercio electrónico, entre otros. Dado el creciente número de competidores, las empresas deben buscar alternativas estratégicas que les permitan seguir creciendo. Una gestión adecuada en términos de planificación y procedimientos de control operativo contribuye a la continuidad y la mejora de la productividad organizativa.
Referencias
Dasanayaka, C. H., Murphy, D. F., Nagirikandalage, P., y Abeykoon, C. (2021). The application of management accounting practices towards the sustainable development of family businesses: A critical review. Cleaner Environmental Systems, 3(November), 100064. https://doi.org/10.1016/j.cesys.2021.100064
De Sena, I. L., y Lopes, W. G. (2021). Global management accounting principles: Relationship between management practices and the performance of Brazilian companies. Revista Brasileira de Gestao de Negocios, 23(3), 503–518. https://doi.org/10.7819/RBGN.V.23I3.4112
Fonseca, T., Valenti, W. C., Giannetti, B. F., Gonçalves, F. H., y Agostinho, F. (2022). Environmental Accounting of the Yellow-Tail Lambari Aquaculture: Sustainability of Rural Freshwater Pond Systems. Sustainability (Switzerland), 14(4). https://doi.org/10.3390/su14042090
Jiang, X. (2021). Problems and countermeasures of financial accounting transforming to management accounting. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 692(3). https://doi.org/10.1088/1755-1315/692/3/032115
Ma, L., Chen, X., Zhou, J., y Aldieri, L. (2022). Strategic Management Accounting in Small and Medium-Sized Enterprises in Emerging Countries and Markets: A Case Study from China. Economies, 10(4), 74. https://doi.org/10.3390/economies10040074
Quispe-Otacoma, Padilla-Martínez, Telot-González, y Nogueira-Rivera. (2017). Tecnologías de informa-ción y comunicación en la gestión empresarial de pymes comerciales. Ingeniería Industrial, 38(1), 81-92. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-59362017000100008
Sakun, A. Z., Perevozova, I. V., Kartashova, O. H., Prystemskyi, O. S., y Mokhnenko, A. S. (2021). Innovative paradigm of management accounting and development of controlling in the entrepreneurship. Universal Journal of Accounting and Finance, 9(4), 548–564. https://doi.org/10.13189/ujaf.2021.090403
Vale, J., Amaral, J., Abrantes, L., Leal, C., y Silva, R. (2022). Management Accounting and Control in Higher Education Institutions: A Systematic Literature Review. Administrative Sciences, 12(1). https://doi.org/10.3390/admsci12010014
Visedsun, N., y Terdpaopong, K. (2021). The effects of the strategy and goal on business performance as mediated by management accounting systems. Economies, 9(4). https://doi.org/10.3390/economies9040149
Zhou, Y., y Wei, Q. Y. (2021). How Management Accounting affect firm performance? E3S Web of Conferences, 253, 2–6. https://doi.org/10.1051/e3sconf/202125303011
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)